Atenas

{{adóptame}}
.
Atenas (en griego Αθήνα, Athína) es la capital de Grecia con una población metropolitana de 3,7 millones de habitantes (2020). En muchos aspectos, es el lugar de nacimiento de Grecia Clásica, y por lo tanto, de la civilización occidental. Es una ciudad donde la cultura, los negocios y la vida social moderna florecen en medio de monumentos antiguos.
Comprender
[editar]Según la mitología, los dioses griegos Poseidón y Atenea querían reclamar la ciudad como propia. Para persuadir a la gente de que los aceptara, les concedían obsequios. Poseidón clavó su lanza en el suelo y produjo agua corriente. Atenea le dio a la ciudad olivos, que proporcionan alimento y prosperidad económica a través del comercio. Luego se le pidió a la gente que votara por los Dioses, y Atenea ganó por un solo voto, lo que resultó en que la ciudad llevara su nombre.
Los primeros asentamientos prehistóricos se construyeron en el año 3000 a.C. alrededor de la colina de la Acrópolis. Según la leyenda, el rey de Atenas, Teseo, unificó las diez tribus de la antigua Atenas en un solo reino alrededor del año 1230 a.C. Este proceso de sinecismo (unión de dos o más núcleos de población, tanto desde el punto de vista físico como jurídico, formando una polis nueva) creó el estado más grande y rico de la Grecia continental, pero también creó una clase más grande de personas excluidas de la vida política por la nobleza.
En el siglo VII a.C., el malestar social se había generalizado y el Areópago nombró a Dracón para redactar un nuevo y estricto código de leyes (de ahí "draconiano"). Con todo, las leyes draconianas fueron un gran avance, ya que codificaron el crimen y el castigo a diferencia de los juicios arbitrarios anteriores de los gobernantes. Cuando el sistema de Dracón fracasó, nombraron a Solón, con el mandato de crear una nueva constitución (594 a.C.). Este fue el gran comienzo de una nueva revolución social, que fue el resultado de la democracia bajo Clístenes de Atenas (508 a.C.). Cuando los historiadores romanos escribieron la historia de su propia república, falsearon la fecha para que su república fuera más antigua que la democracia ateniense, pero el consenso académico actual es que Roma "se inspiró" en los griegos.
En el siglo V a.C., Atenas alcanzó la cima de su fama. Fue la ciudad-estado griega más poderosa y el centro de la vida cultural griega, albergando quizás los mayores avances culturales en toda la historia de la humanidad. Los eruditos atenienses desarrollaron por primera vez campos de estudio como la ciencia, la filosofía, la historia y la medicina en el período de tiempo entre 480 a.C. (la batalla de Salamina) y 343 a.C. (cuando Aristóteles fue a Macedonia para asumir las funciones de enseñanza de Alejandro, el heredero real), conocida como la "edad de oro" de Atenas, aunque su dominio político llegó a su fin después de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), famosa por su "Historia" escrita por el general y erudito ateniense Tucídides, el "Padre de historiografía científica".
Más tarde, Atenas se convirtió en parte del Imperio Macedonio bajo Alejandro, y aún más tarde como parte del Imperio Romano. Si bien ya no era políticamente significativa, su reputación intelectual le dio un estatus especial, hasta que, en el año 529, el emperador Justiniano emitió un edicto imponiendo un silencio perpetuo en todas sus escuelas, y el centro intelectual del imperio se trasladó a Constantinopla.
Atenas fue floreciente y próspera durante las Cruzadas, y en realidad se benefició del comercio italiano durante este período. Sin embargo, este período fructífero duró poco, ya que Grecia sufrió mucho bajo el Imperio Otomano, solo para recuperarse en el siglo XIX como la capital de la Grecia independiente. En los tiempos modernos, el área urbana de Atenas ha crecido hasta alcanzar una población de 3,7 millones.
Arquitectura
[editar]Atenas era solo una pequeña ciudad provincial cuando fue elegida en la década de 1830 para servir como capital nacional del Estado Griego moderno. Aunque tuvo un pasado prestigioso, la importancia política, económica y cultural de la ciudad había decaído a lo largo de los siglos, dejando atrás solo sus ruinas clásicas como recuerdo de tiempos mejores. Con la decisión de trasladar la capital nacional de Nauplia a Atenas, se contrató a arquitectos y urbanistas para construir una nueva ciudad junto a las ruinas clásicas, con grandes casas y edificios públicos neoclásicos, grandes plazas, espacios verdes y amplias avenidas, haciendo un giro consciente y decisivo del pasado otomano de la ciudad. La ciudad recuperó su importancia en la civilización griega, y en 1900 se había convertido en una ciudad cosmopolita muy atractiva, con abundante arquitectura neoclásica que evoca el pasado de la nación.
Sin embargo, el siglo XX marcó el rápido desarrollo de Atenas. La ciudad sufrió daños menores durante la Segunda Guerra Mundial y sufrió una extensa planificación urbana en las décadas siguientes, a medida que la nación se industrializaba y urbanizaba rápidamente. En las décadas de 1960 y 1970, muchos edificios neoclásicos del siglo XIX, a menudo pequeños y privados, fueron demolidos para dar paso a edificios de oficinas, a menudo diseñados por grandes arquitectos griegos. La ciudad también se expandió hacia las afueras a través de un desarrollo precipitado, particularmente hacia el oeste, a medida que su población crecía al absorber a quienes buscaban trabajo de las provincias . Con la aparición del automóvil, los funcionarios públicos redujeron los servicios de transporte público de la ciudad sin prever el embotellamiento de tráfico y el smog que amenazarían a la ciudad en la década de 1980.
A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, la realidad de la ciudad provocó un duro despertar entre los funcionarios regionales y nacionales y, junto con la nueva y notable prosperidad del país, los proyectos a gran escala comenzaron a regenerar lentamente la ciudad y deshacer parte del daño de décadas anteriores. En el transcurso de los siguientes 15 años, se invirtió dinero en nuevos proyectos de infraestructura de transporte, la restauración de los edificios neoclásicos sobrevivientes, la rehabilitación urbanística del centro histórico de la ciudad y la renovación de muchas antiguas áreas industriales y de la costa de la ciudad. La restauración de espléndidos edificios neoclásicos en el centro histórico de la ciudad ha ido acompañada de la construcción de atractivos edificios posmodernos en distritos más nuevos; ambos han comenzado a mejorar la esencia estética de la ciudad. Atenas hoy está en constante evolución, forjando una nueva identidad para el siglo XXI.
Juegos Olímpicos Modernos
[editar]Atenas fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2004. Toda el área urbana de Atenas experimentó cambios importantes y duraderos que han mejorado la calidad de vida de visitantes y residentes por igual. Además de la nueva infraestructura de transporte que se completó a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2004 (desde nuevas autopistas hasta un sistema de trenes ligero), el centro histórico de la ciudad se sometió a una importante renovación. Entre los proyectos de renovación de la ciudad, los más notables son la "Unificación de sitios arqueológicos" (que conecta las ruinas y los monumentos de la época clásica de la ciudad entre sí a través de una red de agradables calles peatonales) y la restauración de los pintorescos distritos neoclásicos deThissio y Pláka.
La competencia de lanzamiento de la bala de hombres y mujeres se llevó a cabo en el estadio restaurado de Olimpia, donde se llevaron a cabo los antiguos Juegos Olímpicos desde el 776 a.C. hasta el 394 d.C. Esta fue la primera vez en la historia que atletas mujeres compitieron en este lugar. Es un largo viaje de un día desde Atenas para visitar Olimpia, pero bastante interesante.
Clima
[editar]Climograma de Atenas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
57 12 5 | 47 13 5 | 41 16 7 | 31 20 10 | 23 26 14 | 11 31 18 | 6 33 21 | 6 33 21 | 14 29 17 | 53 23 13 | 68 18 10 | 69 14 7 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
La primavera y el final del otoño son las mejores épocas para visitar Atenas. El verano puede ser extremadamente caluroso y seco durante las olas de calor, pero esto rara vez sucede. El invierno es definitivamente temporada baja, con días lluviosos o nevados ocasionales, pero también un momento ideal para ahorrar dinero mientras disfruta de la ciudad sin sus innumerables turistas.
Mientras que en la hora pico de tráfico se puede presentar un poco de contaminación en las carreteras principales, en la mayoría de los días soleados el cielo es azul celeste. La razón principal atribuida a la contaminación de Atenas es que la ciudad está encerrada por montañas en una cuenca que no permite que salga el smog. La prohibición del gobierno de vehículos diésel en Atenas y las iniciativas de principios de la década de 1990 para mejorar las emisiones de los automóviles han contribuido en gran medida a mejorar las condiciones atmosféricas en la cuenca.
Orientación
[editar]El área metropolitana de la ciudad está limitada por tres lados por el monte Himeto, el monte Parnés y el monte Pentélico; mientras que dentro de Atenas hay doce colinas —las siete históricas son: Acrópolis, Areópago, Colina de Filopapo, Colina del Observatorio (Colina de las Musas), Pnyx, Monte Licabeto y Tourkovounia— siendo la Acrópolis y Licabeto las más destacadas. Estas colinas brindan un refugio del ruido y la agitación de las concurridas calles de la ciudad, y ofrecen impresionantes vistas del golfo Sarónico, el límite de Atenas con el mar Egeo en su lado sur. Las calles de Atenas (señalizadas en griego e inglés) hoy en día se funden imperceptiblemente con El Pireo, el antiguo y todavía bullicioso puerto de la ciudad.
Los lugares de interés para los viajeros se pueden encontrar dentro de un área relativamente pequeña que rodea el centro de la ciudad en la Plaza Síntagma (Platía Sindágmatos). Este epicentro está rodeado por los distritos de Plaka al sur, Monastiraki al oeste, Kolonaki al este y Omonia al norte. Más lejos está el puerto de Atenas, El Pireo.
La Acrópolis es la antigua ciudad alta de Atenas, una prominente altiplanicie rocosa situada en lo alto de la ciudad moderna con vistas imponentes y un asombroso despliegue de arquitectura antigua, en su mayoría del período clásico de la antigua Grecia, el más famoso de los cuales es el Partenón. Una visita a Atenas no está completa sin visitar la Acrópolis; en consecuencia, cientos de turistas cada día hacen la peregrinación.
Rehabilitada urbanísticamente durante la década de 1990 y ahora muy popular entre los turistas, Plaka es un encantador distrito histórico al pie de la Acrópolis, con sus casas neoclásicas del siglo XIX restauradas, calles peatonales, tiendas y restaurantes, y pintorescas ruinas de la época romana de la ciudad. Thissio, al lado oeste de la Acrópolis, es muy similar y ahora alberga muchos restaurantes y cafeterías. Entre los dos se encuentra Monastiraki, un distrito muy bohemio cada vez más popular entre los turistas, con tiendas que venden una variedad de artículos que incluyen antigüedades, utensilios de cocina, souvenirs, artesanías, carteles de películas, cultura punk, ropa moderna y casi cualquier cosa que se le ocurra. Otra parte de Plaka es Anafiotika que está en el lugar del extremo norte. Allí encontrará la primera universidad de Atenas antes de que fuera reubicada en el centro de Atenas. Es un oasis de calma y tranquilidad, y hay muchos espacios verdes que forman parte del espacio verde de la Acrópolis.
Los límites de Plaka no están definidos con precisión. Las fronteras claras son el Ágora Antigua y Plateia Monastiraki al oeste, la Acrópolis y la calle Dhionysiou Areopayitou al sur, el Templo de Zeus Olímpico y Leoforos Amalias al sureste, y la parte oeste de la calle Mitropoleos, hasta la catedral en el norte (pero la calle Mitropoleos y Leoforos Amalias, aunque son límites, no deben considerarse parte de Plaka, ya que tienen un ambiente moderno y bastante soso). Los límites noreste y este están un poco menos definidos, pero si estás al sur de la calle Apollonos y al oeste de la calle Nikis, probablemente sentirás que todavía estás en Plaka.
La plaza Síntagma lleva el nombre de la constitución griega (Sindágmatos) que se proclamó desde el balcón del palacio real que da a la plaza el 3 de septiembre de 1843. El antiguo palacio alberga el parlamento griego desde 1935. La Plaza Síntagma es un buen punto desde el cual comenzar su orientación en la ciudad, y se ha embellecido en los últimos años y el frenético tráfico ateniense ha sido desviado. Contiene cafeterías, restaurantes, establecimientos de comida rápida, una nueva parada de metro, oficinas de aerolíneas, entre varias otras. La plaza sirve como lugar de reunión ocasional para manifestaciones y celebraciones públicas.
La Plaza Omonia (Plateía Omonoías) es el centro de Atenas y está compuesta por la plaza misma junto con las calles circundantes, áreas abiertas y un conjunto de grandes edificios que incluyen bancos y oficinas. La zona vecina de Exarcheia (Εξάρχεια) al norte, dominada por la Universidad Politécnica de Atenas y su famosa rebelión de 1973, es un distrito bohemio con muchos bares y clubes frecuentados por estudiantes, intelectuales y gente a la que le gusta la cultura alternativa. Kolonaki está cerca del Monte Licabeto. Los límites del distrito no están muy bien definidos; cubre las laderas sur y sureste del Monte Licabeto al norte de la avenida Vassilisis Sofias. Kolonaki es la zona elegante del centro de Atenas. Tradicionalmente el hogar de los ricos de la ciudad es también la ubicación de varias embajadas y varias escuelas arqueológicas prominentes, incluidas The American School of Classical Studies y The British School. También tiene la mayor concentración de boutiques de moda de la ciudad y muchos cafés, bares y restaurantes, en su mayoría exclusivos.
Llegar
[editar]En avión
[editar]El aeropuerto de Atenas es un centro importante en las regiones del Egeo, los Balcanes y el Mediterráneo Oriental. American, Air Canada, Air Transat, Delta, Emirates, Norwegian Air Shuttle y United mantienen vuelos sin escalas desde América del Norte (algunos sólo son estacionales), mientras que un gran número de aerolíneas europeas vuelan directamente a Atenas. Desde México, Centroamérica y Sudamérica no hay aerolíneas que ofrezcan vuelos directos con Atenas; sin embargo, muchos ofrecen vuelos con una o dos escalas.
- 1 Aeropuerto Internacional de Atenas Eleftherios Venizelos (Διεθνής Αερολιμένας Αθηνών «Ελευθέριος Βενιζέλος», Diethnís Aeroliménas Athinón «Elefthérios Venizélos», IATA: ATH). ☎ +30 210 35 30 000 Inaugurado en 2001 como parte de las mejoras de infraestructura en preparación para los Juegos Olímpicos, ahora es uno de los principales aeropuertos europeos más atractivo y eficiente, aunque algunos veteranos atenienses dicen que extrañan la atmósfera desordenada del antiguo Ellinikon. El aeropuerto cuenta con la variedad habitual de puestos de comida, tiendas libres de impuestos, salones y otros servicios del aeropuerto. El Wi-Fi es de uso gratuito por tiempo ilimitado. El almacenamiento de equipaje, a cargo de Pacific Travel, se puede encontrar al final del ala izquierda, en el nivel de Llegadas. El tiempo de almacenamiento varía de 6 a 36 horas, no hay casilleros automáticos. También hay una instalación de casilleros en Plaza Síntagma, en el centro de Atenas operada por Leave Your Luggage.
Hay una oficina de información turística en Llegadas, que puede proporcionar información sobre los ferries griegos.
También hay un pequeño "museo" en el último piso con una interesante historia de Atenas y un espacio para exposiciones temporales.
Desde el aeropuerto usted puede ir a la ciudad de Atenas de las siguientes formas:
- En Metro. La estación de trenes del aeropuerto es desde donde parten los trenes de Metro y los trenes suburbanos, en andenes adyacentes. El edificio de la estación está en el nivel de Salidas (del aeropuerto) y está conectado con el edificio principal a través de un pasillo con una larga pasarela móvil. Se tarda entre 3 y 5 minutos en llegar a la estación desde la entrada/salida de la terminal principal del aeropuerto. Siga los anuncios “to Trains”. En la estación hay taquillas abiertas durante el horario de funcionamiento de los trenes.
- El aeropuerto de Atenas está conectado con el centro de Atenas a través de la línea
del metro (Dimotiko Theatro ↔ Doukissis Plakentias ↔ Aerodromio), la línea azul. Los trenes salen cada 36 minutos, los 7 días de la semana desde las 06:10 horas (primer tren desde el aeropuerto) hasta las 23:34 horas (último tren desde el aeropuerto). El viaje desde/hacia el aeropuerto hasta la estación Syntagma (centro de Atenas) dura 38 minutos. El costo de los boletos de metro desde el aeropuerto es de 9,00 € (a octubre 2023). También puede utilizar el boleto de ida y vuelta en 30 días (16,00 €) y el boleto "turístico" de 3 días que cuesta 20,00 € o cualquier tarifa de larga duración (más de 30 días) que incluya viajes al aeropuerto.
- No olvide validar su boleto antes de bajar al andén y subir a un tren (hay máquinas de validación en lo alto de las escaleras mecánicas de la taquilla). No validar su boleto al inicio del viaje puede suponer una multa de hasta 200 €. Los inspectores de boletos son rigurosos y no dudarán en pedir ayuda a la policía si usted empieza a objetar.
- En Tren Suburbano. El Tren Suburbano de Atenas, también conocido como Proastiakos, conecta el Aeropuerto de Atenas con la estación central de trenes de Atenas (llamada coloquialmente Estación Larissa), el puerto del Pireo y —a través de conexiones— con destinos de toda Grecia.
- Los trenes suburbanos y el metro de Atenas salen de la misma estación de trenes del aeropuerto. Para tomarlos, de nuevo, siga los anuncios “to Trains”. Tenga en cuenta que hay 2 trenes por hora: Uno de la Línea
con dirección al Pireo (puerto), que pasa por la Estación Central de Atenas y otro de la Línea
con dirección Ano Liosia (si quiere ir a una estación entre Ano Liosia y Kiato tome el tren en dirección al Pireo y cambie en la estación Kato Acharnes a un tren de la Línea
en dirección Kiato). Los trenes circulan los 7 días de la semana. Los trenes desde el aeropuerto hasta la estación central de Atenas y el puerto del Pireo salen cada hora a las xx:07, el primero a las 06:07 horas y el último a las 23:08 horas y se identifican con el prefijo 12XX. Los trenes desde el aeropuerto hasta Ano Liosia salen cada hora a las xx:52, desde las 05:52 horas hasta las 20:52 horas y se identifican con el prefijo 22XX.
- Puede combinar el Tren Suburbano/Metro para ahorrar tiempo: Los trenes suburbanos salen del aeropuerto a las xx:09 y xx:52 horas. Puede tomarlo hasta la estación de Doukissis Plakentias, donde puede cambiar de tren (los andenes están en diferentes niveles) y continuar hasta el centro de la ciudad (Línea
del Metro hasta Dimotiko Theatro), usando el mismo boleto. Otra opción es tomarlo hasta la estación de Neratziotissa, donde puede cambiar de tren y continuar hasta a la estación Monastiraki (Línea
), también usando el mismo boleto. Los trenes suburbanos circulan menos que el metro.
- Los boletos desde/hacia el aeropuerto hasta cualquier estación de Atenas/El Pireo cuestan 9,00 € (a octubre 2023). El boleto, aunque parezca diferente, es prácticamente el mismo que el del metro (y se puede utilizar para viajes en autobús/metro/tranvía). El Tren Suburbano de Atenas se diferencia del resto de la red de transporte público de Atenas en que es operado por TrainOSE, una empresa privada que utiliza un sistema de boleto electrónico diferente, pero que es 100% compatible con el utilizado en el resto de la red de transporte.
- En Autobús Expreso: El Organismo de Transporte Urbano de Atenas (OASA) (Organismós Astikón Synkoinonión Athinón) opera cuatro líneas de autobús expreso las 24 horas desde/hacia el aeropuerto. Tiene una tarifa especial que cuesta 5,50 € (a octubre 2023) para subir a los autobuses. También puede utilizar un boleto "turístico" de 3 días para un viaje de ida y vuelta desde/hacia el aeropuerto en autobús o cualquier tarifa de larga duración (a partir de 30 días) siempre que incluya viajes al aeropuerto. Las líneas son:
- X95: Aeropuerto ↔ Syntagma. La línea que le lleva a la céntrica plaza Síntagma de Atenas que le permite combinar con las líneas
y
del metro y
del tranvía (también hay paradas en las estaciones de metro Nomismatokopio, Ethniki Amyna, Megaro Moussikis y Evangelismos a lo largo del camino, además de algunas más). Su frecuencia varía entre 15 y 30 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 60 minutos dependiendo del tráfico.
- Las otras 3 líneas que no van al centro de Atenas:
- X93: Aeropuerto ↔ Estación KTEL de Kifissos. Su recorrido le lleva a las 2 estaciones de autobuses de larga distancia (KTEL) en Liosion y Kifissos. Su frecuencia varía entre 20 y 60 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 65 minutos dependiendo del tráfico.
- X96: Aeropuerto ↔ Puerto del Pireo. La línea le lleva al puerto del Pireo y le permite combinar con la Línea
del metro. Su frecuencia varía entre 25 y 30 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 90 minutos dependiendo del tráfico.
- X97: Aeropuerto ↔ Estación de metro Elliniko. La línea le lleva a la estación de metro Elliniko de la Línea
(o hasta la estación de metro Dafni durante la noche). Úsela si su destino es el sur de Atenas. Su frecuencia varía entre 50 y 65 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 45 minutos dependiendo del tráfico.
- Los autobuses salen justo afuera de la salida en el nivel de Llegadas del aeropuerto (a mano derecha). Simplemente siga los anuncios "Buses/limousines". En la zona de salidas de los autobuses también hay una taquilla abierta las 24 horas del día, los 365 días del año donde puede comprar los boletos o en cualquier máquina expendedora. Los conductores de estas líneas también venden boletos a bordo por 6,00 €.
- En autobús local: un autobús sin nombre sale frecuentemente frente al hotel Sofitel hasta la estación de metro Koropi (1,80 €, 15 min). Desde allí puede tomar el metro hasta el centro de la ciudad (1,20 €). Desde Koropi al aeropuerto el trayecto cuesta 5,50 € pero desde la estación de Koropi en dirección al centro de la ciudad el precio normal del boleto es 1,20 €. También puede tomar el autobús local 308 desde el metro de Koropi por el mismo precio.
- En Taxi: si toma un taxi tenga cuidado. Los trayectos en taxi hasta el centro cuestan 40 € durante el día y 55 € durante la noche (a octubre 2023). Los precios son fijos e incluyen los costes de peaje. Puede confirmarlo con el conductor antes de entrar al vehículo. Con todo, se aplican recargos legales por cada pieza de equipaje de más de 10 kilos (0,39 €). Los taxis salen justo detrás de los autobuses en el nivel de Llegadas del aeropuerto.
Es recomendable coger una copia gratuita del mapa del transporte de la ciudad en el aeropuerto pues le ayudará mucho.
En autobús
[editar]KTEL Salónica conecta Atenas con otras ciudades de Grecia. La flota de autobuses se ha modernizado, lo que hace que el viaje sea conveniente, agradable y seguro. Para algunos destinos también se pueden utilizar los autobuses de la compañía ferroviaria (OSE, ver siguiente apartado) que pueden ser internacionales, pero también se pueden utilizar para transporte dentro del país. En ocasiones hay colaboraciones con empresas de países limítrofes como Turquía, Bulgaria, Serbia, Macedonia del Norte y Albania, por lo que es recomendable preguntar tanto en las compañías de autobuses como en las de trenes sobre las opciones disponibles.
Hay dos estaciones de autobuses KTEL, 2 Estación KTEL Liosion en calle Rikaki (cerca de la estación de metro Línea 1 Kato Patissia 750 m), y la otra 3 Estación KTEL Kifisou en la avenida Kifisou (estación de metro Línea 2 Agios Antonios 1300 m). Rutas de autobús X93 (Aeropuerto internacional de Atenas), 051 (centro de Atenas), 052 (estación de metro Elaionas), 420 (puerto del Pireo).
Desde Albania
[editar]Varias agencias de viajes ofrecen servicios de autobús entre Tirana y Atenas, y también paran en otras ciudades de Albania. El costo suele ser de 30€ entre Albania y Atenas (el mismo costo independientemente de la ciudad de Albania).
- Alb Trans, teléfono: +30 210 520 21 85, correo-e: [email protected], 25 €, http://www.albtrans.net para en las siguientes ciudades: Tirana, Durres, Kavaje, Rrogozhine, Lushnje, Berat, Fier, Ballsh, Krasta, Memaliaj, Tepelene, Atenas.
- Albatrans, http://www.albatrans.com.al, correo-e: [email protected], teléfono: +355 42 259 204, 30€
- http://www.top-lines.al, Albania: teléfono: +355 4223 3050, correo-e: [email protected], Grecia: teléfono: +30 210 520 3350-1. correo-e: [email protected]
- Papadakis Bros SA, teléfono: 30 210 520 2551-3 (Atenas), teléfono: +355 4222 4103 (Tirana)
- Osumi Travel, teléfono: 30 210 524 9268 (Atenas), teléfono: +355 42 2255 491 o +355 42 2272 644 (Tirana), 30 €, o 25 € entre Gjirokaster y Atenas, correo-e: [email protected]
- Alvavel, teléfono: +355 0422 34629 (Tirana), teléfono: 355 0542 42476 (Elbasan), teléfono: +355 0822 42847 (Korca), teléfono: +355 0522 34446 (Durres), teléfono: +30 210 522 2436 (Atenas), 30 €
En automovil
[editar]En Atenas y en el aeropuerto puede encontrar las rentacar internacionales más conocidas. Tanto en este último como en los hoteles puede arrendar automóviles de agencias del país que salen mas económicos. Después de esto, solo desaconsejar en serio que se plantee el arriendo de cualquier vehículo, ya que dentro de Atenas es un caos y fuera un peligro, con el debido respeto, es jugársela a tener un percance y la policía turística se suele decantar por sus ciudadanos.
En tren
[editar]El servicio ferroviario nacional, Hellenic Train, conecta Atenas con otras ciudades de Grecia. Sin embargo, el sistema ferroviario nacional es limitado en comparación con otros países europeos y, de hecho, tiene solo dos líneas. Una va al sur, al Peloponeso. La otra va hacia el norte, conectando Atenas con la segunda ciudad más importante de Grecia, Salónica y Larisa, la capital de la región de Tesalia. Desde allí, la línea continúa más hacia el norte y hacia el este, pasando por muchas otras ciudades del norte de Grecia. 4 Estación Central de Trenes de Atenas (conocida coloquialmente como Estación Larissa) es accesible desde la estación de metro Larissa de la línea roja (línea 2).
Hay dos tipos de tren que puede usar. El tipo de tren normal, más lento, equipado con camas, y el llamado tipo 'Intercity', que es más caro debido a un 'suplemento de calidad' que crece con la distancia. Por ejemplo, viajar de Atenas a Salónica en el tipo 'Intercity' le ahorrará una hora como máximo, pero el boleto le costará casi el doble. El tipo 'interurbano' tiende a ser más fiable, aunque con más 'baches' que el tren normal. Hubo rutas internacionales limitadas a Belgrado, Skopie y Sofía, Bulgaria vía Salónica, pero en la actualidad todos los itinerarios internacionales están suspendidos hasta nuevo aviso.
En barco
[editar]El principal puerto marítimo de Atenas es el 5 Pireo, situado a 10 km del centro de la ciudad y desde donde parten múltiples ferries que hacen las rutas entre Atenas y las numerosas islas del Egeo, así como las rutas internacionales. Los cruceros también lo visitan regularmente, especialmente durante los meses cálidos. En general, los usuarios peatones del ferry estarán más cerca que los pasajeros de cruceros de la estación de metro que da acceso al centro de Atenas. Las distancias a pie pueden variar considerablemente. Los pasajeros de cruceros de los barcos más grandes generalmente llegan a la terminal principal de cruceros en buses de acercamiento del puerto, de lo contrario, puede ser un paseo nada trivial. Los barcos más pequeños (por ejemplo, 1200 pasajeros o menos) pueden atracar cerca de la terminal... un paseo fácil. Desde la terminal, los peatones hacen frente a un camino seguro y nivelado de más de 1500 metros hasta la estación de metro Pireo; Hay taxis disponibles para ir allí, pero no son baratos.
Los puertos de 6 Lavrio, 60 km al sureste del centro de la ciudad, y 7 Rafina, 30 km al este de Atenas, actúan como puertos alternativos de Atenas; el acceso se realiza mediante autobuses regionales KTEL.
Desplazarse
[editar]Las tarifas del sistema integrado de transporte de Atenas son prepagas, ya sea como boletos de corta duración válidos por 90 minutos, 24 horas, 3 días, 5 días o como boletos de larga duración. A partir de septiembre de 2020 existen dos tipos de productos tarifarios,
- ATH.ENA Ticket, que es un boleto en papel recargable que se puede cargar con tarifas desde boletos simples de 90 minutos hasta boletos de 5 días. También existen boletos para viajes desde/hacia el aeropuerto, y
- ATH.ENA Card (anónima o personalizada) que es una tarjeta plástica recargable que se puede cargar con cualquier tarifa, hasta boletos de 5 días. La versión personalizada es una tarjeta plástica recargable con la foto y nombre del pasajero al que pertenece. Se puede cargar con cualquier tarifa, hasta un boleto de 365 días o un importe de hasta 50 euros para servir como monedero electrónico.
Ambos tipos son validados mediante un sistema sin contacto (escaneando el boleto o tarjeta en las máquinas validadoras electrónicas). El boleto sencillo de 1,20 € ("integrado") le permite viajar en cualquier medio de transporte (metro, trenes suburbanos, tranvías, trolebuses, autobuses) con traslados ilimitados a cualquier lugar dentro de Atenas durante 90 minutos (excepto la línea 3 del metro al aeropuerto al este de la estación Koropi, los autobuses del aeropuerto y el autobús turístico X80). También puede conseguir un boleto de 4,10 € válido para 24 horas, un boleto de 8,20 € válido para 5 días o un boleto "turístico" de 3 días por 20 € que incluye el uso de la línea X80 y un viaje de ida y vuelta al aeropuerto.
Los boletos de larga duración están disponibles en períodos de 30, 90, 180 y 365 días y están disponibles únicamente con una ATH.ENA Card personalizada. Hay tarifas reducidas disponibles para estudiantes universitarios, personas mayores, discapacitados y menores de 18 años. Durante el control de tarifas, los pasajeros que tienen derecho a una tarifa reducida deben presentar su documento de identidad, su tarjeta de estudiante o su pasaporte. Los niños menores de 6 años tienen derecho a viajar gratis en todos los medios de transporte.
Si planea permanecer en Atenas por más de 3 días, definitivamente necesitará boletos separados para sus viajes del aeropuerto al centro de Atenas (y viceversa) y para sus viajes dentro de Atenas.
En autobuses y tranvías el boleto o tarjeta debe validarse únicamente al entrar en el vehículo/vagón escaneando el boleto en las máquinas validadoras electrónicas. En las estaciones de metro o tren suburbano, el boleto o tarjeta debe validarse en las puertas electrónicas al entrar y salir de la estación.
Los ATH.ENA Tickets están disponibles en todas las taquillas de transporte abiertas de Atenas, así como en las máquinas expendedoras de boletos automáticas. Además, en una variedad de ubicaciones (puestos de venta de diarios, quioscos, etc.) en toda Atenas. Las ATH.ENA Cards pueden ser compradas en todas las taquillas de transporte abiertas de Atenas, que están ubicada en la mayoría de las estaciones del metro. Para recargarlas use las máquinas automáticas de boletos. Recuerde que el ATH.ENA Ticket debe estar vacío para recargarse, mientras que la ATH.ENA Card se puede recargar siempre que esté vacía o tenga una producto de ticket que está en uso. Antes de su recarga debe situar su ATH.ENA Ticket o ATH.ENA Card en la ranura de recarga de la máquina y seguir las instrucciones (idioma español no está disponible).
Para viajar hacia o desde el aeropuerto, los pasajeros pueden comprar un boleto de ida por 9 € o un boleto de 3 días por 20 € que también incluye viajes locales ilimitados y regreso al aeropuerto. La llegada al aeropuerto sin haber pagado la tarifa correspondiente supondrá una multa de 72 €, reducida a 36 € si se paga en un plazo de 10 días.

En metro
[editar]El Metro de Atenas, operado por la firma STASY S.A. o Statherés Sygkinoníes S.A., es eficiente y atractivo y, en general, es la única forma agradable de moverse por Atenas. Muchas estaciones de metro (por ejemplo, Syntagma) exhiben artefactos encontrados durante la construcción. Está prohibido comer y beber en el sistema de metro. Durante las horas punta, puede haber mucha gente. Hay tres líneas:
- Línea
: Piraeus ↔ Atenas ↔ Kifissia, con una longitud de 25,7 kms. y 24 estaciones, conecta el puerto del Pireo y los suburbios del norte de Atenas (estación de Kifissia) pasando por el centro de la ciudad. Opera desdes las 05:00 hasta las 00:15 horas (salida último tren desde las estaciones terminales), con una frecuencia de 6 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle. Asegúrese de estar atento a sus cosas personales cuando utilice esta línea y prepárese para que la gente suba al tren y le pida dinero.
- Línea
: Anthoupoli ↔ Elliniko, con una longitud de 18,7 kms. y 20 estaciones, conecta el oeste y el sur de Atenas a través del centro de Atenas. Opera desde las 05:30 hasta las 00:04 horas (viernes y sábado 1 hora más tarde), con una frecuencia de 4:30 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle.
- Línea
: Dimotiko Theatro ↔ Doukissis Plakentias ↔ Aerodromio (Aeropuerto), con una longitud de 47,3 kms. y 27 estaciones, conecta El Pireo y los suburbios del oeste con los suburbios del este (estaciones Halandri y Doukissis Plakentias) y el Aeropuerto Internacional. Opera desde las 05:30 hasta las 23:59 horas (viernes y sábado cierra 1 hora más tarde), con una frecuencia de 4 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle. Con todo, tenga en cuenta que las líneas hacia y desde el aeropuerto, así como las estaciones Pallini, Peania–Kantza y Koropi circulan cada 36 minutos todos los días de la semana. En el tramo Doukissis Plakentias - Aeropuerto, los trenes del metro hacen uso de las líneas del tren Suburbano, que pertenece a las infraestructuras ferroviarias nacionales gestionadas por OSE.
La tarifa estándar de metro es de 1,20 € (a octubre 2023) para viajes entre todas las estaciones excepto la línea al Aeropuerto, al este de la estación Koropi. Esto le permite viajar en todos los medios de transporte público y traslados ilimitados durante 90 minutos. Un boleto de 24 horas para todos los transportes públicos de Atenas, excepto la línea al aeropuerto cuesta 4,10 €.
La tarifa estándar hacia o desde el aeropuerto es de 9 € por trayecto (a octubre de 2023), y esto incluye el viaje completo, durante 90 minutos, entre cualquier punto del sistema de transporte público de Atenas y el aeropuerto. El viaje al aeropuerto desde la estación Syntagma toma 38 minutos, pero debe considerar la frecuencia en el paso de cada tren de 36 minutos. No todos los trenes del Metro desde Atenas van al aeropuerto. Normalmente, los trenes del aeropuerto circulan cada 36 minutos, mientras que los trenes que circulan durante dicho intervalo no recorren toda la ruta. Los trenes del aeropuerto están indicados en el horario y mediante el logotipo de un avión en la parte delantera del tren. También se anuncian mediante carteles en el andén del metro. En caso de equivocación, el tren lo llevará solo hasta la estacion Doukissis Plakentias, donde deberá descender y esperar el tren con destino final el aeropuerto.
Puede ser útil ir a la estación de Metro el día anterior, explicarle al agente (la mayoría habla inglés) cuándo necesita estar en el aeropuerto y preguntar a qué hora debe tomar el tren hacia el aeropuerto desde esa estación. También puede obtener esta información en la estación de metro del aeropuerto, que cuenta con un mostrador atendido la mayor parte del tiempo por alguien que habla inglés. Es posible, aunque no es necesario, comprar su boleto de regreso con antelación. Sin embargo, comprar con anticipación significa que no correrá el riesgo de perder su tren si en el último minuto descubre que no tiene cambio para las máquinas expendedoras de boletos y tiene que hacer cola para comprárselo al agente.
En el metro, las máquinas validadoras están situadas en las puertas de entrada y salida de las estaciones y la validación del boleto por el lector óptico transmite una orden de apertura de la puerta. Valide su boleto en las máquinas de validación al ingresar a la estación haciendo sonar su boleto en una máquina de validación de boletos o en una puerta de entrada. De lo contrario, se le impondrá una multa considerable (hasta 72 €) si los inspectores de boletos le detectan tras un control.
A menudo hay varias entradas a las estaciones y muchas veces van directamente al andén, así que recuerde qué entrada es para cuál.
En tranvía
[editar]El Tranvía de Atenas también es operado por la firma STASY S.A. y conecta el centro de la ciudad con los suburbios del sur y tiene conexiones con las líneas de metro. Hay dos líneas de tranvía:
- Línea
: Syntagma ↔ Pikrodafni, con una longitud de 18,2 kms. y 19 estaciones, conecta el centro de la ciudad con Faliro en la costa.
- Línea
: Aghia Triada ↔ Asklipieio Voulas, con una longitud de 16,1 kms. y 42 estaciones, recorre la zona costera con un circuito (loop) en El Pireo y los suburbios del sur en Voula.
Las dos líneas se unen en la parada Pikrodafni, por lo que puede viajar desde el centro de Atenas hasta El Pireo o Voula en tranvía con un solo transbordo. Ambas operan desde las 05:30 hasta las 00:30 horas con una frecuencia que varía entre 9 y 25 minutos de acuerdo al momento del día.
Los precios de los boletos son los mismos que los del Metro de Atenas (1,20 € por 90 minutos). En los tranvías, las máquinas validadoras son de color azul y cuentan con un monitor y un lector óptico cuya ubicación está marcada por 4 líneas curvas. El tranvía acelera rápidamente, así que tenga cuidado y agárrese a algo cuando se detenga.
En tren suburbano
[editar]El Tren Suburbano de Atenas (Proastiakos en griego) es operado por Hellenic Train. El ferrocarril regional y suburbano de Atenas conecta Ática con la región circundante, incluidas las principales ciudades como Kiato y Calcis (Chalkída), conectadas directamente con el centro de Atenas, el aeropuerto internacional de Atenas «Elefterios Venizelos» y el puerto del Pireo.
Hay 4 líneas de Proastiakos,
El Pireo ↔ Atenas ↔ Aeropuerto, con una longitud de 48,2 kms. y 19 estaciones, la línea conecta el Puerto del Pireo con el centro de Atenas, teniendo como destino final el Aeropuerto Internacional de Atenas «Elefterios Venizelos», con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 4:05 hasta las 21:05 horas. Trenes identificables con el prefijo 12XX.
Ano Liosia ↔ Aeropuerto, con una longitud de 33,2 kms. y 12 estaciones. Con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 6:30 hasta las 21:30 horas. Trenes identificables con el prefijo 22XX.
Atenas ↔ Calcis (Chalkída), con una longitud de 82,8 kms. y 17 estaciones, la línea conecta directamente Calcis con Atenas (estación central Larissa de Atenas) con servicios diarios y viceversa, desde las 4:26 (5:26 sábados, domingos y festivos) hasta las 23:26 horas. Trenes identificables con los prefijos 15XX, 25XX y 35XX.
Pireo ↔ Kiato, con una longitud de 120,7 kms. y 20 estaciones, la línea conecta El Pireo con Atenas y todas las ciudades en el camino del Pireo a Kiato, como Asprópyrgos, Magoula, Mégara, Corinto, con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 5:35 hasta las 22:35 horas. Trenes identificables con los prefijos 13XX y 23XX.
Los boletos se pueden adquirir en puntos de venta físicos (boleterias en las Estaciones de Ferrocarril), en línea, a través de la web del Tren Helénico (tickets.hellenictrain.gr) y a través de la aplicación movil de venta de boletos. Los boletos se pueden adquirir hasta 5 minutos antes de la salida del tren. Es posible comprar un boleto a bordo, pero si el pasajero aborda en una estación donde hay ventanilla operativa, se aplica un recargo sobre el precio final del boleto y el pago es solamente en efectivo.
El boleto sencillo de 1,20 € ("integrado") le permite viajar en la Linea entre las estaciones Pireo y Koropi, en la línea
entre las estaciones Ano Liosia y Koropi y en la línea
entre las estaciones Pireo y Magoula. En el ferrocarril suburbano, las máquinas validadoras están situadas en las puertas de entrada y salida de las estaciones y la validación del boleto por el lector óptico transmite una orden de apertura de la puerta.
En autobús
[editar]Atenas cuenta con una red de autobuses diésel, autobuses de gas natural y trolebuses eléctricos gestionados por el Organismo de Transporte Urbano de Atenas (OASA). El boleto integrado cuesta 1,20 € (a octubre 2023) y permite realizar múltiples viajes en 90 minutos, incluidos transbordos al Metro o Tranvía y están disponibles en la mayoría de los quioscos. Este tipo de boleto no es válido para las líneas de autobús Airport EXPRESS, es decir, las líneas de autobús X93, X95, X96 y X97. Los viajes al aeropuerto cuestan 5,5 € (a octubre 2023). Sólo necesita validar una vez, antes del primer uso. En autobuses y trolebuses, las máquinas validadoras son de color azul y cuentan con un monitor y un lector óptico cuya ubicación está marcada por 4 líneas curvas. Los pasajeros no pueden comprar boletos a bordo del autobús. Los autobuses no se detendrán a menos que usted le haga una señal al conductor levantando el brazo. La mayoría de las paradas de autobús centrales tienen pantallas inteligentes que muestran los horarios de llegada de los autobuses y anuncios de transporte.
Líneas destacadas:
- X80: La línea de autobús X80, especialmente diseñada para turistas y disponible de mayo a octubre, es una línea express que sigue un recorrido circular y cuenta con paradas como la Plaza Síntagma, el Museo de la Acrópolis, el Planetario, el Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos y el Museo Arqueológico y el Teatro Municipal en El Pireo. Para utilizar este autobús, es necesario adquirir un boleto diario o un boleto "turístico" de 3 días.
- 040, 049: Si va a pasar uno o dos días en Atenas antes de dirigirse a las islas, o al revés, puedes tomar el autobús 040 desde El Pireo hasta Síntagma, o el 049 hasta Omonia, si está más cerca de su alojamiento. El autobús 040 también es una buena manera de llegar al Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos (bajar en la parada de autobús Tzitziphies en Kallithea).
- A1, A2, A3, 122: Para ver algo de la Riviera de Atenas, el autobús A1 va desde El Pireo hacia Voula. También puedes tomar el A2 directamente a Voula, o el A3 directamente a Glifada, desde Akadimia en el centro de Atenas (aunque no viajará por la costa con estos). Tome el autobús 122 (que parte de Argyroupoli pasando por Glifada y Voula) para ir aún más lejos a lo largo de la costa y darse un baño en aguas transparentes. Para vivir una experiencia única, bájese en la parada de autobús "Limnē" y nade en el lago Vouliagmeni.
Transporte Nocturno. A octubre 2023, las rutas de autobús nocturno son:
- 11 Alto Patisia (Áno Patísia) ↔ Nueva Pangrati (Néo Pankráti) ↔ Nueva Suiza (Néa Elvetía). Trolebus, cada 60 min. aprox.
- 040 El Pireo ↔ Plaza Síntagma. Salidas cada 45 min. aprox.
- 500 El Pireo ↔ Cefisia (Kifisiá) - (Plaza Platanou). Solo de noche, salidas cada 90 mins. aprox.
- 790 Glifada ↔ Peristeri (Estación Metro Agios Antonios). Solo de noche, salidas cada 60 min. aprox.
- X14 Plaza Síntagma ↔ Cefisia (Kifisiá). Ruta express (menores paradas), salidas cada 45 min. aprox.
Autobuses del aeropuerto
- Χ93 Estación de Autobuses interurbanos de Kifisos ↔ Estación de Autobuses interurbanos de Liosion ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Servicio las 24 horas. Salidas cada 30 a 60 min. aprox.
- X95 Plaza Síntagma ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Servicio las 24 horas. Salidas cada 20 min. aprox.
- X96 El Pireo ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Desde las 05:00 hasta las 20:00 horas con salidas cada 30 min. aprox.
- X97 Metro Estación Elleniko (Línea
) ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Desde las 06:05 hasta las 22:15 horas con salidas cada 60 min. aprox. Servicio nocturno de 00:00 a 04:55 horas sale desde Metro Estación Dafni (Línea
)
- La duración de la ruta desde y hacia el Aeropuerto depende de las condiciones del tráfico y del momento del día de uso de la línea de autobús Express. Las mediciones realizadas muestran que la duración estimada de las rutas es: para la línea de autobús X93 aproximadamente 65 minutos, para Línea de autobús X95 aproximadamente 60 minutos, para la línea de autobús X96 aproximadamente 90 minutos, mientras que para la línea de autobús X97 se requieren aproximadamente 45 minutos.
- Los autobuses, a diferencia del Metro, funcionan las 24 horas del día. Al salir temprano hacia el aeropuerto desde Syntagma (antes de que abra el metro), los boletos se pueden comprar en un quiosco al lado de la parada de autobús.
En taxi
[editar]Los taxis amarillo canario son una vista común en Atenas y son una forma económica de desplazarse (si puede evitar los atascos). A octubre de 2023 la tarifa inicial (bajada de bandera) es de 1,80 €, tras lo cual el taxímetro marca 0,90 €/km (“tarifa 1”) o 1,25 €/km (“tarifa 2”), con una tarifa mínima de 4,00 €. La tarifa 1 se aplica dentro de los límites de la ciudad de Atenas, incluido el aeropuerto, mientras que la tarifa 2 se aplica fuera de la ciudad y desde las 00:00 horas hasta las 05:00 horas. El precio por minuto es de 0,75 € y se aplica en el tráfico con paradas y arranques o cuando se le indica al conductor que espere con un tope de 15,00 €. Se aplican recargos legales por llamar a un taxi por radio (entre 0,00 y 5,65 €), viajes hacia o desde el aeropuerto (4 €) y por cada pieza de equipaje de más de 10 kilos (0,39 €). Existe una costo fijo desde/hacia el aeropuerto de 40 € en tarifa 1 o 55 € en tarifa 2. No es necesario dejar propina, aunque es común redondear al euro completo más cercano.
El fraude en las tarifas de taxi no está tan extendido como antes, pero todavía ocurre, así que insista en el uso del taxímetro y asegúrese de que la tarifa sea la correcta. En los lugares turísticos más concurridos, los conductores intentan estafar con una tarifa fija ridículamente alta (por ejemplo, 20 euros para un viaje corto). En estos casos lo mejor es buscar otro y volver a insistir en la carga que muestra el contador. Si cree que le han cobrado de más, solicite un recibo (están obligados a entregarlo) y tome el número de placa, luego llame a la policía turística para denunciar al conductor al 171.
Los taxistas rara vez respetan las normas de circulación. Espere que, si sale de Atenas en un vuelo temprano, el conductor conduzca agresivamente para llegar lo más rápido posible.
Los taxis se consideran bastante baratos en Atenas. Por lo tanto, puede esperar compartir el viaje durante las horas punta si puede encontrar uno y por la noche después de que el Metro haya cerrado. Si para un taxi que ya está ocupado (los taxis ocupados tienen un letrero de TAXI muy iluminado en la parte superior del automóvil), el conductor le preguntará adónde desea ir antes de dejarle entrar para unirse a los demás pasajeros. Las huelgas de taxistas y del transporte público son comunes, así que prepárese y mire las noticias locales.
En automóvil
[editar]El transporte en automóvil en Atenas es difícil. Lo recomendable es ir a pie, pero ante largas distancias, el automóvil es una muy mala opción, ya que podría quedar bloqueado en un atasco durante horas y horas. La rutina en Atenas puede resultar igualmente muy complicada y dura.
En bicicleta
[editar]Atenas no es una ciudad amigable para los ciclistas, ya que no tiene muchos carriles para bicicletas y los conductores de automóviles tienden a conducir de manera bastante agresiva. Sin embargo (o tal vez debido a esto) andar en bicicleta en Atenas se ha convertido últimamente en una especie de (contra)acción política, especialmente por parte de los jóvenes con un estilo de vida alternativo. En general, a los turistas que no estén familiarizados con el terrible tráfico ateniense no se les recomienda utilizar la bicicleta como principal medio de transporte. Pero dentro de la red de calles peatonales del centro histórico de la ciudad, los paseos son seguros y pueden resultar bastante agradables. Un plan de alquiler de bicicletas se encuentra en sus primeras etapas; su estación de bicicletas está en Technopolis.
A pie
[editar]Con la excepción de las calles turísticas, caminar en Atenas es un poco desafiante. El tráfico de Atenas puede dificultar el cruce de calles en algunas zonas, y caminar por algunas calles muy urbanas es una experiencia desagradable debido a la contaminación acústica. La humedad del verano es agotadora y hay parques para escapar de ella. Afortunadamente, gran parte de la zona de la ciudad plagada de tráfico se puede evitar mediante el uso del nuevo Metro, que llega a la mayoría de los lugares que un visitante quisiera ver o recorrer.
Sin embargo, varias calles centrales han sido peatonalizadas. Un paseo arqueológico, en su mayoría sin automóviles, comienza en la calle Vasilisis Amalias, pasa frente al Nuevo Museo de la Acrópolis, la Acrópolis, el Teatro Herodion, Thiseio (calle Apostolou Pavlou), la calle Ermou y termina en la popular zona de Kerameikos (Gkazi) donde hay muchos bares y discotecas. También se puede disfrutar de paseos agradables en Plaka, especialmente en su parte superior, y en gran parte de Kolonaki. El Jardín Nacional puede proporcionar un agradable respiro del calor y el ruido del centro de la ciudad. Prefiera un calzado cómodo y con buena tracción, y asegúrese de dejar en casa los tacones altos o zapatos similares. Algunos sitios arqueológicos sensibles han prohibido los tacones porque los tacones puntiagudos dañan el mármol suave y resbaladizo sobre el que se camina. Además, el alcalde de Atenas anunció un gran plan para peatonalizar, modernizar y reconstruir muchas calles centrales con el fin de ofrecer rutas peatonales más accesibles a ciudadanos y turistas.
Ver
[editar] Descuentos en la entrada Como en el resto de Grecia, los estudiantes reciben entradas con grandes descuentos en la mayoría de las atracciones turísticas de Atenas (los estudiantes de la UE entran gratis, mientras que los de fuera de la UE pagan la mitad del precio). La Acrópolis y los principales sitios arqueológicos siguen esta práctica, pero requieren tarjetas estudiantiles nacionales que indiquen explícitamente "Universidad de...". La mayoría de los otros lugares aceptan tarjetas ISIC. Las tarjetas se revisan y cualquier tarjeta vencida será rechazada. Además, todos los sitios arqueológicos y museos de propiedad estatal ofrecen un descuento del 50% desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo. La mayoría de las atracciones en Atenas ofrecen entrada gratuita o con descuento para personas con discapacidad que residan en la Unión Europea (se requiere una insignia o tarjeta de discapacidad). Este descuento no se anuncia, por lo que debes preguntar al personal para obtener información. También se ofrece asistencia y acceso mediante ascensores si es necesario. |
Su principal atractivo turístico es su riqueza histórica.
Los restos desde la época medieval hasta el siglo XVIII incluyen un gran número de iglesias bizantinas y los monasterios de Kesariani y Dafni. Hay muchas muestras de arquitectura neoclásica del siglo XIX y principios del XX, con muchos edificios repartidos por el centro de Atenas; si bien, la ciudad es menos rica en este aspecto que otras capitales europeas.
Sitios Arquelógicos
[editar]- 1 Acrópolis de Atenas (Ακρόπολη Αθηνών, Akrópoli Athinón), Entrada Principal en la ladera oeste cerca de la calle Theorias. Entrada alternativa en la ladera sur en el cruce de la calle Thrasyllou y la peatonal Dionysiou Areoparitou (Metro
Theseio,
Acropoli,
Monastiraki / Bus 227, 230, 856, A2, A3). ☎ +30 210 321 4172, ✉: [email protected]. La principal atracción de Atenas y sitio de la UNESCO desde 1987 es la Acrópolis, o Ciudad Alta, una colina que domina la ciudad y que alberga el símbolo más reconocible de la ciudad, el Partenón. La Acrópolis ha estado habitada desde el período Neolítico y ha sido utilizada como lugar de culto religioso y zona residencial. La mayoría de las ciudades griegas se construyeron alrededor de una colina o montículo central, ya que constituía un buen mirador y un lugar para retirarse en caso de un ataque. Después de que los persas redujeran a cenizas todos los edificios de la Acrópolis en vísperas de la batalla de Salamina (480 a.C.), Pericles emprendió su ambicioso programa de reconstrucción. Transformó la Acrópolis en una ciudad de templos, que ha llegado a ser considerada como el cenit de la Grecia clásica. Desde la Acrópolis se puede contemplar el mar y la ciudad, los restos de la antigua Ágora y Plaka, que abraza el pie de la colina. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 20€ (a través de la página web, a septiembre 2023). Formas de pago aceptadas: Efectivo, Visa, Master.
- La Acrópolis de Atenas contiene las siguientes edificaciones antiguas:
- 2 Teatro de Dioniso (Θέατρο του Διονύσου, Théatro tou Dionýsou). El tirano Pisístrato introdujo el Festival anual de la Gran Dionisia durante el siglo VI a.C. y lo celebró en el primer teatro del mundo, en la ladera sur de la Acrópolis. El teatro original era una estructura de madera. Durante la edad de oro del siglo V a.C., el festival anual era uno de los eventos más importantes del estado. Los políticos patrocinaron dramas de escritores como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Llegaba gente de todas partes del Ática y los gastos los cubría el Estado. El teatro fue reconstruido en piedra y mármol por Licurgo entre el 342 a.C. y el 326 a.C., con una capacidad para 17.000 personas repartidos en 64 gradas, de las cuales sobreviven unas 20. Aparte de la primera fila, los asientos estaban construidos con piedra caliza del Pireo. Los 67 tronos de mármol pentélico de la primera fila estaban reservados para los funcionarios del festival y sacerdotes importantes. El más grande, en el centro, con reposabrazos en forma de garras de león, estaba reservado para el sacerdote de Dioniso.
- 3 Stoa de Eumenes (Στοά Ευμένους, Stoá Evménous). Desde el escenario del Teatro de Dioniso, y hacia el oeste, se encuentra la larga Estoa de Eumenes, una columnata construida por Eumenes II, rey de Pérgamo (197-159 a.C.), como refugio y paseo para el público del teatro. Contaba con dos pisos de altura y dos galerías longitudinales separadas por columnas, las exteriores dóricas y las interiores jónicas. Un estudio de los restos de los capiteles y cornisa mostró que el edificio estaba hecho en su mayor parte de un tipo de mármol con el que se construyeron la mayoría de los edificios de Pérgamo, mientras que no se encuentra en otros edificios de Atenas por lo que la mayoría de los elementos probablemente se habrían construido en Pérgamo y enviado a Atenas. Fue destruida por los Hérulos, en 267 y sus ruinas descubiertas en 1877. Sobre la estoa, contra la ladera, esta el Santuario de Asclepio, un templo construido alrededor de un manantial sagrado. El culto a Asclepio, el médico hijo de Apolo, comenzó en Epidauro y se introdujo en Atenas en el 429 a.C., cuando la peste arrasaba la ciudad; la gente buscaba sanación aquí.
- 4 Odeón de Herodes Ático (Ωδείο Ηρώδου του Αττικού, Odeío Iródou tou Attikoú). Este antiguo teatro lleva el nombre de Herodes Ático de Maratón (en las afueras de Atenas), quien lo construyó en memoria de su esposa romana Regilla en el año 161 d.C. El teatro fue diseñado con un auditorio encajado en una depresión natural. Las filas semicirculares de asientos tenían capacidad para casi 5.000 personas. La orquesta estaba originalmente ubicada en el espacio circular en el centro con el skené (plataforma alargada con columnada para los actores) cercano a él en un costado. Entre el auditorio y el escenario había pasillos abiertos para la entrada de los actores y coro (parodoi). Fue excavado en 1857-1858 y completamente restaurado en la década de 1950. Todavía se realizan actuaciones en vivo en este teatro durante el verano. El Festival de Atenas y Epidauro presenta óperas clásicas griegas, así como espectáculos musicales y de danza, ofreciendo a los turistas la experiencia mágica de ver un drama de dos mil años de antigüedad en el teatro original.
- 5 Puerta de Beulé. Después de pasar la taquilla de la Entrada Principal del sitio de la Acrópolis y caminar un poco por el sendero, verá la Puerta de Beulé. La puerta es una adición romana a la Acrópolis construida en el año 267 d.C., unos ocho siglos más tarde que el resto de los monumentos. Este arco recibe su nombre del arqueólogo francés detrás de la excavación que la descubrió en 1852, Ernest Beulé. Para los visitantes de la época romana, esta habría sido la puerta de entrada a las principales atracciones de la Acrópolis. En esta especie de dintel se conserva una inscripción en la que dice que Flavio Septimio, quien ordenó hacer la puerta, fue el donante de este monumento. Pasando la Puerta a la izquierda, esta el pedestal de lo que fue el Monumento de Agripa, un pedestal de casi 14 mts. que en tiempos pasados erigía en su cima una cuadriga de bronce en honor a Eumenes II de Pérgamo, quien ganó la carrera de carros de las Panateneas y posteriormente se colocó otra de Agripa, yerno del emperador Augusto.
- 6 Propileos (Προπύλαια, Propýlaia). Los Propileos formaban la entrada monumental a la Acrópolis. Construido por Mnesicles entre el 437 a.C. y el 432 a.C., justo un año antes del estallido de la guerra del Peloponeso, su brillo arquitectónico está a la altura del Partenón. Consta de un salón central con dos alas a cada lado; cada sección tenía una puerta, y en la antigüedad estas cinco puertas, que aumentan en ancho y alto desde los lados hacia el centro, eran las únicas entradas a la "ciudad alta". La puerta del medio, la más grande, daba a la Vía Panatenaica, la ruta de la gran Procesión Panatenaica. Mientras camine por la pasarela central, admire los gruesos paneles de revestimiento de mármol y, al pasar por la sección noreste, que alguna vez se usó como pinakothiki (galería de arte), mire hacia arriba para ver los paneles de mármol del techo. Una vez estuvieron pintados con estrellas doradas sobre un campo azul. La destrucción de parte de este maravilloso monumento se llevó a cabo en el siglo XVII con la explosión de un depósito de pólvora.
- 7 Templo de Atenea Niké (Ναός Αθηνάς Νίκης, Naós Athinás Níkis). El pequeño pero proporcionado Templo de Atenea Niké se encuentra a la derecha de los Propileos. Diseñado por Calícrates, el templo fue construido con mármol blanco del Pentélico y terminado alrededor del 420 a.C. El edificio es casi cuadrado, con cuatro columnas jónicas en cada extremo. Sólo quedan fragmentos del friso y esculturas en relieve, ahora réplicas; los originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis. El friso muestra escenas de la mitología, la batalla de Platea (479 a.C.) y los atenienses luchando contra los beocios y los persas. Una escultura en relieve adicional muestra a Atenea Niké (des)atándose una sandalia. El templo albergaba una estatua de madera de Atenea. A partir de 2003 el templo fue desmantelado, pieza por pieza, y reconstruido minuciosamente sin hierro corrosivo y utilizando mármol nuevo procedente de antiguas canteras para rellenar brechas; Este brilla de color blanco en contraste con las piedras más antiguas.
- 8 Erecteion (Ἐρέχθειον, Eréchtheion). El Erecteion era un santuario que lleva el nombre de Erecteo, un rey mítico de Atenas, y albergaba los cultos de Atenea y Poseidón y su construcción finalizó alrededor del 406 a.C. Está construido en varios niveles para compensar el lecho irregular de roca. El templo principal está dividido en dos celas (cámara interior de un templo), una dedicada a Atenea y la otra a Poseidón. Frente al templo crece un olivo, que se cree surgió de Atenea cuando ganó la contienda contra Poseidón. El árbol actual fue plantado en 1952, a partir de un injerto hecho durante la Segunda Guerra Mundial para protegerlo de los alemanes. El pórtico sur está sostenido por seis enormes columnas doncellas, las Cariátides, que son réplicas. Las originales (excepto una en el Museo Británico) se encuentran en el Museo de la Acrópolis. La cela de Poseidón, el pórtico norte, consta de seis columnas jónicas. El Erecteion fue el último edificio público erigido en la Acrópolis en la antigüedad.
- 9 Partenón (Παρθενώνας, Parthenónas). El templo más magnífico del mundo antiguo fue concluido el 438 a.C. y es una obra maestra del arquitecto Ictino y el escultor Fidias. Como santuario sagrado de la ciudad, el templo veneraba el culto de Atenea Pártenos (Atenea la Virgen), la diosa de la sabiduría y la guerra, y guardiana de Atenas. De estilo clásico, el templo cuenta con 136 columnas dóricas estriadas (en filas repetidas de 8 x 17), creando una sensación de armonía y orden. Observe cómo las columnas son ligeramente más voluminosas en la base y la forma se estrecha hacia la parte superior. Cada columna de 10,5 metros de altura tiene un diámetro de 1,9 metros en la base y 1,5 metros en la parte superior, una técnica que crea la ilusión óptica de un edificio perfectamente equilibrado. En el extremo este, los frontones representan el nacimiento de Atenea a partir de la cabeza de Zeus. En el extremo occidental, los frontones ilustran el conflicto entre Atenea y Poseidón por la tierra del Ática.
- 10 Ágora Antigua (Αρχαία Αγορά της Αθήνας, Archaía Agorá tis Athínas), Adrianoú 24 (Metro
Theseio,
y
Monastiraki / Bus 035, 040, 106, 126, 136, 137, 227, 230, 550, A2 y B22). ☎ +30 210 321 0185, ✉: [email protected]. El Ágora o "lugar de reunión" era el corazón de la antigua Atenas. La gente vendría aquí para hacer negocios, comprar, entretenerse, escuchar a los filósofos exponer sus puntos de vista, asistir a la corte, ir a la escuela, socializar y hacer política. Antiguas eminencias como Sócrates o el apóstol San Pablo la utilizaron para exponer sus teorías e ideales. La excavación del antiguo sitio comenzó a principios del siglo XX y los hallazgos arqueológicos revelaron una gran cantidad de templos, estoas, altares e incluso una sala de conciertos. También había escuelas e instalaciones deportivas disponibles. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 10€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- Las estructuras mejor conservadas en el Ágora Antigua son:
- 11 Hefestión (Ναός του Ηφαίστου, Naós Ifaístou, Templo de Hefesto). Con vistas al Ágora antigua desde su posición elevada en la colina de Colonos Agoreo, el Hefestión, también conocido como Teseion o Templo de Hefesto, fue construido en el siglo V a.C. El templo estaba dedicado a los dioses Hefesto y Atenea. De estilo similar pero más pequeño que el Partenón contemporáneo, el templo consta de treinta y cuatro columnas dóricas que sostienen un techo aún parcialmente intacto. Un gran friso decorado con relieves representa las hazañas de Teseo y Heracles. En la Antigüedad, en la cela (cámara interior de un templo) se encontraban grandes estatuas de Hefesto y Atenea. El Hefestión es el templo mejor conservado de toda Grecia, gracias a su conversión en iglesia en el siglo VII. En 1834 el templo fue declarado monumento nacional y durante algún tiempo fue utilizado como museo arqueológico.
- 12 Estoa de Átalo (Στοά του Αττάλου, Stoá tou Attálou). La Estoa de Átalo fue construida en el año 150 a.C. por el rey Atalo II de Pérgamo. El edificio de dos pisos de altura, 116,5 metros de largo y 19,5 metros de ancho funcionaba como un centro comercial. Cada piso albergaba 21 tiendas y los clientes podían relajarse a la sombra de la columnata cubierta frente a las tiendas. La estoa fue destruida en el año 267 d.C. por los hérulos, una tribu germánica. De 1953 a 1956, la Escuela Americana de Arqueología reconstruyó la estoa sobre los cimientos de la antigua estructura. Hoy alberga el Museo del Ágora Antigua, donde se exhiben elementos encontrados en el sitio arqueológico. Hay artículos para el hogar como monedas, juguetes, un horno móvil, utensilios de cocina y utensilios de escritura. También hay artefactos que ilustran el proceso democrático en la antigua Atenas, como un extracto de una ley contra la tiranía del 337 a.C., piezas de bronce utilizadas para votar y muchos ostracones (fragmento de cerámica sobre el que se escribía el nombre del ciudadano condenado al ostracismo o destierro).
- También dentro del Ágora Antigua se encuentra la
- 13 Iglesia de los Santos Apóstoles (Ναός Αγίων Αποστόλων Σολάκη, Naós Agíon Apostólon Soláki). En el sitio del antiguo Ágora, la Iglesia de los Santos Apóstoles fue el único edificio que quedó en pie cuando todo este barrio de Atenas fue demolido para excavar el sitio arqueológico del Ágora. Construida en el siglo X, la iglesia se alza sobre un ninfeo (manantial sagrado). El exterior destaca por su sillería y sus inscripciones ornamentales en cúfico (un estilo de escritura árabe). Típico de la arquitectura bizantina, la iglesia tiene una cúpula sostenida sobre cuatro columnas, y el ábside y el crucero cuentan con caracolas semicirculares. El interior de la cúpula está adornado con frescos originales que representan a Cristo Pantocrátor (Gobernante de Todo), Juan el Bautista, pequeños querubines y arcángeles. Gran parte del iconostasio original del siglo XI (muro de iconos y pinturas religiosas) también se ha conservado bien. 🕓 Temporalmente cerrada.
- 14 Ágora Romana (Ρωμαϊκή Αγορά της Αθήνας, Romaïkí Agorá tis Athínas), Polignotou 3 (Metro
y
Monastiraki / Bus 035, 040, 106, 126, 136, 137, 227, 230, 550, A2 y B22). ☎ +30 210 324 5220, ✉: [email protected]. En el siglo I a.C., cuando Atenas pasó a formar parte del Imperio Romano, el antiguo mercado o Ágora ya no era lo suficientemente eficiente y por eso se construyó la nueva Ágora Romana. Julio César y el emperador Augusto financiaron la construcción del foro e hicieron construir varias estructuras como una extensión de la antigua Ágora griega. La nueva Ágora estaba rodeada por todos lados por columnatas de columnas jónicas y dentro de las columnatas circundantes había establecimientos comerciales, mientras que el área central se dejó abierta. El acceso al Ágora se realizaba a través de la Puerta de Atenea Arquegetis que conducía al antiguo Ágora o a través de una entrada en el lado oriental. El Ágora era el centro social y político de la ciudad. Entre los edificios que se encontraban aquí se encontraban los tribunales de justicia, los baños públicos con capacidad para 68 personas a la vez, tiendas y templos. El Ágora romana era más pequeña que el Ágora antigua y medía 112 metros por 96 metros. 🕓 l Ágora romana era más pequeña que el Ágora antigua y medía 112 metros por 96 metros. Precio: 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- Dentro del Ágora Romana se encuentran:
- 15 Torre de los Vientos (Αέρηδες, Aérides). La estructura más interesante de la zona es el Reloj de Andrónico de Cirro, conocido popularmente como Aerides – Torre de los Vientos. La torre octogonal, situada justo al este del mercado romano, fue construida alrededor del 48 a.C. por el astrónomo sirio Andrónico de Cirro. La torre tiene una altura de más de doce metros y descansa sobre una base de tres escalones. El friso en relieve en lo alto de la torre muestra personificaciones de los ocho vientos, de ahí el nombre de la torre. Debajo de cada relieve había un reloj de sol. Dentro de la torre había un complicado reloj de agua, impulsado por una corriente de agua de la Acrópolis. Encima del techo cónico de la torre había una veleta en forma de tritón. El tritón sostenía un bastón que apuntaba en la dirección del viento.
- 16 Mezquita de Fethiye (Φετιχιέ Τζαμί, Fetichié Tzamí, Mezquita de la Conquista). La Mezquita de Fethiye fue una parte importante de la Atenas otomana hasta que los venecianos capturaron Atenas en 1687 durante la Guerra de Morea. Debido a los grandes daños sufridos, la mayor parte de la estructura fue demolida y se reconstruyó una nueva estructura que se abrió de nuevo como mezquita en 1690. El nuevo edificio fue construido según un estilo cuatrifolio, con un gran salón principal rectangular coronado por una cúpula sostenida por cuatro pilares, de la que sólo queda una pequeña parte del muro del edificio original. El edificio siguió siendo una mezquita hasta la derrota otomana a manos de los griegos en 1824, cuando fue utilizada como escuela. En ese momento se retiró el minarete de la mezquita. Posteriormente, el edificio se convirtió en cuartel militar en 1834, y luego en prisión militar y luego en panadería militar. En 1935, el edificio fue remodelado para eliminar las adiciones recientes y en 2010 el gobierno griego ordenó su restauración completa. 🕓 Lun a Dom de 08:00 a 17:00 horas.
- 17 Biblioteca de Adriano (Βιβλιοθήκη του Αδριανού, Vivliothíki tou Adrianoú), Areos 3 (Metro
y
Monastiraki / Bus 025, 026, 027, 035 y 227). ☎ +30 210 324 9350, ✉: [email protected]. La biblioteca fue construida entre el 125 y el 132 d.C. en planta rectangular. No era una biblioteca como la conocemos hoy, sino más bien un complejo cultural, con salas de conferencias, una sala de transcripción, una sala de biblioteca (conocida como Bibliostasio) y posiblemente incluso un teatro. El complejo, que medía unos 120 metros de largo y 78 metros de ancho, se construyó alrededor de un gran jardín interior rectangular con un estanque. El jardín estaba adornado con grandes estatuas de mármol de Atenea y Adriano. El suelo de los pasillos estaba decorado con mosaicos de mármol. Los rollos de papiro se almacenaban en cuarenta nichos de la biblioteca, que contenía aproximadamente 16.800 "libros". El resto más destacado de la biblioteca original es una sección del muro exterior, con enormes columnas corintias. También se puede contemplar el gran pórtico que servía de entrada principal al patio interior. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 6€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- 18 Templo de Zeus Olímpico (Ναός του Ολυμπίου Διός, Naós tou Olympíou Diós, Olimpeion), Avda. Vassilisis Olgas (Metro
Acropoli / Bus 040, 106, 126, 136, 137, 209, 227, 230, 550, 556, A2, A3, A4, B22 y B3). ☎ +30 210 922 6330, ✉: [email protected]. El templo de Zeus Olímpico fue el más grande de la antigua Grecia. La construcción comenzó en el año 515 a.C. y se completó recién en el siglo II durante la época romana bajo Adriano debido a que el proceso de construcción tuvo varias detenciones y comienzos. Se cree que el templo resultó dañado por un terremoto durante el período medieval y luego fue desmantelado para obtener materiales de construcción. Los visitantes del sitio pueden ver esta enorme estructura que era más grande que el Partenón. Las dimensiones originales eran de 96 metros por 40 metros. Quince de las 104 columnas originales permanecen en pie. Las columnas miden 17,25 metros y un diámetro de 2 metros. Una columna más yace en el suelo. Originalmente, las columnas habrían rodeado una cámara interior donde se habrían colocado enormes estatuas. El mármol utilizado para construir el templo fue traído del monte Pentelo. Otras estructuras excavadas en los alrededores incluyen un baño público romano (130 d.C.) y algunos templos romanos. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- 19 Cerámico (Κεραμεικός, Kerameikós), Ermou 148 (Metro
Thēseio y
Kerameikos / Bus 025, 026, 027, 035, 049, 227, 815, 838, 856, 914, A16 y B18). ☎ +30 210 346 3552, ✉: [email protected]. A principios del siglo XX, arqueólogos alemanes descubrieron un antiguo cementerio en Kerameikos, justo fuera de las murallas defensivas que rodeaban Atenas. También fue el sitio donde estaban dos de las puertas de la ciudad, el Dipilon y la Puerta Sagrada. El nombre del cementerio proviene de Kéramos, patrón de los alfareros. Ya en el siglo XII a.C. se enterraba a personas a lo largo del camino que conducía a la Academia de Platón. Las tumbas a menudo eran elaboradas obras de arte que en las lápidas utilizaban columnas, estatuas, relieves, estelas funerarias y esculturas. Los originales están en el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Kerameikos, ya que el cementerio alberga réplicas. Cerca de la entrada hay un pequeño museo, donde se pueden ver muchos de los monumentos que se descubrieron durante las excavaciones, incluida la estatua de un toro y muchas estelas. También se exponen una serie de vasos funerarios, esculturas que decoraban la Puerta Sagrada y varias cerámicas pintadas, algunas incluso con escenas eróticas explícitas. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- 20 Liceo de Aristóteles (Λύκειο, Lýkeio), Rigillis 11 (Metro
Evangelismos / Bus 054, 100, 203, 204, 220, 221, 224, 235, 550, 608, 622, 732, 815, A5, X14 y X95). ☎ +30 210 725 1348, ✉: [email protected]. La importancia histórica del Liceo hace que valga la pena visitarlo. Originalmente albergaba un templo dedicado al dios lobo, Apolo Licio, antes de convertirse un gimnasio y centro cívico. Es uno de los tres gimnasios más antiguos de la antigua Atenas, los otros son la Academia de Platón y Kynosarges. El sitio es conocido como el hogar de la Escuela Peripatética de Filosofía (llamada así por la costumbre de pasear en un pórtico cubierto durante las discusiones), construida en 335 a.C. por el filósofo griego Aristóteles. Otros filósofos famosos que enseñaron allí fueron Isócrates, Platón y Sócrates. También destaca la infraestructura de los antiguos baños, con tuberías que atraviesan el suelo en lo que solía ser un piso para canalizar el calor y crear una "sala de vapor". Las reuniones de la Asamblea ateniense se celebraban aquí antes de que Pnyx se convirtiera en el lugar de reunión oficial en el siglo V a.C. El general romano Sila destruyó el Liceo durante un asalto a Atenas en el 86 a.C. Los restos arqueológicos del Liceo fueron descubiertos en 1996. 🕓 De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: 4€ (a través de la página web, a septiembre 2023).
- 21 Arco de Adriano (Πύλη του Αδριανού, Pýli tou Adrianoú), Avda. Vasilisis Amalias 50 (Metro
Acropoli / Bus 040, 106, 126, 136, 137, 209, 227, 230, 550, 556, A2, A3, A4, B22 y B3). Este arco triunfal fue erigido en honor al emperador romano Adriano, probablemente antes de la visita a Atenas en el año 131/132 d.C. El lado occidental del arco lleva la inscripción: "Esta es Atenas, la antigua ciudad de Teseo". En el lado oriental una inscripción dice: "Esta es la ciudad de Adriano y no de Teseo". Las inscripciones podrían significar que el arco fue construido en la línea que dividía la antigua Atenas al oeste de la nueva Atenas de Adriano (Hadrianopolis) al sureste. Las inscripciones también podrían interpretarse como la proclamación de Adriano como el nuevo héroe de toda Atenas, reemplazando a Teseo. El arco de mármol del Pentélico tiene 18 metros de alto, 12,5 metros de ancho y 2,3 metros de profundidad. Encima del vano del arco se encuentran pilastras de ritmo corintio. El arco o puerta no formaba originalmente parte de una muralla, pero durante la ocupación turca en el siglo XVIII se incorporó como una de las siete puertas de las murallas defensivas contra los invasores albaneses. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 22 Areópago (Άρειος Πάγος, Áreios Págos), Theorias 21 (Metro
y
Monastiraki / Bus 035, 040, 230, 550, A2). Este lugar ofrece magníficas vistas de la antigua Ágora. Según la mitología, fue Ares fue juzgado aquí por el consejo de los dioses por el asesinato de Halirrotio, hijo de Poseidón al proteger a su hija, Alcipe, de insinuaciones no deseadas. En el cerro se tramitaban ante el Consejo del Areópago (Tribunal Superior de Justicia de la antigua Grecia) los juicios por asesinato, traición y corrupción. En el año 51 d.C., San Pablo pronunció aquí su famoso 'Sermón del Areópago': "Mientras. miraba atentamente vuestros objetos de adoración, incluso encontré un altar con esta inscripción: a un dios desconocido. Así que ignoras exactamente lo que adoras" (las palabras están en griego en una placa de bronce). De ahí San Pablo obtuvo su primer converso ateniense, Dioniso, quien se convirtió en el santo patrón de la ciudad. Y por eso el Papa siempre visita la cima de la colina cuando viene a Atenas. Si camina cuesta abajo hacia el oeste, busque parches de mosaicos de mármol, restos de casas que solían salpicar la ladera. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- 23 Colina de las Musas (Filopapo), Pnyx, Ninfas (Λοφων Μουσων (Φιλοπαππου), Πνυκασ, Νυμφων, Lofon Mouson (Filopappou), Pnykas, Nymfon), Rovertou Galli s/n (Metro
Thēseio y
Acropoli / Bus 230). ☎ +30 210 923 8175, ✉: [email protected]. El área arqueológica que abarca las colinas al oeste de la Acrópolis de Atenas, a saber, la colina de las Musas (colina Filopapo), el Pnyx y la colina de las Ninfas (colina Asteroskopeion), comprende una formación rocosa de unas 280 hectáreas. Debido a su ubicación geográfica, estas colinas desempeñaron un papel crucial en la historia de la ciudad de la antigua Atenas. La primera actividad documentada en estas colinas tuvo lugar con la fundación de la Asamblea de Ciudadanos (Ekklesia tou Demou) en el Pnyx, así como con la inauguración de la carretera que conducía desde Atenas al Pireo, conocido como “camino a través de Koile”. Después de las guerras persas, las colinas occidentales se incorporaron a la ciudad de Atenas protegida por el Muro de Temístocles (479-478 a.C.). Al mismo tiempo, el área está cubierta en su mayor extensión por vegetación y es apta para caminatas y recreación. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- Dentro del área arqueológica se encuentran los siguientes puntos de interés:
- 24 Monumento de Filopapo (Μνημείο Φιλοπάππου, Mnimeío Filopáppou), Colina Filopapo. El monumento de Filopapo data del 114-116 d.C. y fue construido en honor del gran benefactor de la ciudad de Atenas, el gobernante exiliado de Comageni, Julio Antíoco Filopapo, quien se estableció en Atenas y se convirtió en ciudadano ateniense asumiendo cargos públicos y religiosos. El monumento, con unas dimensiones de 9,80 x 9,30 metros, incluía la cámara funeraria con el sarcófago y está construido en mármol blanco penteliano sobre un pedestal de porolito de 3,08 m de altura cubierto con losas de mármol himetio donde se encuentra un friso con una representación en relieve de Filopapo en un carro. El lado norte era la fachada del monumento y tenía una rica decoración arquitectónica. Los tres grabados debajo de las estatuas dan los nombres de las personas representadas. La figura central era Filopapo, hijo de Epífanes, a la izquierda Antíoco IV, hijo del rey Julio Antíoco Filopapo, y a la derecha (en una hendidura ya destruida) el rey Seleuco I Nicátor, fundador de la dinastía Seleúcida. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- 25 Iglesia de San Demetrio Loumpardiari (Ναός Αγίου Δημητρίου Λουμπαρδιάρη, Naós Agíou Dimitríou Loumpardiári), Paso del Apostol Pablo (Colina Filopapo). ☎ +30 210 921 9297 Se estima que la pequeña iglesia con techo de madera, pisos de marmol y permanente aroma a incienso data del siglo IX y es una basílica abovedada con naves laterales. Durante el proceso de construcción se utilizaron partes de las antiguas ruinas de la zona, como las columnas del altar. Su nombre en griego significa “San Demetrio el Bombardero” y deriva de un incidente ocurrido en 1658, cuando el Aga de Atenas, Yusuf, planeaba bombardear la iglesia desde la colina de la Acrópolis. Sin embargo, un rayo cayó sobre el almacén de pólvora y lo mató a él y a su familia. Esto se consideró una señal providencial y la iglesia recibió su nombre en honor a la ocasión. La iglesia fue restaurada en 1955 por el famoso arquitecto Dimitrios Pikionis, quien también se encargó del diseño de la ruta que conduce a la colina de Filopapo. Durante los trabajos de restauración se descubrieron impresionantes frescos datados en 1732 de San Demetrio montado en su caballo. 🕓 Mie a Lun de 08:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, Mar de 08:00 a 12:00 horas. Precio: Gratuito.
- 26 Prisión de Sócrates (Φυλακές Σωκράτους, Fylakés Sokrátous), Colina Filopapo. En este lugar se cree que el antiguo filósofo Sócrates estuvo encarcelado basado en que: a) el calabozo fue construido en el siglo V a.C. y da a la calle; b) estaba situado en un hoyo bajo tierra; tenía baños, lo que coincide con la evidencia escrita que se conserva; y c) Aquí se encontró una antigua estatua de Sócrates. El historiador y arqueólogo británico Thomas Smart Hughes fue quien sugirió por primera vez en el siglo XIX que probablemente este era el lugar donde Sócrates esperó su juicio en 399 a.C. La investigación arqueológica también reveló que es posible que antes existieran baños. La estructura tallada probablemente pertenecía a un edificio de dos o tres pisos. El suelo exterior dispone de tuberías que conectan con acueductos en la fachada del edificio. Una escalera tallada hacia el sur sirvió para conectar con los niveles superiores del edificio. La parte trasera tallada que se conserva del edificio consta de tres habitaciones con puertas en el este. Durante la Segunda Guerra Mundial, la prisión de Sócrates se utilizó como depósito de antigüedades de la Acrópolis y del Museo Arqueológico Nacional. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- 27 Pnyx (Πνύκα, Pnýka), Colina Pnyx. ☎ +30 210 923 8175, ✉: [email protected]. Gracias a su forma y tamaño, la zona fue elegida en la Antigua Atenas como sede de la Asamblea de Ciudadanos (ekklesia). Dicha función se remonta a finales del siglo VI, en la época de las reformas de Clístenes (508 a.C.), aunque entonces el uso de la zona era más bien ocasional dada la inexistencia de hallazgos arqueológicos. Los primeros hallazgos se remontan al siglo V a.C. El Pnyx fue el primer parlamento democrático de la historia humana, donde los grandes oradores Arístides, Demóstenes, Pericles y Temístocles se dirigieron a las asambleas desde los escalones tallados en la piedra. En el siglo I a.C., el Pnyx comenzó a declinar porque Atenas se hacía más grande y a muchos ciudadanos les resultaba difícil venir al Pnyx. La nueva asamblea se reunió en el teatro de Dioniso. Se dice que el Pnyx tenía capacidad para 20.000 ciudadanos, aunque era necesario un mínimo de 6.000 para que se iniciara el debate. La Asamblea solía reunirse una vez cada nueve días para discutir cuestiones políticas, sociales y de guerra. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- 28 Observatorio Nacional de Atenas (Εθνικό Αστεροσκοπείο Αθηνών, Ethnikó Asteroskopeío Athinón), Colina de las Ninfas. ☎ +30 210 810 9107, ✉: [email protected] El edificio del Observatorio Nacional de Atenas domina la Colina de las Ninfas. Fue construido en 1842 según los planos de Theophilos Hansen y financiado por Georgios Sina, lo que lo convierte en la institución de investigación más antigua de todos los Balcanes. Hoy está integrado por cinco Institutos y cuenta con estaciones astronómicas que facilitan la investigación. Se pueden admirar una serie de instrumentos científicos que datan de los siglos XIX y XX, así como el antiguo mobiliario del observatorio. Las exhibiciones especiales incluyen el telescopio Doridis y algunos de los primeros telescopios instalados en Grecia. También se puede recorrer el Museo de Geoastrofísica y la Biblioteca Histórica del Observatorio, que alberga muchos libros históricos, documentos, artículos científicos y algunos libros importantes del siglo XVIII. Muy interesantes son las visitas nocturnas al observatorio, donde se puede, entre otras cosas, admirar el cielo estrellado de Atenas a través del telescopio Doridis. 🕓 Lun a Dom de 09:00 a 14:00 horas. Tour nocturno de observación en inglés: Mie, Vie y Sab 21:00 horas. Precio: 5€.
- 29 Linterna de Lisícrates (Μνημείο Λυσικράτους, Mnimeío Lysikrátous), Sellei 5 (Metro
Acropoli / Bus 040, 227, 230, 550, 790, 856, A2, A3, X80). El líder del coro y mecenas musical Lisícrates construyó esta torre en el 334 a.C. para conmemorar la victoria del coro que patrocinaba en los concursos dramáticos de Dionisias (festivales en honor del dios Dioniso). El monumento mide más de nueve metros de altura. Sobre un gran pedestal se levanta un tholos, una estructura circular con columnas corintias cubierta con un techo de mármol. Está coronado con un capitel en forma de hojas de acanto. El trofeo, un trípode de bronce, estaba colocado encima de este capitel. Un friso justo debajo del techo representa escenas de la obra que ganó el concurso. Muestra a Dioniso, el dios patrón del escenario, que derrota a los piratas del Tirreno convirtiéndolos en delfines. En la antigüedad existían muchos monumentos similares, pero este es el único que ha sobrevivido ya que a su alrededor se construyó la biblioteca de un convento capuchino (Lord Byron permaneció en el convento en 1810-11 y escribió Childe Harold). El convento fue destruido en 1821 cuando los otomanos ocuparon Atenas. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito.
- 30 Academia de Platón (Ακαδημία Πλάτωνος, Akadimía Plátonos), Eteokleous 26 (Interior Parque Academia de Platón. Bus 051, A15, B15). El Parque Academía de Platón se puede dividir en tres sectores, en función de las ruinas que se encuentran en su interior. Sector de la "Casa Sagrada": Al norte de la calle Drakontos, con las ruinas de un edificio que data del Período Geométrico (alrededor del 800 a.C.). También se encuentran las ruinas de un edificio prehistórico, que data de alrededor del 2500 a.C. Sector Gymnasium: Las ruinas del Gimnasio fueron excavadas en el segundo sector del parque. Se pueden ver algunas partes de su pista rectangular. Al norte de la pista hay una cisterna, construida como baño para los antiguos atletas. Este sector alberga las ruinas de la Academia fundada por Platón. El Sector Peristylium: En este pequeño sector, se encuentra un pequeño claustro cuadrado de 40 por 40 metros que se cree fue el ring de lucha original del gimnasio. En los límites del primer sector, en la calle Monastiriou, esta el pequeño Museo Digital de la Academia de Platón, que permite experimentar la vida del gran filósofo con lecciones interactivas a través de las pantallas táctiles del museo. 🕓 Siempre accesible. Museo Digital de Mar a Dom de 09:00 a 16:00 horas, Lun cerrado. Precio: Gratuito.
Edificios y Monumentos
[editar]- 31 Estadio Panathinaikó (Παναθηναϊκό Στάδιο, Panathinaïkó Stádio, Kallimarmaro), Avda. Vasileos Konstantinou (Metro
Acropoli / Bus 209, 550). ☎ +30 210 752 2984, fax: +30 210 752 6386, ✉: [email protected] Con sus apretadas filas de asientos de mármol pentélico blanco, este antiguo estadio, también llamado Kallimarmaro ("mármol hermoso") es un atractivo tanto para los amantes de la arquitectura clásica como para los fanáticos de los deportes que pueden imaginar el rugido de las multitudes de milenios pasados y la oportunidad de tomarse una foto en un pedestal de ganadores. El estadio, construido en 330-321 a.C. y restaurado para los primeros juegos olímpicos modernos en 1896, se utilizó por primera vez como sede de las competiciones atléticas Panatenaicas. Posteriormente, los asientos fueron reconstruidos en mármol por Herodes Ático. En 1895, después de siglos de desuso, el estadio fue restaurado por el rico benefactor griego Georgios Averof; puede ver su retrato tallado en mármol a la derecha de la entrada. Tiene capacidad para 70.000 espectadores alrededor de la pista y el campo de atletismo, que, lamentablemente, no tiene el tamaño olímpico moderno; El estadio ahora se utiliza ocasionalmente para conciertos y eventos públicos. 🕓 Marzo a Octubre: Lun a Dom 08: a 19:00 horas. Noviembre a Febrero: Lun a Dom 08: a 17:00 horas. Precio: Entrada general 5€ (a septiembre 2023).
- 32 Complejo Olímpico de Deportes de Atenas «Spiridon Louis» (Ολυμπιακό Αθλητικό Κέντρο Αθηνών «Σπύρος Λούης», Olympiakó Athlitikó Kéntro Athinón «Spýros Loúis», OAKA), Avda. Olympianikou Spyros Louis 1 (Metro
Irene / Bus 441, 550, 602, Α7, Β7 , X14, X15, X40, M1). ☎ +30 210 683 4778, ✉: [email protected] Para los Juegos Olímpicos de 2004, este parque fue renovado por el arquitecto español Santiago Calatrava, quien construyó un característico dosel en forma de ala en el techo del estadio principal. Hay visitas guiadas para grupos (mínimo 15 personas; 3 € por persona), pero los viajeros independientes pueden pasear para ver elementos como el muro blanco y ondulado de las Naciones. Entre sus instalaciones están: el Estadio Olímpico con capacidad para 69.000 personas que acogió las ceremonias de apertura y clausura, el atletismo y la final de fútbol, el Gimnasio Olímpico Cubierto donde se realizaron las finales de gimnasia, trampolín y baloncesto, el Centro Acuático Olímpico que acogió las pruebas de natación, waterpolo, nado sincronizado y clavados, el Centro Olímpico de Tenis que consta de 16 canchas (la cancha principal con 8.600 asientos) y el Estadio Olímpico de Ciclismo con capacidad para 5.250 espectadores donde se disputó el ciclismo en pista. Espacios como la piscina y el centro de tenis están abiertos solo para miembros registrados, no para visitantes. 🕓 Siempre accesible. Precio: Gratuito. Visita guiada 3€.
- 33 Záppeion (Ζάππειον Μέγαρο, Záppeion Mégaro), Avda. Vasilissis Olgas (Metro
y
Syntagma / Bus 040, 209, 227, 230, 550, 790, 856, A2, E14, X14). ☎ +30 210 322 3509, ✉: [email protected] Diseñado por el arquitecto danés Theophil Freiherr von Hansen en 1878, el Zappeion lleva el nombre de Evangelos Zappas, un hombre de negocios de Epiro que jugó un papel importante en el inicio de los Juegos Olímpicos Zappianos, que abrieron el camino para la Juegos Olímpicos modernos. Desempeñó el papel de villa olímpica oficial en 1896 y sede de los eventos de esgrima,. El Zappeion hoy se utiliza para exposiciones públicas, catas de vino, ferias comerciales, reuniones de negocios y eventos culturales. Aquí fue donde se firmó la integración de Grecia en la UE en 1979. La arquitectura del edificio cuenta con un área abierta de forma ovalada flanqueada por una columnata de dos pisos, y está pintado en los tradicionales colores óxido, una característica común en varios edificios griegos antiguos. Los trabajos de excavación para crear un conducto de ventilación para el metro descubrieron las ruinas bien conservadas de un gran complejo de baños romanos, construido en el siglo III d.C. donde una vez corría el río Ilissos. Una parte está expuesta en el borde del Zappeion. 🕓 No está abierto al público, pero puede entrar para echar un vistazo al interior si no está en uso.
- 34 Catedral de la Anunciación de Santa María (Μητροπολιτικός Ναός Αθηνών, Mitropolitikós Naós Athinón, Catedral Metropolitana de Atenas), Plaza Mitropoleos (Metro
y
Monastiraki / Bus 025, 026, 040, 209, 227, E14, X14). ☎ +30 210 322 1308, ✉: [email protected]. La primera piedra tuvo lugar en 1842 y el edificio se completó en 1862 quedando dedicada a la Anunciación de la Virgen María. Desde entonces, ha acogido numerosas ceremonias importantes, como bautizos, funerales y bodas de la realeza griega: se celebraron el bautizo del rey Constantino II, el funeral del rey Pablo I y la boda del Rey Juan Carlos de España y la Reina Sofía. Su tipo arquitectónico es de una basílica de tres naves con cúpula, mientras que presenta elementos tanto neoclásicos como greco-bizantinos. Una arcada sostenida por columnas corintias adorna la entrada central. Además, se pueden ver dos campanarios idénticos, uno a la izquierda y otro a la derecha del edificio. Este mide 40 m de largo y 20 m de ancho, mientras que la cúpula alcanza los 24 m. Los trabajadores utilizaron materiales de 72 iglesias abandonadas o en ruinas para su construcción. La Catedral alberga las reliquias sagradas de dos santos ortodoxos: San Filoteo de Atenas (1522 - 1589) y San Gregorio V, Patriarca de Constantinopla (1746 - 1821), ambos venerados como mártires. 🕓 Lun a Dom 07:00 a 19:00 horas. Misa Dom 18:30 horas. Precio: Gratuito.
- 35 Casa del Parlamento Helénico (Βουλή των Ελλήνων, Voulí ton Ellínon, Antiguo Palacio Real), Parliament Mansion, Avda. Vasilisis Amalias (Metro
y
Syntagma / Bus). ☎ +30 210 370 7000, fax: +30 210 370 7814, ✉: [email protected] La construcción de este edificio duró desde 1836 hasta 1842 y fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto alemán Friedrich von Gartner. Originalmente sirvió como Palacio Real de los reyes griegos. Fue habitada por el rey Otón y su reina Amalia y más tarde por el rey Jorge I y su familia. Sin embargo, en 1909, un incendio causó grandes daños y el rey se mudó a un edificio cercano (ahora el palacio presidencial). Cuando la monarquía fue abolida en Grecia en 1924, el edificio se utilizó como museo y hospital. En 1929, el gobierno decidió trasladar la Casa del Parlamento a este edificio. Hasta entonces, el Parlamento estaba ubicado en la actual Casa del Antiguo Parlamento, donde hoy se encuentra el Museo Histórico. La Cámara principal del Parlamento se encuentra en la planta baja, en el antiguo Salón de Baile. Tiene un diseño de anfiteatro y una sala con vidrieras proporciona luz natural durante el día. Es posible reservar una visita guiada de 90 minutos en grupos de 20 personas con al menos 15 días de antelación. 🕓 Abierto al público con reserva previa.
- 36 Monasterio de Kaisariani (