Ruta neoclásica de Valparaíso

La ruta neoclásica de Valparaíso es el recorrido turístico arquitectónico por las edificaciones diseñadas en estilo neoclásico ubicadas en la ciudad puerto de Valparaíso.
Comprender
[editar]En Valparaíso, al igual que en otras ciudades de Chile, arquitectos inspirados por las construcciones grecorromanas, decidieron volver a estas raíces de lo considerado como "clásico", como reacción al estilo barroco y rococó. En aquella época, la ciudad puerto gozaba de una floreciente economía, impulsada principalmente por el comercio marítimo y la posterior industrialización tanto de la zona como de Santiago. Esto permitió el financiamiento para la construcción de edificios de gran envergadura, algunas de ellas en el estilo del neoclasicismo.
Prepararse
[editar]Como la gran mayoría de la ruta es posible realizarla a pie por el Plan de la ciudad, recuerde siempre mantenerse hidratado, protegido de los rayos ultravioleta del Sol y llevar ropa acorde para una caminata por la ciudad.
Llegar
[editar]La ciudad se encuentra bien conectada a través del transporte público, tanto por su red de microbuses, trolebuses, ascensores y taxis colectivos para desplazarse internamente por la ciudad, como también a través del Tren Limache-Puerto y las diferentes líneas de buses para viajes intercomunales.
Ver
[editar]Plan de Valparaíso
[editar]Las siguientes edificaciones o estructuras de estilo neoclásico se encuentran ubicadas en el Plan de Valparaíso:
- 1 Edificio Luis Guevara (Blanco N.º 973 a 999 y Errázuriz 956 a 996, enfrentando el Crucero del Pasaje Ross)
- 2 Hotel Royal este edificio, inaugurado en 1897, fue inspirado en el neoclásico francés.
- 3 Edificio Banco de Chile ubicado en el Sector Bancario de calle Prat.
- 4 Edificio Armada de Chile (Plaza Sotomayor) inaugurado en 1910, sigue el estilo neoclásico francés en su edificación.
- 5 Palacio Lyon (Condell N.º 1546-1552) pese a que su fachada fue diseñada con un fuerte estilo inglés victoriano, para el interior, su arquitecto escogió el estilo neoclásico.
- 6 Biblioteca Santiago Severín (La superficie afecta es la demarcada por las calles Yungay, Edwards, Brasil y E. Ramírez) combina el estilo neoclásico con el neorrenacentista.
- 7 iglesia de la Matriz (Plazuela La Matriz) centrado en el estilo neoclásico, esta iglesia también mezcla elementos criollos coloniales.
- 8 Reloj Turri destaca por su estilo neoclásico francés.
- 9 Iglesia de la Compañía de Jesús (Eusebio Lillo Nº 387 a 441, casi al llegar a Coronel Reyna) mezcla elementos neoclásicos con neorrenacentistas.