Melilla

Europa > Europa Occidental > España > Sur de España > Melilla

Melilla

Índice



MELILLA
Ubicación
País Bandera de España España
Ciudad Melilla
Datos turísticos
Tipo Conjunto Histórico-Artístico desde el 11 de agosto de 1953 (71 años), Bien de Interés Turístico en 1958, y Bien de Interés Cultural en 1986, a tenor de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Horario Abierto 24 horas
Costo 75% de descuento por persona en los billetes de ida y vuelta en avión o barco y su estancia en Melilla en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad. Bonos Melilla
Restricciones El paquete Turístico tiene una duración entre dos a quince días naturales consecutivos entre las fechas de ida y vuelta.
Web
Turismo Melilla Turismo
Mapa
Mapa de Melilla

Melilla es una encantadora ciudad autónoma española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa peninsular española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el mar de Alborán y con Marruecos por tierra. Se caracteriza por la fusión cultural; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con sinagogas, mezquitas e iglesias, además de una extraordinaria variedad de arquitectura modernista.

Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.

El paquete Turístico consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.

Comprender

[editar]

Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.

En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.

Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.

Oficinas turísticas

[editar]

En todas las sedes de la Oficina de turismo de Melilla ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la Ruta de los Templos y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.

  • 1 Oficina de turismo «Aeropuerto». +34 952 97 61 51, : Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto.

Clima

[editar]
 Clima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Máximas (°C) 171819212326292927242118
Mínimas (ºC) 101112131619222221171411
Precipitaciones (mm) 39,039,435,429,420,36,11,94,817,236,150,537,4

Melilla tiene un clima mediterráneo,suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 26 a 29 °C durante el día y de 19 a 22 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.

Cultura

[editar]

Melilla es una ciudad autónoma española en el norte de África, caracterizada por su rica diversidad cultural. En ella conviven comunidades musulmanas, cristianas, judías e hindúes, lo que da lugar a una fusión de tradiciones. Su gastronomía es variada, con platos como el tajín y el couscous, influenciados por la cocina árabe y mediterránea. Las festividades, como la Feria de Melilla, la Semana Santa, y las celebraciones musulmanas y judías, son momentos clave de la vida cultural. Su arquitectura combina estilos modernistas, art déco y tradicionales, mientras que en el ámbito artístico y musical se fusionan influencias locales y mediterráneas. El idioma principal es el español, pero también se hablan árabe y beréber. En resumen, Melilla es un lugar de convivencia y mestizaje cultural.

Llegar

[editar]

En avión

[editar]

El 1 Aeropuerto de Melilla (IATA: MLN) (IATA: MLN)se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es Iberia Regional/Air Nostrum.

  • 2 Air Nostrum, Aeropuerto de Melilla, s/n. Teléfono gratuito: +34 900 111 500 . Vuelos diarios desde Almería, Málaga, Granada, Madrid tres semanales a Sevilla y dos a Barcelona. En verano cuenta con conexiones a Palma de Mallorca, Gran Canaria y Santiago de Compostela. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.

El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.

Ciudades Nombre del aeropuerto Aerolíneas Aeronaves Frecuencias
Bandera de España España
Almería Aeropuerto de Almería Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Barcelona Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Air Nostrum ATR 72-600 J S
Granada Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Gran Canaria Aeropuerto de Gran Canaria Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre) ATR 72-600 M X S
Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Málaga Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol Air Nostrum ATR 72-600 L M X J V S D
Palma de Mallorca Aeropuerto de Palma de Mallorca Air Nostrum (Estacional: julio a agosto) ATR 72-600 L M J
Santiago de Compostela Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro Air Nostrum (Estacional: julio a agosto) ATR 72-600 S
Sevilla Aeropuerto de Sevilla Air Nostrum ATR 72-600 L V D

En barco

[editar]

El 3 Puerto de Melilla es un puerto marítimo de la costa mediterránea española con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde Málaga, Almería y Motril.

  • 4 Baleària, Estación Marítima, Melilla. : . Cuenta con una línea diaria a y desde Málaga que cuesta unos 49 euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia Almería cuesta 55 euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con Motril cuesta 55. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
  • 5 Trasmediterránea, Muelle de Melilla, s/n. +34 902 454 645 . Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de 64 euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos 50 euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
Ciudad Nombre del Puerto Naviera
Nacionales
Málaga Puerto de Málaga Trasmediterránea/ Baleària
Almería Puerto de Almería Trasmediterránea/ Baleària
Motril Puerto de Motril Baleària

En coche

[editar]

Si el viajero se encuentra en Marruecos, puede ingresar a Melilla a través de la frontera de Beni-Enzar, que es el principal punto de acceso terrestre entre ambos países. Es importante tener en cuenta que, al cruzar la frontera, es necesario sellar el pasaporte para formalizar la entrada a la ciudad autónoma española.

La lentitud en el proceso de cruce es común, especialmente durante los períodos de mayor afluencia de personas, ya que el procedimiento de sellado de pasaportes puede generar demoras. Por lo tanto, se recomienda tener paciencia y estar preparado para tiempos de espera, que pueden variar dependiendo de la hora del día y la temporada.

Desplazarse

[editar]
Mapa
Mapa de Melilla

A pie

[editar]

El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.

En automóvil

[editar]

En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frajana. No es difícil circular por la ciudad.

En coche de alquiler

[editar]

Melilla cuenta con servicios de alquiler de vehículos. Varias empresas ofrecen alquiler de coches, furgonetas y otros tipos de vehículos tanto para residentes como para turistas. Estos servicios permiten alquilar un vehículo por horas, días o semanas, y son útiles para quienes necesitan movilidad durante su estancia en la ciudad o para realizar viajes a otras localidades cercanas.

  • 6 Rent a Car Melilla. +34 639 19 66 60.

El alquiler de vehículos en Melilla se realiza a través de agencias locales, así como empresas internacionales con presencia en la ciudad. Las opciones suelen incluir vehículos de diferentes gamas y precios, y es posible reservar en línea o directamente en las oficinas de las compañías de alquiler.

En taxi

[editar]

La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.

  • 7 Taxi Gral.Marina. +34 952 68 36 21.
  • 8 Taxi Cándido Lobera. +34 952 68 36 23.
  • 9 Taxi Castilla. +34 952 67 36 24.

Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de 4 euros, y de noche sube a 6 euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a 20 euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.

En VTC

[editar]

Melilla cuenta con servicio VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), al igual que otras ciudades españolas. Estos servicios permiten a los usuarios solicitar vehículos privados a través de aplicaciones móviles, como Uber o Cabify, para realizar viajes dentro de la ciudad o hacia otros destinos cercanos. Los vehículos VTC en Melilla operan bajo regulaciones específicas que garantizan la seguridad de los pasajeros y el cumplimiento de las normativas locales. Este tipo de transporte complementa a los taxis tradicionales y ofrece una alternativa moderna y flexible para los residentes y visitantes de la ciudad.

Melilla VTC. +34 662 59 16 73, :

En autobús

[editar]

La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa 10 Cooperativa Omnibús Autobuses (COA) que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de Bonobús disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos 8,50 euros.

Líneas
Línea Trayecto Frecuencia
Línea 1 Plaza de España - Real 20' - 30'
Línea 2 Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar 15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
Línea 3 General Marina - Alfonso XIII - Real 20' - 30'
Línea 5 Torres Quevedo - Cabrerizas 30'
Línea 6 Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari 40'
Línea 7 Mercado Central - Frontera de Farjana 20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)

Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:

Tipo de tarifa Precio
Billete único/ordinario 0'90 céntimos.
Tarjeta monedero 0'75 céntimos.
Tarifa joven 0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
Bono escolar mensual Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
Bono escolar anual Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
Bono desempleado Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
Bono trabajador Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
Bono pensionista En proyecto

En bicicleta

[editar]

La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.

En patinete eléctrico

[editar]

En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.

En tren turístico

[editar]

El Tren Turístico de Melilla es una atracción que permite recorrer los principales puntos de interés de la ciudad por 3 €. Ofrece un recorrido cómodo y accesible, con paradas en lugares emblemáticos como la Plaza de España y el puerto, y proporciona explicaciones sobre los sitios visitados. Es una opción económica y divertida para conocer Melilla.

Ver

[editar]

La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de España, con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. El Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.

3 Melilla la Vieja (El Pueblo) . Precio: Gratuito.
Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:
  • 4 Museo de Melilla (Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber), Calle de la Maestranza, 2-4. +34 952 97 65 72, fax: +34 952 69 00 24, : . Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 5 Museo Histórico Militar (Baluarte de la Concepción Alta), Calle de la Concepción, 3. +34 952 68 55 87, fax: +34 952 68 55 87, : . El Museo Histórico Militar de Melilla, ubicado en la Ciudadela, está dedicado a la historia militar de la ciudad. Alberga colecciones de uniformes, armas, mapas y modelos de fortificaciones, destacando las Guerras de Melilla y la evolución de la defensa de la ciudad. Es una visita clave para conocer el legado militar de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 6 Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro, Calle de la Iglesia 2-4. +34 952 68 09 29, : . Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 7 Museo Casa del Reloj (con la Capilla de la Enramada, Mazmorras y Batería Real.), Calle de la Concepción, 2. +34 950 44 10 27 . La Torre de la Vela, conocida como Casa del Reloj, es una antigua torre vigía de Melilla, construida como parte del sistema de defensa de la ciudad. Además de su función militar, es famosa por el reloj monumental en su fachada. La torre, con un cuartel adosado, se utilizaba para la vigilancia y protección de la ciudad. Actualmente, es un importante símbolo histórico y arquitectónico de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 8 Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción, Calle Miguel Acosta, 7. +34 952 97 62 01, : . Precio: Gratuito.
    La Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción es uno de los principales monumentos religiosos de Melilla. Construida en el siglo XVIII, la iglesia es conocida por su impresionante arquitectura barroca, que combina elementos clásicos con detalles ornamentales propios del estilo.
    Su fachada destaca por su belleza y su elegante diseño, y el interior de la iglesia está decorado con frescos y altares que reflejan la devoción religiosa y la riqueza cultural de la época. Además de su valor arquitectónico, la iglesia tiene una gran importancia histórica, ya que fue fundada como un lugar de culto para los colonos y militares en la ciudad.
    En 1921, la iglesia fue elevada al rango de Real y Pontificia, un honor que subraya su relevancia tanto a nivel local como en el contexto eclesiástico. Es un lugar de culto activo y, a su vez, un atractivo turístico, ya que su belleza y su historia atraen a muchos visitantes interesados en el patrimonio religioso de Melilla.
    .
  • 9 Hospital del Rey, Plaza de la Parada, 1. +34 952 69 93 12, fax: +34 952 68 57 22, : . 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
    El Hospital del Rey fue levantado en el siglo XVIII dentro del Primer Recinto amurallado de Melilla, en el área conocida como el Hoyo de la Cárcel, junto al Torreón del Bonete (actual Faro). El proyecto, diseñado por los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González, comenzó en 1752, y las obras fueron iniciadas en 1758, extendiéndose hasta 1775. Este hospital fue inicialmente destinado a la atención sanitaria de los soldados y marineros, jugando un papel crucial en la defensa y el bienestar de la población militar de la ciudad.
    Dejó de funcionar como hospital en 1929 y, después de años de cierre, reabrió sus puertas en 1997 para conmemorar el V Centenario de la españolidad de Melilla. Actualmente, el Hospital del Tercio es un importante edificio histórico que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad y es utilizado para actividades culturales y turísticas, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la historia de Melilla y su fortificación.
    .
  • 10 Cuevas de la Florentina, C. de la Florentina, 8 . Las Cuevas de la Florentina fueron excavadas en el siglo XVIII con el propósito de servir como almacenes de víveres. Durante el Sitio de Melilla (1774-1775), un conflicto bélico importante, las cuevas fueron utilizadas para albergar a la población local como refugio, protegiéndolos de los ataques. Este uso histórico, junto con su interés geológico, hace de las cuevas un sitio relevante tanto por su función defensiva como por su valor patrimonial. Precio: Gratuito.
    .
  • 11 Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) (Torreón de las Cabras), Calle Cuesta de la Florentina, s/n. +34 952 68 60 89, fax: +34 952 97 62 19, : . El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV), ubicado en el Torreón de las Cabras, es una iniciativa de la Ciudad Autónoma de Melilla y la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Su objetivo es interpretar la construcción y evolución de los recintos fortificados de la ciudad, ofreciendo una exposición centrada en la historia y el desarrollo de sus murallas. Es un espacio clave para comprender el patrimonio histórico y monumental de Melilla. 🕓 Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
    .
  • 12 Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas, Calle Jardines, 13. +34 952 97 62 16, fax: +34 952 97 62 19 . Precio: Gratuito.
    La Puerta de Santiago es una estructura defensiva clave dentro de las fortificaciones de Melilla, construida en 1549 por el ingeniero Miguel de Perea. Esta puerta forma parte del revellín, una fortificación exterior, y cuenta con torreones y un puente sobre el foso, que originalmente tenía una forma de "S". En 1680, el ingeniero Toscano Brito hizo que el puente fuera levadizo para mejorar su defensa.
    En 1699, el trazado del puente fue reformado en línea recta, siguiendo las instrucciones del ingeniero Octavio Meni. Toscano Brito también reedificó el Torreón de las Beatas, terraplenándolo, y consolidó la Puerta de Santiago, lo que permitió la instalación de artillería en su parte superior, mediante la construcción de cañoneras entre los merlones. Este conjunto de reformas convirtió a la Puerta de Santiago en una de las principales entradas fortificadas de la ciudad y en un importante punto defensivo durante los asedios.
    .
  • 13 Conjunto Monumental Plaza de Armas, Plaza de Armas, 3 . Precio: Gratuito.
    A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
    En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
    Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.
  • 14 Conjunto Monumental Foso del Hornabeque, Plaza de las Cuatro Culturas . En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes. Precio: Gratuito.

Arquitectura y monumentos

[editar]
  • 1 Modernismo . Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.
  • 15 Casa David J. Melul, Avenida Juan Carlos I Rey, 1. : . La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla. Precio: Gratuito.
  • 16 Economato Militar, Av. Juan Carlos I, Rey, 9 . Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto. Precio: Gratuito.
  • 17 Grandes Almacenes La Reconquista, Plaza Menéndez Pelayo, 4 . Precio: Gratuito.
    Situado en el Ensanche Modernista, este edificio destaca por su arquitectura de estilo eclecticismo y presenta elementos decorativos que mezclan influencias del modernismo y del art déco.
    Construido a principios del siglo XX, el edificio tiene una gran importancia histórica y cultural, tanto por su diseño como por su ubicación estratégica. Su fachada, decorada con detalles ornamentales y elegantes, es una muestra del esplendor arquitectónico que caracterizó a la ciudad en esa época.
    El Edificio La Reconquista no solo es un referente de la arquitectura de Melilla, sino también un símbolo del dinamismo urbano y cultural de la ciudad durante su desarrollo en el siglo XX.
  • 1 Teatro Kursaal-Fernando Arrabal, Calle Cándido Lobera, 8. : .
    Originalmente conocido como Teatro Kursaal, fue inaugurado en 1921 y es un ejemplo destacado de la arquitectura de estilo modernista y art déco de la época. A lo largo de su historia, el teatro ha sido un espacio cultural clave, albergando diversas representaciones teatrales, musicales y de danza.
    El teatro fue rebautizado con el nombre de Fernando Arrabal en honor al reconocido dramaturgo y cineasta español, originario de Melilla, que ha sido una figura influyente en el mundo del arte y la cultura.
    El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal es conocido por su elegante diseño y su arquitectura, que incluye una gran fachada y detalles ornamentales. Además, su programación cultural lo ha mantenido como un referente en la ciudad para el disfrute de las artes escénicas.
  • 2 Monumental Cinema Sport, Calle Ejército Español s/n . El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco ubicado en el Ensanche Modernista de Melilla. Considerada la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa, esta construcción es uno de los mejores exponentes del art déco en España. Durante su época de esplendor, fue una de las salas de cine más grandes del país. Sin embargo, en los años 80, sufrió una casi total destrucción, perdiendo gran parte de su estructura y su legado arquitectónico. A pesar de su desaparición, el Monumental Cinema Sport sigue siendo recordado como un emblema del modernismo melillense y del esplendor cinematográfico de la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 18 Palacio de la Asamblea, Plaza de España, s/n. +34 952 97 62 61 . El Palacio de la Asamblea es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, sede de la Asamblea Legislativa de Melilla. Su arquitectura destaca por su estilo modernista, con influencias de la tradición arquitectónica local y detalles ornamentales que reflejan la historia y el carácter de la ciudad. Este edificio es un centro administrativo clave, donde se realizan las sesiones y trabajos legislativos, y está ubicado en una zona central, lo que lo convierte en un punto de referencia tanto para los residentes como para los visitantes. Además de su función política, el Palacio de la Asamblea es considerado un símbolo del desarrollo institucional de Melilla. Precio: Gartuito.
  • 19 Casa de los Cristales, Calle Gral. Prim, 18 . La Casa de los Cristales es un edificio de estilo neoárabe situado en Melilla, específicamente en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista. Este edificio es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura melillense y destaca por sus detalles ornamentales y su influencia del arte islámico. Su fachada está adornada con grandes cristales que le dan su nombre y contribuyen a su apariencia distintiva. La Casa de los Cristales es un importante patrimonio arquitectónico que refleja la riqueza cultural y el eclecticismo de la ciudad en la época de su construcción. Precio: Gratuito.
  • 20 Mezquita Central de Melilla, Calle García Cabrelles, 26 . La Mezquita Central de Melilla, construida a principios del siglo XX, es un importante lugar de culto musulmán con una arquitectura neomudéjar. Destaca por su minarete y su gran sala de oración. Además de ser un centro religioso, tiene un gran valor cultural para la comunidad musulmana de la ciudad y simboliza la diversidad histórica y arquitectónica de Melilla. Precio: Gratuito.
  • 21 Teatro-Cine Perelló, C. Gral. Polavieja, 35 . El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.
  • 3 Auditorium Carvajal, Av. Cándido Lobera, 12. +34 952 68 10 18 . El Auditorio Carvajal es un importante espacio cultural ubicado en el centro de la ciudad. Se utiliza para una variedad de eventos, como conciertos, obras de teatro y conferencias. Su nombre rinde homenaje a una figura relevante de la ciudad. Este auditorio es clave para el desarrollo cultural de Melilla, ofreciendo un lugar para la expresión artística y el encuentro de diversas tradiciones culturales.
  • 22 Palacio de Exposiciones y Congresos, C. Fortuny, 21. 952976151. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla es un moderno centro de eventos ubicado en la ciudad, utilizado para congresos, exposiciones, conciertos y actividades culturales y profesionales. Su diseño funcional y versátil permite una gran variedad de eventos. Este espacio juega un papel clave en el desarrollo económico y cultural de Melilla, al atraer visitantes y fomentar el intercambio de conocimientos y cooperación internacional.

Parques y jardines

[editar]
  • 23 Parque Hernández, Av. de la Democracia, 8 . El Parque Hernández es un espacio verde ubicado en la ciudad, conocido por ser un lugar tranquilo y agradable para el esparcimiento. Cuenta con amplias áreas ajardinadas, senderos y zonas de recreo, convirtiéndolo en un lugar ideal para paseos, actividades al aire libre y para disfrutar de la naturaleza. Además, el parque suele ser frecuentado por familias y personas que buscan un sitio relajado para descansar y disfrutar del entorno. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 24 Parque Lobera, Avenida Cándido Lobera, 14 . El Parque Lobera es un espacio verde destacado por su estanque de patos, donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente relajado y natural. Este parque cuenta con amplias áreas ajardinadas, zonas de paseo y un entorno ideal para descansar. El estanque, con sus patos y otras especies acuáticas, añade un toque pintoresco y tranquilo al parque, convirtiéndolo en un lugar popular tanto para locales como para turistas que buscan disfrutar de la naturaleza. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 25 Parque Forestal Juan Carlos I Rey, Calle Escultor Mustafa Arruf . El Parque Forestal Juan Carlos I Rey es un gran espacio natural que cuenta con diversas instalaciones y atractivos, entre ellos un geiser. Este parque es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el aire libre y actividades recreativas. El geiser, uno de sus elementos más singulares, añade un toque de dinamismo y belleza al entorno. Además de este atractivo, el parque ofrece áreas de paseo, zonas de juegos y espacios para hacer picnic, convirtiéndolo en un lugar perfecto para el esparcimiento familiar y el contacto con la naturaleza. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 26 Parque Agustín Jerez, Calle Bustamante s/n . El Parque Agustín Jerez es un espacio público que ofrece un ambiente tranquilo y natural, ideal para el esparcimiento y la relajación. El parque cuenta con amplias zonas ajardinadas, senderos para paseos y áreas de recreo. Es un lugar popular entre los residentes, especialmente para aquellos que buscan disfrutar de un entorno verde en medio de la ciudad. Además, el parque es adecuado para actividades al aire libre, lo que lo convierte en un destino frecuente para familias, deportistas y personas que desean descansar en un entorno natural. 🕓 Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno. Precio: Gratuito.
  • 27 Jardines del Agua, C. Actor Tallaví . Los Jardines del Agua son un espacio natural y ofrecen un entorno tranquilo y de gran belleza, caracterizado por su diseño paisajístico que integra agua, vegetación y fuentes. Precio: Gratuito.
  • 28 Parque Granja Escuela Rey Felipe VI. +34 952 69 92 59 . El Parque Granja Escuela Rey Felipe VI es un espacio educativo y recreativo, ideal para niños y familias. Cuenta con una granja de animales, zonas verdes, áreas de juegos y senderos. Ofrece actividades educativas sobre la vida rural y el cuidado de los animales, siendo un lugar perfecto para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza. Precio: Gratuito.
  • 29 Pinares de Rostrogordo, ML-300 . Este espacio se caracteriza por su paisaje de pinos y vegetación mediterránea, lo que lo convierte en un área de gran valor ecológico y de recreo para los habitantes de la ciudad. El entorno ofrece senderos para caminatas y es un lugar frecuentado por quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, además de ser un refugio para diversas especies de fauna local. Precio: Gratuito.

Calles y plazas

[editar]
  • 30 La Avenida, Avenida Juan Carlos I Rey, 1 . La Avenida es una de las principales calles o arterias de la ciudad, destacada por su gran circulación y actividad. Suele estar rodeada de edificios importantes, comercios y servicios, lo que la convierte en un punto central y de referencia. A lo largo de la avenida, los residentes y visitantes pueden encontrar zonas de paseo, espacios comerciales y diversos lugares de interés. Es un lugar ideal para caminar, disfrutar del ambiente urbano y acceder a varios puntos clave de la ciudad. Precio: Gratuito.
  • 31 Plaza de España, Plaza de España s/n . La Plaza de España es una de las principales plazas de la ciudad, ubicada en un lugar destacado y rodeada de importantes edificios históricos. Es un espacio de gran valor cultural y social, utilizado para eventos, actividades y encuentros públicos. La plaza está rodeada de jardines y ofrece un ambiente agradable, convirtiéndola en un lugar de referencia tanto para los residentes como para los visitantes. Precio: Gratuito.
  • 32 Plaza Héroes de España, Plaza Héroes de España s/n . La Plaza Héroes de España es un espacio público destacado por sus bancos en trencadís, una técnica de mosaico que utiliza fragmentos de cerámica y vidrio de colores. Ubicada en una zona central, la plaza rinde homenaje a los Héroes de España y combina elementos de modernismo y arquitectura regionalista, convirtiéndola en un lugar popular y visualmente atractivo. Precio: Gratuito.
  • 33 Plaza de las Culturas, Plaza de las Culturas s/n