Casco Antiguo

Historia
[editar]El Casco Antiguo fue fundado en 1673, luego de que la primera ciudad de Panamá —hoy conocida como Panamá Viejo— fuera destruida durante un ataque del pirata inglés Henry Morgan en 1671. A raíz de este evento, las autoridades coloniales decidieron trasladar la ciudad unos 8 kilómetros al oeste, a una pequeña península rocosa más fácil de defender.
La nueva ciudad fue construida con un trazado en damero, siguiendo el modelo de ciudad colonial española. Pronto se edificaron murallas, bastiones, iglesias, conventos, plazas cívicas, y edificios gubernamentales. Fue el centro político, religioso, comercial y cultural del istmo durante la colonia y continuó siéndolo durante gran parte del periodo republicano panameño en los siglos XIX y XX.
Durante la segunda mitad del siglo XX, especialmente entre las décadas de 1950 y 1980, la zona experimentó un deterioro progresivo debido al abandono, migración de las clases altas hacia nuevas urbanizaciones y falta de inversión en infraestructura. A pesar de ello, su riqueza arquitectónica y cultural se mantuvo en pie.
A partir de los años 90, el Estado panameño, junto con organizaciones internacionales y grupos privados, comenzó a promover su recuperación. En 1997, fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde entonces, se han llevado a cabo múltiples procesos de restauración y conservación, haciendo del Casco Antiguo un modelo de rehabilitación urbana patrimonial en América. Hoy en día, es una zona activa que conserva su carácter histórico mientras se integra al dinamismo turístico y cultural de la ciudad.
Llegar y moverse
[editar]El Casco Antiguo es accesible mediante varios medios de transporte:
- Autobús: El sistema MetroBus conecta el Casco con distintas zonas del lugar. La ruta comienza de la estación del metro de la 5 de mayo, a corta distancia a pie. El pasaje cuesta alrededor de $0.25 USD con tarjeta recargable del Metro de Panamá.
- Taxi: Los taxis son abundantes y el costo desde zonas centrales suele oscilar entre $3 y $5 USD.
- Bicicleta: Se puede llegar al Casco en bicicleta, especialmente a través de la Cinta Costera. Hay puntos de alquiler y lugares para estacionar bicicletas.
- A pie: Una vez en el Casco, lo más recomendable es recorrerlo caminando. Las distancias son cortas y muchas calles están adaptadas para el tránsito peatonal.
No hay costo de entrada para visitar el Casco Antiguo como conjunto. Algunos sitios específicos pueden cobrar tarifas individuales.
Ver y hacer
[editar]- Plaza de la Independencia: Centro cívico rodeado por edificios históricos como la Catedral Metropolitana y el Museo del Canal.
- Catedral Basílica Santa María la Antigua: Finalizada en 1796, es una de las iglesias más antiguas del país.
- Museo del Canal Interoceánico: Ofrece una visión completa sobre la historia del Canal de Panamá y su impacto global.
- Teatro Nacional: Construido en 1908, con un interior decorado por el artista Roberto Lewis.
- Plaza Bolívar y Iglesia de San Francisco de Asís: Espacios representativos de la vida colonial.
- Ruinas de la Compañía de Jesús: Antigua sede universitaria del siglo XVIII.
- Mirador del Paseo Esteban Huertas: Paseo con vista panorámica de la bahía y del skyline moderno.
Comer y beber
[editar]Dentro del Casco Antiguo hay una amplia oferta gastronómica que incluye desde comida local hasta cocina internacional. Algunos establecimientos reconocidos:
- Diablicos: Restaurante de comida típica panameña con ambiente cultural.
- Tomillo: Cocina contemporánea con ingredientes regionales.
- Café Unido: Cafetería especializada en café de altura panameño.
- Mentiritas Blancas: Café con pastelería artesanal.
- Tántalo Rooftop Bar: Espacio popular con vistas, cócteles y ambiente nocturno.
- Fonda Lo Que Hay: Restaurante que ofrece platos panameños tradicionales con toques innovadores.
Dormir
[editar]El Casco Antiguo cuenta con diversas opciones de hospedaje, tanto de lujo como económicas:
Contacto
[editar]- Wi‑Fi público gratuito en la Plaza de la Independencia y la Plaza Bolívar.
- Casi todos los cafés y hoteles ofrecen Wi‑Fi sin costo; solo hay que pedir la contraseña.
- SIM locales: los principales operadores son Más Móvil y Tigo. Puedes comprar una SIM prepago en las tiendas de la Avenida Central o en centros comerciales como Albrook Mall y Multiplaza; los precios suelen variar entre B/.1.00 y B/.5.00 balboas (equivalentes a dólares estadounidenses).
- Coworking: espacios con fibra óptica en Selina, Workings Casco y Panamá Coworking Center (Santa Ana).
Lugares a ir
[editar]- Cinta Costera.
- Calzada de Amador (Causeway).
- Biomuseo.