Ciudades Creativas



Logo de Ciudades Creativas.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO es una iniciativa internacional lanzada en 2004 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su objetivo es promover la cooperación entre ciudades que identifican la creatividad como un factor clave para el desarrollo urbano sostenible, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías locales.

La red reconoce a ciudades que se destacan por su compromiso con el impulso de las industrias culturales y creativas, agrupándolas en siete campos temáticos: Artesanía y Arte Popular, Diseño, Cine, Gastronomía, Literatura, Artes Mediáticas y Música. Cada ciudad que forma parte de la red se compromete a desarrollar políticas públicas que integren la cultura en sus planes de desarrollo, compartir buenas prácticas con otras ciudades miembro y promover la participación de la ciudadanía en actividades culturales.

La designación como Ciudad Creativa no implica financiamiento directo por parte de la UNESCO, pero brinda visibilidad internacional y facilita el acceso a redes de colaboración y oportunidades de intercambio cultural. La inclusión en la red es voluntaria y depende de un proceso de postulación que es evaluado por expertos y aprobado por la UNESCO.

Hasta la última convocatoria en 2023, la red incluía más de 300 ciudades en todo el mundo, abarcando una gran diversidad geográfica, lingüística y cultural. Ciudades de América, África, Asia, Europa y Oceanía han sido reconocidas en las distintas categorías, reflejando la amplitud de expresiones creativas a nivel global.

La Red de Ciudades Creativas complementa otros programas culturales de la UNESCO, como:

todos ellos orientados a preservar y promover la diversidad del patrimonio cultural y natural de la humanidad.

África

[editar]

Asia

[editar]

América

[editar]

Europa

[editar]

Oceanía

[editar]