Parque Nacional Soberanía



El Parque Nacional Soberanía es una área protegida ubicada en las provincias de Panamá y Colón, en la República de Panamá.

Perezoso de garganta marrón

Comprender

[editar]

El Parque Nacional Soberanía es un área protegida ubicada en la región central de Panamá, al margen del Canal de Panamá, aproximadamente a 25 kilómetros de la Ciudad de Panamá. Fue creado en 1980 con el objetivo de conservar su biodiversidad y promover el uso sostenible de los recursos naturales. Abarca una superficie de alrededor de 19,545 hectáreas de bosque tropical y forma parte del corredor ecológico del canal, desempeñando un papel importante en la conectividad de los ecosistemas de la zona.

Historia

[editar]

Dentro de los límites del parque se encuentra el Camino de Cruces, una antigua ruta colonial que comunicaba los océanos Atlántico y Pacífico durante los siglos XVI y XVII. Esta vía fue utilizada principalmente para el transporte de mercancías y personas a través del istmo y constituye uno de los elementos históricos más relevantes del área. Su presencia aporta un valor patrimonial adicional al parque, complementando su función de conservación ambiental.

Ecosistema

[editar]

El Parque Nacional Soberanía protege una extensión significativa de bosque tropical húmedo del istmo de Panamá. Este tipo de ecosistema se caracteriza por una elevada pluviosidad anual, alta humedad relativa y temperaturas cálidas constantes, lo que favorece una notable biodiversidad.

Flora

[editar]

La vegetación del parque es densa y presenta varios estratos. Se encuentran especies propias del bosque maduro, así como áreas de bosque secundario en regeneración. Entre los árboles más representativos figuran el Espavé (Anacardium excelsum), el Cuipo (Cavanillesia platanifolia), el Almendro (Dipteryx oleifera) y el Cedro Espino (Bombacopsis quinata). También hay gran abundancia de helechos, bejucos, epífitas y orquídeas.

Fauna

[editar]

El parque es reconocido por su diversidad faunística, especialmente en aves. Se han registrado más de 525 especies, lo que convierte a Soberanía en uno de los destinos más destacados de América para la observación de aves. Algunas especies comunes incluyen el Tucán Pico Iris (Ramphastos sulfuratus), el Trogón Violáceo (Trogon violaceus) y el Águila Crestada (Morphnus guianensis).

Algunos mamíferos que habitan el parque se encuentran:

  • Monos carablanca (Cebus capucinus), monos aulladores (Alouatta palliata) y monos tití (Saguinus geoffroyi).
  • Perezosos de dos y tres dedos.
  • Saínos, armadillos, ñeques y puercoespines.
  • Felinos como el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Leopardus pardalis) y el margay (Leopardus wiedii), aunque estos últimos son difíciles de observar debido a sus hábitos nocturnos y solitarios.

Clima

[editar]

El parque presenta un clima tropical húmedo con temperaturas que varían entre los 24 °C y 32 °C. Aunque se encuentra abierto durante todo el año, la temporada seca, que va de enero a abril, suele ser la más favorable para las visitas.

Acceso y Entrada

[editar]

Por auto

[editar]
  • Desde la Ciudad de Panamá se puede tomar la Vía Omar Torrijos en dirección a Gamboa. Dependiendo del sendero que se desee visitar, es posible continuar por esta misma vía o desviar por la carretera Madden (aprox. 30 min, 25 km).
  • Señalización clara hasta la oficina administrativa y los estacionamientos junto a los senderos principales.

En bus

[editar]
  • Desde la terminal de Albrook: líneas con destino a Gamboa que paran frente al centro administrativo del parque (aprox. 1 hora).
  • Consultar horarios de regreso con anticipación, pues el servicio es limitado en la tarde.
  • Para utilizar el transporte público es necesario contar con una tarjeta Rapipass o MiBus, la cual tiene un costo de $2.00. Además, se recomienda recargar al menos $2.00 adicionales para cubrir el pasaje y evitar inconvenientes durante el viaje.

Tarifas

[editar]
  • Nacionales y extranjeros residentes: B/. 4.00
  • Adultos extranjeros no residentes: B/. 7.00
  • Jubilados (nacionales y extranjeros residentes): B/. 2.00
  • Niños menores de 12 años, nacionales o extranjeros: gratis

No está permitido acampar ni encender fogatas dentro del parque.

Permisos

[editar]

Para ingresar al Parque Nacional Soberanía no se requiere un permiso especial para visitas recreativas diurnas, como caminatas por senderos señalizados o recorridos turísticos. Sin embargo, en el caso de actividades específicas como investigaciones científicas, producción audiovisual, eventos organizados o visitas educativas institucionales, es necesario tramitar una autorización previa ante el Ministerio de Ambiente de Panamá.

La realización de estas actividades está sujeta a normas que buscan minimizar el impacto ambiental, y puede requerir la presentación de un plan de trabajo, cronograma y justificación de objetivos. Las solicitudes deben presentarse con anticipación y están sujetas a evaluación técnica.

Ver y Hacer

[editar]

El parque cuenta con varios senderos señalizados que permiten recorrerlo a pie o en bicicleta:

  • Camino del Oleoducto: sendero de 17 kilómetros reconocido por su alta concentración de aves.
  • Camino de Cruces: tramo histórico de 10.8 km que formaba parte de la ruta colonial.
  • Sendero El Charco: ruta corta con pozas naturales, ideal para visitas familiares.
  • Sendero Espíritu del Bosque: recorrido breve con fines educativos y de interpretación ambiental.

Las actividades más frecuentes incluyen senderismo, observación de aves, ciclismo, fotografía de naturaleza y visitas guiadas.

Comer y Beber

[editar]

Dentro del parque no hay servicios de alimentación ni tiendas. Se recomienda llevar agua potable y alimentos ligeros para el recorrido. Es fundamental no dejar basura en el parque y llevarse todos los residuos generados, ya que no hay contenedores disponibles en las rutas. En las cercanías, especialmente en Gamboa y Summit, hay restaurantes y pequeños comercios donde se puede comer antes o después de la visita.

Dormir

[editar]

Para pasar la noche, puedes hospedarte en el Gamboa Rainforest Resort, rodeado de naturaleza, o en la Ciudad de Panamá, que está cerca del Parque Nacional Soberanía.

Lugares a ir

[editar]

Enlaces externos

[editar]