Micronesia, en el noroeste de Oceanía, alberga islas tropicales y subtropicales en el océano Pacífico. Salvo Kiribati y Nauru, la mayor parte de Micronesia está asociada a Estados Unidos.
El nombre procede del griego (Μικρά νησιά) y significa pequeñas islas. Fue inventado en 1830 por un explorador francés. El término tiene connotaciones culturales más que geográficas. Los pueblos de Micronesia comparten un origen austronesio y han comerciado entre sí en diversos momentos de su historia.
El nombre Micronesia fue acuñado por el francés Jules Dumont d'Urville hacia 1830 (junto con los de Polinesia, Melanesia y Malaya) y deriva del griego antiguo μικρος (pequeño) y νησος (isla), que significa «islas pequeñas».
Muchos de estos archipiélagos fueron reclamados en varias ocasiones por Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, de modo que sus territorios pasaron varias veces de unas manos a otras antes de lograr la independencia, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
Desde el punto de vista artístico, la región puede dividirse en once zonas, diferenciadas por la lengua y la religión. Aunque la escultura es escasa, destaca el gran edificio de piedra de Nan Madol, residencia real caracterizada por columnas de cinco metros de altura y piedras angulares de hasta cincuenta toneladas de peso.
Valiosos e importantes son los edificios colectivos de madera de toda la región, caracterizados por decoraciones y postes con estilizadas esculturas zoomorfas. También están muy extendidos los impresionantes discos de monedas de piedra y las joyas antropomorfas.
Estados Federados de Micronesia El submarinismo en los EFM, junto con el de Palaos y las Marianas, es el mejor del mundo e incluye los pecios de Chuuk, Pohnpei y las mantas de Yap.
Kiribati País formado por 33 atolones y una isla volcánica. El territorio total del país es de 3 millones de kilómetros cuadrados. El tercio occidental de este extenso país pertenece a Micronesia.
Islas Marshall Pequeña nación de atolones aislados que alberga el antiguo centro de pruebas nucleares estadounidense, el atolón de Bikini.
Nauru Una isla de fosfato. La república independiente más pequeña del mundo y el país menos visitado.
Islas Marianas del Norte (EEUU) Puede que la CNMI tenga el mejor clima del planeta, el agua más clara, el aire más limpio, y el submarinismo, la pesca, las puestas de sol rojo fuego y las playas de Saipán y Rota son inimaginables.
Palaos Una hermosa nación con un lago lleno de medusas, islas rocosas y una interesante cultura.
Guam (EEUU) La amplia y creciente presencia militar estadounidense, unida a una industria turística en expansión, hacen de Guam una de las zonas económicamente más estables de Micronesia.
Islas Midway (EEUU) Famosas desde la Segunda Guerra Mundial y hogar de 5 millones de aves marinas.
Isla Wake (EEUU) Atolón de tres islas, difícil de visitar a menos que se pertenezca al ejército estadounidense.
13.483333333333144.751Hagåtña - la capital de Guam
6.9638888888889158.208055555562Kolonia - la antigua capital de los Estados Federados de Micronesia
7.34333134.480423Koror - La ciudad más grande de Palaos es un lugar excelente para practicar snorkel
15.20611111145.718055564Garapan - capital de las Islas Marianas del Norte, que alberga la mayor parte de la oferta turística del país, as como diversos atractivos culturales
7.0918171.38025Majuro - la capital de las Islas Marshall
7.49333134.634176Melekeok - La minúscula capital de Palaos parece más bien una aldea, pero su edificio capital es impresionante desde el punto de vista arquitectónico.
9.88498169.143453Distrito histórico de Likiep - Atolón que tiene un centro histórico que fue candidato a Patrimonio de la Humanidad que consta 15 edificios construidos entre 1880 y 1937 que demuestran la historia y el impacto de la colonización alemana en el Pacífico a finales del siglo XIX.
3.87727-159.337464Tabuaeran - Atolón en Kiribati enclavado en una de las barreras de coral más espectaculares del mundo. Posee una serie de playas magníficas de arena blanca y aguas cristalinas perfectas para el buceo y esnórquel.
5.6166666666667168.116666666675Atolón Namorik - Atolón declarado sitio RAMSAR debido a ciertas peculiaridades. Está formado por dos islas boscosas, y tiene la peculiaridad de que no tiene acceso por barco a su laguna interior. Sus manglares albergan 150 especies de peces y a la tortuga verde.
Palau y Guam tienen las mejores conexiones desde fuera de Micronesia. Los territorios estadounidenses, en los que se permite la entrada a civiles, están conectados con Estados Unidos. Hay diversas conexiones con países asiáticos como Corea del Sur, Japón o Filipinas.
Como los aeropuertos no suelen ser lo bastante grandes para acoger aviones de gran tamaño, los vuelos son de isla a isla, lo que implica varios aterrizajes y despegues antes de llegar al destino.
El inglés es lengua oficial en todos los países y territorios. Las lenguas indígenas como el chamorro, el palauano y el marshalés también son oficiales en sus respectivos países y territorios.
En Micronesia hay cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tres culturales y uno natural:
Corales del Área Protegida de las Islas Fénix
El Sitio de Pruebas Nucleares del Atolón de Bikini, Ralik, Islas Marshall: Se realizaron 67 explosiones nucleares entre 1946 y 1968. Queda el cráter que albergó una de las explosiones de las bombas, así como numerosos buques hundidos a costa de las explosiones.
Ruinas de Nan MadolLas Islas Rocosas a las afueras de Koror, Palaos: Consta de 445 islotes calcáreos de origen volcánico, totalmente despoblados, que en muchos casos tienen forma de hongos rodeados por lagunas de aguas color turquesa y arrecifes coralinos. La belleza del sitio la realza la existencia de un complejo sistema de arrecifes con 385 especies diferentes de corales y diferentes tipos de hábitat, que albergan una gran variedad de plantas, aves y animales marinos. Es célebre por su Lago de las Medusas, donde habitan miles de ejempalres que no son urticantes y la gente bucea entre ellas.
El yacimiento de Nan Madol, en las afueras de Pohnpei (Estados Federados de Micronesia): está integrado por un conjunto de 100 islotes creados artificialmente con columnas basálticas y bloques de coral. Esos islotes albergan vestigios de los palacios, templos, sepulturas y moradas de piedra que constituían el centro ceremonial de la dinastía Saudeleur y fueron construidos entre los siglos XIII y XVI, en un periodo de gran auge de la cultura de las sociedades isleñas del Pacífico.
Área protegida de las islas Fénix: Es el mayor área protegida marina del con mundo con 408.250 km2 , que conserva uno de los mejores ecosistemas coralinos del mundo, así como 14 montañas submarinas, albergando más de 800 especies diferentes de fauna marina.
Piedra rai en Yap
A nivel arqueológico existen restos de enorme interés de las culturas nativas, tales como las Piedras rai o "monedas de piedra" en las isla de Yap, que con esculturas realizadas en piedra que ejercían una función monetaria, llegaban a alcanzar hasta los 3 metros de diámetro y pesar hasta 4 toneladas. Cumplían una función de transacciones sociales, tales como matrimonios, herencias o pactos políticos. Las piedras latte son un unos pilares de basalto, con alturas de hasta 3 metros coronadas por rocas semiesféricas, son exclusivas de las Islas Marianas del Norte y de Guam. Otro vestigio arqueológico a destacar es Leluh, una ciudad que estaba construida con bloques de coral y basalto. Consiste en viviendas, tumbas reales y espacios sagrados. La vivienda reagrupaba al rey, a su familia, a la aristocracia alta y baja y, por supuesto, a la población plebeya. Los materiales utilizados para la construcción de viviendas dependían de la clase social, al igual que la situación espacial del pueblo: en el centro el rey y la aristocracia detrás de altos muros de basalto (similares a los de Nan Madol), al oeste, la aristocracia inferior en modestas casas de coral, y el resto de la población en sencillas cabañas.
Playa en Palaos
Ocupada por Japón y escenario de duras batallas durante la Segunda Guerra Mundial, posee numerosos vestigios ideales para los amantes del turismo bélico, ya que por toda la región sen encuentran todo tipo de restos: desde aviones, tanques, cañones y barcos sumergidos, a búnkeres, túneles y restos de pistas de aterrizaje. En las islas Marianas del Norte existen dos lugares de enorme interés histórico en relación con estos hechos: el Suicide Cliff y Banzai Cliff, dos acantilados donde miles de soldados y civiles japoneses se suicidaron arrojándose al vacío antes de rendirse o ser capturados por las tropas aliadas. Actualmente, ambos lugares cuentan con placas y monolitos en recuerdo a estos hechos y están enfocados a ser lugares de paz y reflexión sobre estos hechos acontecidos. En Saipán, se encuentra el Parque de Memoria Americana, un espacio ajardinado que cuenta con senderos y una serie de monumentos que honran a los 4.000 soldados americanos que fallecieron en la Batalla de las Marianas, cuentan con diversos homenajes, entre los que destacan el Museo de la Segunda Guerra Mundial y el Museo de la Bandera.
Las playas son atractivo de la región, destacando por sus aguas turquesas y transparentes y sus arenas blancas y por estar rodeadas de vegetación.
El Bosque de Yela Ka es un bosque de manglares único, ya que alberga la palma de ka, una especie única que se encuentra en la isla de Kosrae.
El buceo y el esnórquel son dos espectaculares actividades a realizar en la región, ya que cuenta con lugares increíbles y únicos, algunos de los más notorios del mundo. Bucear en el lago de las Medusas de Palaos es algo único en el mundo que debe realizarse sin dudar. The Grotto, una cueva submarina en Islas Marianas del Norte es uno de los mejores lugares del mundo para practicar submarinismo.
Para conocer más de la cultura local e inmersionarse en ella, la isla de Satawal es ideal, situada en Micronesia. En ella aún se realizan canoas tradicionales y se usan técnicas tradicionales de navegación. Además de danzas y otras manifestaciones tradicionales como la artesanía.
La región suele ser bastante segura para los turistas, con un índice de criminalidad bajo, las principales medidas a tener en cuenta es no dejar las cosas muy descuidadas para evitar hurtos, ya que es la mayoría de problemas que hay. Hay otras excepciones que deben tenerse en cuenta. Debe evitarse ir por sitios solitarios por la noche. En las islas Marshall las mujeres deben tener una especial precaución a la hora de coger taxis, ya que se han dado varios casos de agresiones sexuales por parte de taxistas.
Andar por la noche debe hacerse con cuidado en carreteras o en zonas donde haya aceras estrechas o poco iluminadas, en algunos países la gente conduce en estado de embriaguez y pueden producirse atropellos.
Algunos atolones de las islas Marshall pueden tener restos de radiactividad, informarse antes de visitarlos.
En Nauru hay perros callejeros sueltos que pueden atacar a la gente solitaria en las playas, extremar precaución en estos casos.
Es imprescindible contratar un seguro médico que cubra la repatriación, ya que el sistema y las instalaciones sanitarios en la región son muy precarias, habiendo únicamente instalaciones de calidad en Palaos.
Hay casos de Dengue y Zika en la mayoría de los sitios por las picaduras de mosquitos, por lo que se recomienda precaución para evitar picaduras, ya sea a través de repelente o usar pantalones y camiseta largos.
En la mayoría de lugares el agua de grifo no está tratada correctamente, por lo que se recomienda usar siempre agua embotellada, incluso para lavarse los dientes.
Tanto en islas Marshall como en Kiribati hay lagunas contaminadas, por lo que debe evitarse bañarse en ellas, en la islas Marshall puede contraerse E.Coli si se traga accidentalmente el agua.
En Kiribati hay riesgo de contrar Hepatitis A y B y el Tifus por comer comida y bebida contaminada, por lo que se recomienda vacunación contra ella.
En algunos países en obligatoria la vacuna contra la fFiebre Amarilla si se proviene de algún país con riesgo.
Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.