Polotitlán
[editar]Es uno de los 125 municipios del Estado de México, desde marzo del 2023 cuenta con el nombramiento estatal de Pueblo con Encanto, se distingue por sus calles empedradas bien delineadas y paisajes naturales que invitan a la relajación y olvidarse del ajetreo de la ciudad.
Llegar
[editar]Polotitlán se ubica en el norte del Estado de México, lo que facilita su acceso en auto propio o rentado por la autopista México-Querétaro, tomando la salida en el kilómetro 138; otra opción es desde la autopista Toluca-Palmillas igualmente tomando la salida en el kilómetro 138.
Si desea llegar en autobús puede tomarlo en la Central del Norte de la Ciudad de México y desde la central de autobuses de la ciudad de Toluca, ambas opciones con dirección a Querétaro y desde Querétaro en la central de autobuses con dirección a Ciudad de México.
Desplazarse
[editar]Ya estando en el Pueblo con Encanto, el traslado a los distintos atractivos turísticos se realiza a través del servicio de taxis que es el único servicio de transporte público que opera en Polotitlán; otra opción es caminando debido a la cercanía de los sititos de interés en el primer cuadro del centro del municipio; la última opción es utilizar automóvil.
Hacer
[editar]El encanto de Polotitlán se aprecia en los atractivos históricos, culturales y naturales que hacen del lugar un destino imperdible del norte del territorio mexiquense.
Atractivos históricos y naturales
[editar]- Portal Hidalgo, arquería en el corazón del Pueblo, parada obligatoria del Camino Real de Tierra Adentro en aquella época albergaba un mesón para descanso de los viajeros; en la actualidad en su interior se ubica el Palacio Municipal y establecimientos donde adquirir productos típicos del lugar.
- Kiosko, coronado con un reloj en lo alto de la torre es emblemático de Polotitlán, se encuentra en el jardín central del municipio, donde no puede faltar la fotografía del recuerdo de la visita.
- Parroquia de San Antonio de Padua, alberga al santo patrono San Antonio de Padua, vale la pena admirar el atrio y la belleza de la forja que lo delimita; sirve de escenario para números culturales y artísticos en época de feria.
- Camino Real de Tierra Adentro, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, era la principal vía de comunicación de la Ciudad de México hasta Santa Fé, Nuevo México en EUA; sendero que originó intercambio comercial, social y cultural, en Polotitlán puede recorrer 25 kilómetros en los que aún podrá admirar mesones, ventas, gavillas y fortín.
- Presa El Panal
Ferias
[editar]- Feria Patronal, en honor a San Antonio de Padua se realiza entre la primera y segunda semana del mes de junio, siendo el día 13 el de más algarabía; además de los juegos mecánicos y las presentaciones artísticas, se disfruta de un intercambio cultural de la región, exposición agropecuaria, venta y degustación de platillos típicos.
- Feria del Queso y la Crema, concentra en el centro del Pueblo a distintos productores de lácteos de Polotitlán y de municipios vecinos, además de ser escenario de números culturales y artísticos; es un imperdible si se visita Polotitlán en la primera semana de septiembre.
Tradiciones
[editar]La charrería es el deporte mexicano por excelencia. En Polotitlán es una práctica arraigada; que ha llevado a los equipos charros y de escaramuzas a ser campeones nacionales.
Se disfruta del espectáculo de una charreada en el Lienzo Charro Raúl Basurto Basurto durante los días de Feria, Fiestas Patrias y si se tiene el placer de albergar un evento especial.
Comer
[editar]Los platillos típicos se elaboran a partir del delicioso queso y crema que se produce en el lugar, es imperdible probar las ricas enchiladas, quesadillas con tortillas de harina gigantes; burritos preparados con tortillas de harina enormes, frijoles, cecina y queso; además de la tradicional barbacoa los domingos en el mercado municipal; carnitas y mole verde o rojo. Si se es fan de los postres no se debe dejar de probar los dulces de leche en variadas figuras, siendo la gallinita y macarrón las más tradicionales. En el Jardín Central y Portal Hidalgo también se podrá disfrutar de una deliciosa nieve, agua fresca de frutas, tamales, elotes y esquites.
Dormir
[editar]En el centro del pueblo encontrará opciones de hospedaje sencillo con los servicios básicos de alojamiento.
Comprar
[editar]Se podrán adquirir quesos en sus diferentes tipos, crema, nata, mantequilla, tortillas de harina gigantes, cajeta y dulces de leche en los diferentes expendios ubicados en las calles que rodean al Jardín Central y en el interior del Portal Hidalgo.