🗳️ | Esta votación comenzó el 30 de julio de 2025 Está abierta hasta el 14 de julio de 2025 Puedes emitir tu voto hasta entonces. |
Esta propuesta es para implementar el sistema de consenso como mecanismo principal de toma de decisiones en Wikiviajes.
Contexto
Dado el bajo número de usuarios activos participando en las votaciones formales en Wikiviajes en español, se ha vuelto difícil alcanzar quórum o contar con suficiente participación para que las decisiones reflejen realmente el sentir de la comunidad. Esta situación ha generado demoras en la toma de decisiones y una posible pérdida de motivación entre los colaboradores. Para mantener la buena gobernanza y reputación del proyecto, se propone reemplazar el sistema de votación tradicional por un modelo basado en el consenso. Aunque el sistema actual de votaciones establece reglas mínimas como contar con al menos tres votos o un 66 % de apoyo para validar una decisión, en la práctica esto se ha traducido en situaciones donde tres o cuatro usuarios activos determinan decisiones relevantes para toda la comunidad. Esto plantea varios problemas, como la falta de una representatividad real, la aparición de posibles vicios del sistema, al tomar decisiones apresuradas, con algún tipo de sesgo o interés individual de fondo, donde las afinidades toman el dominio por sobre la deliberación y la representatividad mayoritaria de la comunidad, como también el desincentivo en sí a participar de las votaciones.
¿Qué es el consenso?
El consenso es un proceso colaborativo en el que los participantes trabajan juntos para alcanzar una decisión que, aunque no necesariamente sea la favorita de todos, pueda ser aceptada por la mayoría sin objeciones significativas. El objetivo no es simplemente contar votos, sino buscar un acuerdo razonado, respetuoso y basado en argumentos.
Ventajas del consenso
- Participación cualitativa en lugar de cuantitativa: No se requiere un número mínimo de votos para validar una decisión; lo que importa es la calidad del diálogo y la solidez de los argumentos.
- Mayor agilidad en decisiones: Se evitan bloqueos por falta de quórum y se pueden tomar decisiones de manera más eficiente.
- Fortalecimiento del diálogo comunitario: El consenso fomenta la colaboración, la argumentación respetuosa y el trabajo conjunto en lugar de la confrontación.
- Adaptabilidad a comunidades pequeñas: Es un sistema idóneo para proyectos con bajo número de usuarios activos, sin comprometer la legitimidad de las decisiones.
- Mejora de la reputación del proyecto: Una comunidad que resuelve sus diferencias mediante el diálogo y el entendimiento mutuo refuerza la confianza en el contenido y en su proceso editorial.
Propuesta específica
- Adoptar oficialmente el consenso como mecanismo principal de toma de decisiones, reemplazando la necesidad de votaciones formales, salvo en casos excepcionales definidos por la comunidad (por ejemplo, elecciones de bibliotecarios).
- Establecer un período mínimo de discusión para propuestas sensibles (por ejemplo, 7 días) para permitir una participación adecuada.
- Fomentar el uso de plantillas claras para indicar apoyo, reservas o desacuerdo, junto con argumentos que respalden cada postura.
- Asignar a los bibliotecarios o facilitadores comunitarios la función de cerrar propuestas cuando se haya alcanzado un consenso razonable, dejando registro de ello en la discusión correspondiente.
- Cláusula de reversibilidad: Una vez que se verifique que, en los últimos 90 días, ha habido una participación activa y sostenida de al menos X usuarios distintos en las páginas comunitarias (cantidad a definir por consenso), se podrá reactivar el sistema de votación tradicional para decisiones comunitarias. Esta transición deberá ser discutida y acordada también por consenso, evaluando la estabilidad de la actividad y la representatividad alcanzada.
Conclusiones
La implementación del consenso como mecanismo central de toma de decisiones en Wikiviajes en español permitirá mantener la operatividad del proyecto, fomentar la participación activa y colaborativa, y proteger la reputación del mismo ante la comunidad global y los lectores. Además, esta propuesta incluye mecanismos de revisión y adaptación según la evolución del proyecto, garantizando flexibilidad y representatividad.
Basado en la iniciativa ya existente en la versión en inglés, planteo la posibilidad de establecer la iniciativa en este proyecto también. Igallards7 (discusión) 19:28 30 jun 2025 (UTC)
A favor
En contra
Comentarios
Acción de un maquinista: Dado que es una propuesta compleja, la duración de esta votación será de 14 días, independiente si se ha llegado a los requisitos mínimos antes de eso Galahad (sasageyo!) 19:42 30 jun 2025 (UTC)
- La propuesta me parece razonable pero me parece que podría ser un híbrido, es decir, combinar algunas cosas de la política de votaciones con la propuesta de consenso. Me refiero a que quienes proponen y tienen derecho a votar se mantengan, al igual que el porcentaje mínimo/mínimo de votos, pero si existiese objeciones razonables, el tiempo de la propuesta deba extenderse. Eso sucede con las votaciones que he visto en Meta-Wiki, de hecho, si hay indicios de canvassing o solo un voto en contra tiene un argumento bastante sólido la propuesta es rechazada de forma inmediata. Un saludo, --Galahad (sasageyo!) 19:42 30 jun 2025 (UTC)
- La idea es evitar que dos, tres o cuatro usuarios tomen decisiones en nombre de toda la comunidad. Cuando se logre un mínimo de usuarios activos, básico y necesario, nada del otro mundo, retomar las votaciones. Creo que con 15 o más usuarios votando, ya podríamos hablar de una base sólida, aplicada a la realidad del proyecto. Igallards7 (discusión) 19:52 30 jun 2025 (UTC)
- Eso ya lo veo complicado, el modelo de consenso que propones también abre la posibilidad a que solo dos usuarios hagan una propuesta y sin objeciones sea aprobada. En otras palabras, estoy de acuerdo con el modelo que planteas pero necesitamos un safe-guard mechanism que impida aprovecharse del sistema para que haya sabotaje proveniente otros pueblos, en especial de la capital. Galahad (sasageyo!) 19:56 30 jun 2025 (UTC)
- A favor del safe-guard mechanism, creo que mejora la propuesta. Evita que decisiones se tomen con muy poca participación o sin revisión real. Incluir una cláusula que extienda el tiempo ante objeciones razonables o impida aprobar algo con solo dos usuarios activos le da más legitimidad al consenso. Con esto, el modelo no reemplaza la votación por debilidad, sino que se adapta a la realidad actual, sin cerrar la puerta a retomarla cuando haya más actividad. Mejora sustancial, en mi opinión. Igallards7 (discusión) 20:41 30 jun 2025 (UTC)
- En ese sentido creo que una mejora en la política de votaciones podría cambiar las cosas. Se extiende de forma automática si hay un comentario o una objeción. Galahad (sasageyo!) 21:16 30 jun 2025 (UTC)
- Creo que el mecanismo de votaciones no es problemático en sí mismo, pero sí se vuelve delicado cuando la participación es muy baja. Naturalmente, no podemos forzar a los usuarios activos a votar, pero según las estadísticas, actualmente hay 58 usuarios activos en los últimos 30 días. Considerando que en las últimas votaciones hemos participado en promedio solo 4 personas (yo incluido), eso representa apenas un 6,90% del total potencial.
- Aprobar cambios estructurales o decisiones relevantes con ese nivel de participación podría resultar cuestionable desde el punto de vista de la representatividad. Tal vez convendría reflexionar si este sistema sigue siendo adecuado en contextos de tan bajo quórum o si necesitamos complementar con otros mecanismos que garanticen mayor legitimidad. A esto apunta mi propuesta. Igallards7 (discusión) 20:54 1 jul 2025 (UTC)
- Esa lista de usuarios activos solo indica todos aquellos que hicieron una edición, tanto para la vieja política como para la nueva muy probablemente no cumplirían con los requisitos. Ahora bien, ese problema de representatividad ya tiene varios años, creo que la única propuesta que recibió un total de 15 votos fue cuando se seleccionó al primer burócrata, desde entonces ninguna propuesta hasta ahora ha recibido más de 7 votos, y ha ido decreciendo hasta la situación actual. Un saludo, Galahad (sasageyo!) 16:54 2 jul 2025 (UTC)
- En ese sentido creo que una mejora en la política de votaciones podría cambiar las cosas. Se extiende de forma automática si hay un comentario o una objeción. Galahad (sasageyo!) 21:16 30 jun 2025 (UTC)
- A favor del safe-guard mechanism, creo que mejora la propuesta. Evita que decisiones se tomen con muy poca participación o sin revisión real. Incluir una cláusula que extienda el tiempo ante objeciones razonables o impida aprobar algo con solo dos usuarios activos le da más legitimidad al consenso. Con esto, el modelo no reemplaza la votación por debilidad, sino que se adapta a la realidad actual, sin cerrar la puerta a retomarla cuando haya más actividad. Mejora sustancial, en mi opinión. Igallards7 (discusión) 20:41 30 jun 2025 (UTC)
- Eso ya lo veo complicado, el modelo de consenso que propones también abre la posibilidad a que solo dos usuarios hagan una propuesta y sin objeciones sea aprobada. En otras palabras, estoy de acuerdo con el modelo que planteas pero necesitamos un safe-guard mechanism que impida aprovecharse del sistema para que haya sabotaje proveniente otros pueblos, en especial de la capital. Galahad (sasageyo!) 19:56 30 jun 2025 (UTC)
- La idea es evitar que dos, tres o cuatro usuarios tomen decisiones en nombre de toda la comunidad. Cuando se logre un mínimo de usuarios activos, básico y necesario, nada del otro mundo, retomar las votaciones. Creo que con 15 o más usuarios votando, ya podríamos hablar de una base sólida, aplicada a la realidad del proyecto. Igallards7 (discusión) 19:52 30 jun 2025 (UTC)
Me parece un sistema que bien se podría aplicar, pero no sé si en este actual estado o forma. Se podría abrir una discusión o debate acerca de como implementarlo sin necesidad de comprometerlo. Con tal logre asegurar qué sea una decisión participé de la comunidad y queden satisfechos con el resultado o bien resulte en buena manera de discutir las propuestas que se hacen sin que hayan influencias externas de por medio, que me parece el punto crítico actual que se expresa aquí, que considero, también es un sistema explotable si se implementa por si solo, bien podría ser un conjunto de sistemas parecido a lo que propone Galahad, y se podría mejorar aún más. ✈️ Bromoxido (💬) 15:56 2 jul 2025 (UTC)