Asunción



Introducción sobre este lugar.

Asunción es la capital y la ciudad más importante de Paraguay. A diferencia de otras capitales del Cono Sur Sudamericano como Buenos Aires, Santiago de Chile o Montevideo, Asunción no forma parte de las principales rutas turísticas sudamericanas ya que carece de grandes atractivos que podrían atraer visitantes. Sin embargo, quienes la visitan descubren una auténtica ciudad latinoamericana que ha sabido mantener un ambiente tranquilo y provinciano conservando a la vez interesantes monumentos de su rica historia y su pasado colonial. Asunción es, por otra parte, una ciudad pujante y próspera con una importante actividad comercial, una oferta cultural que ofrece interesantes museos, teatros y galerías de arte, una activa vida nocturna, así como excelentes hoteles y restaurantes.

Comprender

[editar]
Florecimiento de árboles de lapacho rosado

El área metropolitana de Asunción (Gran Asunción) alberga a unos 2,5 millones de los aproximadamente 6,9 millones de habitantes de Paraguay. Se trata de una ciudad cosmopolita y demográficamente joven con un 65% de sus residentes con edad menor a los 30 años.

Numerosos monumentos y edificios históricos en el casco antiguo de la ciudad han recuperado su esplendor gracias a las celebraciones del bicentenario de la independencia del Paraguay que tuvieron lugar durante 2011 y requirieron una gran cantidad de trabajos de restauración en toda la ciudad. En 2012, se inauguró el nuevo paseo ribereño conocido como la Costanera que bordea la bahía de Asunción y que añadió un nuevo espacio que era muy aguardado por los Asuncenos para correr, caminar y divertirse en familia. Alrededor de toda la ciudad existen avenidas arboladas, pequeños parques y plazas con abundante vegetación y sombra que rompen con el rígido sistema de grilla del centro de Asunción. Durante los meses de julio y agosto, toda la ciudad se llena de color con la floración rosada y amarilla de los árboles de lapachos, los cuales crecen por todas partes.

Historia

[editar]

La ciudad de Asunción fue fundada en 1537 por el español Juan de Salazar y Espinosa, integrante de la expedición de don Pedro de Mendoza, primer Adelantado enviado por la Corona de España para colonizar la cuenca del Río de la Plata. El día de fundación fue el 15 de agosto en que se celebra la festividad de la Asunción de María, de allí que se la nombró Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Es el asentamiento contínuamente habitado más antiguo en toda la cuenca del Río de la Plata y en la época colonial fue conocida como Madre de Ciudades porque desde asunción partieron numerosas expediciones que fundaron otros asentamientos como Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra. Asunción se estableció en la margen izquierda del río Paraguay, junto a una tranquila bahía, lo que la convirtió en un buen puesto de observación. En el año 1541 se creó el primer Cabildo (ayuntamiento) lo que transformó a Asunción de un fuerte militar a una localidad civil y pasó a contar con una autoridad local.

El primer presidente después de la independencia del Paraguay en 1811, José Gaspar Rodríguez de Francia, que gobernó el pais desde 1814 hasta 1840, comenzó a poner un poco de orden a la traza urbana de la ciudad con el establecimiento de calles y manzanas de casas. Durante el gobierno de su sucesor, Carlos Antonio López, se inauguró el ferrocarril y se levantaron algunos de los bellos edificios del siglo XIX. El siguiente presidente, el Mariscal Francisco Solano López, en el corto período en que residió en Asunción antes de embarcarse en su catastrófica Guerra de la Triple Alianza, construyó el más grandioso de los edificios de la ciudad, su propia residencia, conocida hoy como el Palacio de López. El centro de la ciudad de Asunción constituye un testimonio de los ideales históricos del siglo XIX, con nombres que reflejan héroes y batallas locales.

Durante la Guerra del Chaco de 1932-35, muchos edificios públicos se convirtieron en hospitales y cuarteles militares. Después de eso, Asunción ha continuado expandiéndose tanto en tamaño como en población, hasta convertirse en una extensa urbe continua que comprende varias localidades diferentes como Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, por nombrar sólo algunas que conforman el área metropolitana del Gran Asunción.

En la actualidad

[editar]

Asunción es actualmente una ciudad cosmopolita y caótica con unos 500,000 habitantes en sus límites urbanos, y alrededor de 2,5 millones en su área metropolitana. Sin embargo, por detrás de los nuevos altos edificios corporativos y los centros comerciales, Asunción conserva un ambiente relajado y apacible. Al recorrer la ciudad, el visitante notará una mezcla de tres estilos arquitectónicos bien diferentes: el estilo colonial (presente en las casas y edificios más antiguos del centro de la ciudad); el estilo italianizante de los primeros edificios públicos y las primeras mansiones (con hermosos jardines) y la arquitectura moderna Latinoamericana (con grandes centros comerciales codo a codo con casas residenciales).

El turismo se ha convertido últimamente en un negocio muy importante para Asunción y es especialmente visible en el eje corporativo de la Avenida Aviadores del Chaco y en el barrio Villa Morra, donde el crecimiento económico de los últimos años ha dado lugar a una gran cantidad de nuevos hoteles y tiendas, así como nuevos bares y restaurantes con un estilo innovador. La mayoría de los turistas son hombres de negocios de los países vecinos y en especial turistas compradores de Argentina quienes vienen atraídos por los precios bajos en prácticamente todos los productos y servicios, desde restaurantes hasta productos electrónicos e incluso neumáticos para automóviles.

Clima

[editar]
 Clima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Máximas (°C) 343332282523232527293132
Mínimas (ºC) 232221191614131416192022
Precipitaciones (mm) 14712911816611382397388131164150

Asunción está ligeramente al sur del Trópico de Capricornio por lo que el clima es cálido subtropical húmedo. Esto significa clima caluroso especialmente en el verano boreal (cuando es invierno en el hemisferio norte). Entre noviembre y marzo, la temperatura puede subir de manera constante a más de 35° C y la humedad puede ser alta e incómoda. Sin embargo, el clima cambia con frecuencia de una semana a otra. Cuando el sol brilla por un tiempo, puede ser muy seco cuando la lluvia no se manifiesta por unas semanas. Las lluvias en verano suelen darse por chaparrones o tormentas en cortos períodos de tiempo. El invierno es suave, las lluvias generalmente son débiles y continuas, aunque pueden darse intensas tormentas y hacer que la temperatura baje precipitadamente de un día para el otro a unos 5° C.

Hablar

[editar]

La ciudad, como todo el país, es oficialmente bilingüe, con un 79% de personas que hablan castellano como primera lengua, y un 20% tiene como primera lengua el guaraní. El transporte público, las señales de tráfico y todas las señalizaciones viales están en castellano. La gente de negocios y las generaciones más jóvenes tienen conocimientos de inglés. El portugués se entiende bastante por la cercanía con el Brasil.

Información turística

[editar]
  • 1 Senatur (Secretaría Nacional de Turismo), Calle Palma 468. +595 21 441530, teléfono gratuito: 0800 113030, fax: +595 21 491230. La principal oficina de turismo del país llamada Turista roga (casa del turista). Cuenta con un centro de atención al visitante y un salón de exposición y venta de productos artesanales y libros. Adicionalmente posee un puesto de atención en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
  • 2 Centro de Información Turística, Avenida Costanera. Centro de información municipal ubicado en la Avenida Costanera.

Llegar

[editar]

En avión

[editar]
  • 1 Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (ASU IATA), Autop. Silvio Pettirossi, Luque (17 km al noreste de Asunción). +595 21 688 2000. El Aeropuerto de Asunción se encuentra en el complejo de Ñu Grande, donde además se ubica el Parque de Ñu Guasu junto a la base de la Fuerza Aérea Paraguaya y la Confederación Sudamericana de Fútbol. Tiene una sola terminal de pasajeros. El edificio de la Terminal se divide en dos vestíbulos, el vestíbulo norte con dos puertas de embarque (5 y 6), y el vestíbulo sur con 4 puertas de embarque (1 a 4). Cuenta con los servicios propios de un aeropuerto como cajeros automáticos, cambio de divisa, mostradores de alquiler de automóviles, restaurantes y cafeterías, tiendas Duty Free, teléfonos, servicio de embalaje de equipaje, salas VIP y conexión Wi-Fi.
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
  • Es el aeropuerto con mayor actividad y conexiones en la República del Paraguay. Hay vuelos internacionales a Europa (Madrid con Air Europa); a Argentina (Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas, LATAM y Paranair, y Córdoba con Air Europa) ; a Brasil (Sao Paulo-Guarulhos con LATAM, Gol y Paranair ; a Uruguay (Montevideo con Paranair); a Chile (Santiago con LATAM); a Bolivia (Santa Cruz de la Sierra con Amazonas) ; a Perú (Lima con LATAM); a Colombia (Bogotá con Avianca) ; a Panamá (Ciudad de Panamá con Copa Airlines) ; ya Estados Unidos (Miami con Eastern Airlines). Hay vuelos domésticos disponibles a Ciudad del Este con Paranair y Sol del Paraguay; a Encarnación y Pedro Juan Caballero con Sol del Paraguay; ya Concepción , Vallemí , Fuerte Olimpo y Bahía Negra con Setam.
  • El transporte terrestre desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad demora entre 30 y 45 minutos en taxi, y cobran una tarifa fija no negociable de aproximadamente US$25. Todos los taxis oficiales cuentan con taxímetros. En caso de ser víctima de una estafa, por ejemplo: El conductor ha tomado una ruta más larga para cobrarle más, es conveniente anotar el nombre del conductor, el número de matrícula y licencia de taxi y poner una queja en la Comisión del Taxi de Paraguay. Hay una parada de autobús a 200 m fuera de la terminal del aeropuerto. No hay señales que indiquen el camino hacia la parada, solo salga de la terminal y gire a la derecha donde puede tomar el autobús urbano 30-A que le llevará a la ciudad y la tarifa es de ₲3,300 con frecuencias cada 20-30 minutos. Es necesario tener en cuenta que la línea 30 tiene los ramales verde y azul que paran en el Aeropuerto. Verde: Va hasta el centro pasando por la Avenida Mariscal López. Azul: Esta ruta también llega al centro de la ciudad pero por la Avenida España. La duración del trayecto puede variar de 40 minutos a 1 hora, dependiendo de la ruta, el destino y el tráfico. No se recomienda tomar el autobús con mucho equipaje puesto que los autobuses no son adecuados para transportar grandes piezas de equipaje y no funcionan durante la noche de 20:00 a 05:00 horas, cuando muchos vuelos llegan y salen. El alquiler de coches está disponible en el aeropuerto y muchas empresas tienen oficinas en el piso de llegadas. Además, algunos hoteles importantes tienen sus propios minibuses privados.

En autobús

[editar]

La Terminal de Ómnibus de Asunción (terminal de autobuses) se encuentra a unos 5 km al sureste del centro de la ciudad, así que tome un taxi o autobús (autobuses urbanos N ° 8, N ° 38, entre muchos otros) para ir al centro. La terminal está en el cruce de dos avenidas principales de la ciudad. La Avenida Fernando de la Mora frente a la terminal de autobuses conduce al oeste hacia el centro de la ciudad. La Avenida República Argentina al costado de la terminal va hacia el norte hasta Villa Morra, Carmelitas, el Distrito Comercial y el aeropuerto.

Las taquillas de todas las compañías de autobuses se encuentran dentro de la terminal en el primer piso. También es posible comprar boletos para algunos destinos de larga distancia nacional y destinos internacionales en agencias de viajes y en línea en el sitio web de la compañía de autobuses correspondiente.

Normalmente hay dos tipos de servicios de autobús a las ciudades más grandes de Paraguay: común y directo . Mientras que los primeros son más baratos, también paran en cada pueblo o parada de autobús en el camino para recoger y dejar pasajeros y tomarse un tiempo más largo que el directo que corren directa o con menos o sin paradas para llegar a su destino en menos tiempo. Los autobuses Directo son menos frecuentes y tienen solo un par de servicios al día, generalmente a la medianoche o temprano en la mañana o al final de la tarde.

  • Encarnación , común : 7-8 h, varios diarios, 50.000 GS; también directo : 5 hr, 75.000 GS
  • Ciudad del Este , varios diarios, 5 a 7 horas, 40.000 a 70.000 GS
  • Concepción , alrededor de 5-6 hr, varios diarios, GS.90,000 (posible negociar a GS.80,000 dependiendo de sus argumentos)
  • Ciudades del Chaco : Loma Plata , Filadelfia , Neuland , Mariscal Estigarribia , alrededor de 8 h, 1 o 2 diarias a cada destino, 90.000 GS (NASA, Golondrina).

Si el tiempo es un problema y el dinero no, es aconsejable gastar más para obtener el mejor servicio (por ejemplo, el autobús GS.70,000 a Ciudad del Este tarda 2-3 horas menos que los servicios GS.40,000). La comida y la bebida se sirven a menudo en los servicios de larga distancia más caros, y casi todos se detienen en el camino para dejar que alguien venda chipa y cocido.

Autobuses internacionales

[editar]

Existen varias conexiones entre Asunción y Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile y Perú.

  • Buenos Aires , ~ 17 h, varios diarios, 300.000 GS (Crucero del Norte, Nuestra Señora de la Asunción / Chevallier)
  • Santa Cruz , ~ 24 horas, US $ 45-65.
  • Desde Formosa (Argentina) :
  1. Bus directo: 12:30; AR $ 350; 2 h.
  2. Cambio de bus en la frontera (más barato y rápido):
  • Tomar bus desde Formosa hasta la frontera ( Puente Internacional San Ignacio de Loyola ): 07:30, 10:00, 12:20, 15:45, 19:15, 22:10 - AR $ 150 - 1.5 hr.
  • Cruzar la frontera. No cambie dinero con los vendedores parados justo en el control fronterizo, su tasa es de aproximadamente un 10% de la tasa de cambio real / interbancaria. Hay un1 cambio de moneda oficial unos 100 m más adelante. Vuelve al edificio de control fronterizo. El bus a Asunción sale directamente3 al lado de este edificio .
  • Tome el autobús desde el edificio fronterizo hasta la Terminal de Autobuses de Asunción (bájese temprano según su alojamiento): Cada hora aproximadamente - 6.000 GS - 30-45 min.
  • (Tenga en cuenta que algunos autobuses de Formosa solo van al 4 Terminal de Autobuses de Clorinda (Argentina) sin parada en el Puente Internacional de Loyola, y otras van a Loyola, incluida Clorinda. Pero también hay un cruce de peatones que cruza el río hacia Nanawa (Paraguay) directamente desde el centro de Clorinda cerca de la terminal de autobuses. Las formalidades deben ser similares a las que se acaban de explicar. La parada de autobús del lado paraguayo está a 100 m a la izquierda después del cruce).
  • Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) : un autobús diario que sale de Asunción por la noche, lo que significa que te perderás las vistas del Chaco. El autobús es extremadamente lento y los obstáculos ocasionales en el lado boliviano de la frontera pueden hacer que el tiempo de viaje se duplique. El viaje dura entre 21 y 24 horas y cuesta entre 40 y 60 dólares. Tenga en cuenta que un vuelo puede ser solo un poco más caro, según el momento de la reserva. Cualquier salida o embarque intermedio (como Mariscal Estigarribia o Villamontes ) probablemente costará lo mismo que el viaje completo. Pero si sus nervios están fuertes, bajará el precio negociando directamente con el conductor del autobús.

Desde la terminal de autobuses suba las escaleras marcadas con "SALIDA", luego baje las escaleras hasta el aparcamiento. Ignore a los revendedores de taxis y tome un taxi en la parada. Un taxi hasta el centro de la ciudad durante el día debería costar alrededor de 40.000 GS.

En coche

[editar]

Asunción está muy bien conectada con las principales ciudades de Paraguay; además, como capital, es el inicio y el término de las principales carreteras del país. La ruta 1 va hacia el sureste por 362 km (225 mi) hasta Encarnación. La ruta 2 (que luego se convierte en la ruta 7 en Coronel Oviedo) va hacia el este por 325 km (202 mi) hasta Ciudad del Este. La ruta 3 va hacia el noreste por 460 km (286 mi) hasta Pedro Juan Caballero. La Ruta 9, mejor conocida como la Carretera Transchaco, va hacia el noroeste por 740 km (460 millas) hasta la frontera entre Paraguay y Bolivia. Después de 15 km (9 millas) en esta ruta justo después de salir de Asunción y cruzar el puente sobre el río Paraguay, una carretera lateral va hacia el suroeste por 20 km (12 millas) hasta Puerto Falcón en la frontera Paraguay / Argentina.

  • Por la Ruta Nº 9, para los que vienen desde la República Argentina (paso por Clorinda-Falcón), o desde el Norte del país.
  • Por la Ruta Nº1, para los que vienen desde el sur del país, o de la República Argentina (paso por Posadas-Encarnación).
  • Por la Ruta Nº7 - Nº2, para los que vienen del este del país, o del Brasil (paso por Foz de Iguazú-Ciudad del Este).

En barco

[editar]

Los transbordadores de automóviles Copanatra unen Asunción a Argentina cruzando el río Paraguay entre el5 Puerto de Ita Enramada al final de la Avenida Perón en el extremo sur de la ciudad conPuerto Pilcomayo, en el lado argentino, cada 30 min MF 06: 30-17: 30, y Sa y festivos 07: 00-13: 30.

En tren

[editar]

Ya no hay ningún servicio de tren a Asunción. El hermoso edificio de la estación de tren del siglo XIX junto a la Plaza Uruguaya es ahora un museo y lugar de eventos culturales.

Desplazarse

[editar]

El centro histórico de Asunción es lo suficientemente pequeño como para explorarlo a pie. La mayoría de los lugares de interés y las tiendas de souvenirs están cerca unos de otros. Debido a que Asunción está distribuida en cuadras y hay letreros con nombres de calles en casi todas las esquinas, es difícil perderse. Con todo, es de tener en cuenta que algunas de las atracciones, como el Jardín Botánico, están un poco fuera. No obstante puede coger un bus que lo llevará a diferentes zonas de la capital. También puede tomar un taxi o recorre en bicicleta.

Además del núcleo histórico de la ciudad, que se encuentra esencialmente entre las calles Colón y Antequera, el área de Carmelitas se ha convertido en un centro comercial y de entretenimiento, que contiene varios grandes centros comerciales y bares y restaurantes de estilo norteamericano. Los nombres de las calles de este a oeste cambian en Independencia Nacional y de norte a sur en la Avenida Mariscal López.

En autobús

[editar]

Los autobuses son omnipresentes, baratos y una experiencia en sí mismos (tenga cuidado ya que los conductores generalmente no se detienen, sino que avanzan lentamente y esperan que usted salte, ¡lo mismo puede suceder al bajarse!). Van más o menos a todas partes de la ciudad: los destinos se muestran en paneles en la ventana frontal. En caso de duda, simplemente grite su destino previsto al conductor cuando se detenga y él le dirá que sí o no. A veces hay algunas versiones diferentes de cada número de autobús: 16, 16.1, 16.2, etc., que a menudo tienen rutas diferentes entre sí, así que tenga cuidado de no tomar accidentalmente la incorrecta. No hay muchas paradas de autobús oficiales en Asunción, puedes estirar el brazo y parar un autobús prácticamente en cualquier lugar. No hay horarios de autobuses ni mapas disponibles, pero los lugareños saben qué autobuses van a dónde, así que pregunte. (necesitará algunos conocimientos de español para hacer eso). El deseo de detenerse se le indica al conductor tirando de una cuerda que está conectada a una campana o timbre. Actualmente los precios del pasaje de transporte público contemplan dos modalidades: el convencional a un costo de ₲2.300 y el servicio diferenciado (con buses climatizados) a ₲3.400 (a diciembre 2022). Si te quedas sin saldo, se puede hacer un viaje a crédito, que será descontado de la próxima recarga.

La única forma de abonar el pasaje es mediante las tarjetas del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, Jaha y Más. El sistema es interoperable, lo cual permite que las tarjetas puedan usarse en cualquier autobus. El precio de cada una es de ₲25.000 (a diciembre 2022), e incluye una recarga mínima equivalente a un pasaje diferencial, es decir, ₲3.400. Entre los puntos de venta y recarga habilitados se puede mencionar a la red de Aquí Pago, Pago Express, Biggie Express, puestos de La Quiniela, Apostala y las principales cadenas de supermercados y farmacias dentro del Área Metropolitana.

Algunas rutas de autobús útiles:

  • Centro (Oliva) al Shopping del Sol: 28, 28-1, 30-2, 30-3, 30-4, 30-5, 30-6, 37 B, 44
  • Shopping del Sol al Centro (Franco): 30-2, 30-3, 30-4, 30-5, 30-6, 37 B, 44 — Centro (Gral. Díaz): 13A, 28-1
  • Centro (Oliva) al Shopping Mariscal Lopez / Villa Morra: 12-1, 12-2, 12-3, 12-4, 12-5, 15-3, 16-2, 26-1, 26-4, 28, 28-1, 30-3, 30-5, 30-6, 31, 31-4, 44, 56A, 56B, 56C, 56D
  • Centro (Oliva) al Jardín Botánico: 23-1, 23-2, 23-3
  • Shopping del Sol al Jardín Botánico: 13B
  • Centro a la Terminal de Ómnibuses: 8-4, 15-2 (desde Oliva) — 38 (desde Haedo)
  • Shopping del Sol a la Terminal de Ómnibuses: 51, 101 B, 112, 203-1, 203-2, 242
  • Shopping Mariscal López a la Terminal de Ómnibuses: 51, 101 B, 112, 203-1, 203-2
  • Centro a Mercado 4: 15-2 (desde Oliva) — 2-7 A, 2-7 C, 12, 21, 38, 88, 133, 220 (desde Haedo)
  • Centro (Oliva) al aeropuerto: 30 A

En OpenStreetMap (que es utilizado por aplicaciones móviles como OsmAnd y MapsMe), muchas paradas de autobús están marcadas con el número de autobuses que pasan. Esto le puede dar una idea bastante buena de las rutas de autobús si busca un número de autobús. O simplemente busque un destino y qué números de autobús van allí, luego busque la parada de autobús más cercana con cualquiera de los números identificados.

En taxi

[editar]

Los taxis oficiales en Asunción son de color amarillo. Hay varias Paradas de Taxi repartidas por la ciudad donde los conductores esperan a los clientes y son bastante económicos. Muchos de los taxis son Mercedes diesel viejos y pesados, lo que puede ser un retroceso divertido. La tarifa incluye una bajada de bandera ₲5.000 más un costo adicional de ₲300 por cada 80 metros medido por el taxímetro (a enero 2018). Se añade un recargo del 30% a altas horas de la noche (a partir de las 22:00 y hasta las 4:59 horas) y los domingos. No se esperan propinas. Asegúrese de que los conductores utilicen el taxímetro o acuerde una tarifa de antemano.

En coche

[editar]

Conducir un automóvil es una excelente manera de explorar la ciudad y visitar los lugares de interés, ya que muchos de ellos se encuentran fuera del centro de la ciudad (microcentro) . Se recomienda encarecidamente usar un GPS al alquilar un automóvil, ya que las calles y avenidas de la ciudad carecen de buena señalización y orientarse puede ser un desafío. El tráfico en Asunción se ha vuelto caótico especialmente durante las horas pico de 06:30 a 09:00, a las 12:00 y de 17:00 a 20:00 los días de semana. Tenga en cuenta que entrar y salir de la ciudad puede llevar no menos de 1 hora. Las carreteras a lugares cercanos están en buenas condiciones. Las empresas de alquiler de coches también pueden proporcionar conductores.

El aparcamiento en el centro de la ciudad está señalizado en cada manzana, aunque puede resultar complicado encontrar un lugar libre para aparcar el coche por las mañanas. El estacionamiento cuesta US $ 0.40 la hora en las calles del microcentro pero solo por las mañanas (de 08:00 a 13:00) y solo los días de semana. Por las tardes y los fines de semana, el aparcamiento es gratuito. Surge una situación especial cuando estacionas tu auto en la calle, algunas personas se llaman cuidacoches(vigilantes de automóviles) (hombres y mujeres, jóvenes y ancianos) se acercarán a usted y le ofrecerán cuidar su automóvil cuando lo deje estacionado, luego de eso esperarán que les dé una propina (no más de US $ 2) cuando regrese a tu carro. Esta es una situación común en toda la ciudad, especialmente alrededor de los principales lugares de interés (incluidos los parques de la ciudad) y restaurantes. Puede resultar molesto al principio, pero los lugareños están acostumbrados a esta práctica y será mejor que aceptes la oferta y, al hacerlo, evites cualquier tipo de lío. Si prefiere que no le molesten, deje su coche en un aparcamiento. Hay muchos esparcidos por el centro de la ciudad. Los principales centros comerciales ofrecen servicio de aparcacoches.

En barco

[editar]

El viejo Puerto de Asunción se encuentra en el extremo ribereño de la calle Colón y El Paraguayo Independiente, donde pequeñas lanchas a motor y transbordadores de automóviles hacen el cruce del río de 25 minutos hasta Chaco'í, un pequeño pueblo al otro lado del río con buenas vistas de Asunción. se puede observar. Asegúrese de regresar al atardecer ya que no hay instalaciones de alojamiento ni lugares razonables para comer en Chaco'í.

El catamarán Aguas del Paraguay ofrece viajes turísticos de una y dos horas por la bahía de Asunción y el río Paraguay. Sale y regresa al mismo punto de la costanera y solo los fines de semana.

Ver

[editar]
Mapa
Mapa de Asunción

Durante los meses de abril y mayo de 2009 se desarrolló la elección de los 7 tesoros del Patrimonio cultural Material de Asunción. Promovida por la Organización Capital Americana de la Cultura, con la colaboración de las autoridades paraguayas que participaron en la elección, se llevó a cabo con la voluntad de divulgar el patrimonio cultural material de Asunción de una manera didáctica, pedagógica, lúdica y, a la vez, motivar la visita de los lugares propuestos y elegidos y establecer una nueva ruta turística que permita a los propios paraguayos y a los visitantes conocer de manera sintética la riqueza patrimonial de la Capital Americana de la Cultura 2009. Un total de 45 candidaturas optaron a convertirse en uno de los tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción. El resultado de la votación, en el que participaron 12.417 personas, se puede ver en los siguientes siete primeras entradas:

  • 1 Palacio de López (Palacio de Gobierno), Paraguayo independiente ent/ Ayolas y Juan E. O'Leary. +595214140200. Palacio de 1857 que actualmente alberga la presidencia del gobierno. Es un buen ejemplo de la llamada arquitectura neoclásica italianizante, tan característica de Asunción. Fue proyectado y construido por encargo del Mariscal Francisco Solano López para su residencia particular, quedó inconclusa con el advenimiento de la Guerra de la Triple Alianza y fue concluida ya en el siglo XX. Alberga el poder ejecutivo paraguayo. Muy bien iluminado por la noche. El interior no esta abierto al público.
  • 2 Panteón Nacional de los Héroes (Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción), Palma esq/ Chile. Construido originalmente como oratorio a la Virgen de la Asunción, este panteón quedó inconcluso durante más de setenta años (18631936) debido a las dos guerras. Alberga la tumba del soldado desconocido junto a otros héroes nacionales de la historia del Paraguay, como también placas conmemorativas a los héroes de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco. El cambio de guardia ocurre cada dos días. Precio: Gratuito.
  • 3 Centro Cultural de la República - El Cabildo, Avda. República c/ Alberdi. +595 21 443 094, : . Edificio de 1844 atribuido al arquitecto Pascual Urdapilleta que albergó el Congreso Nacional hasta 2003. Fue concebido como el primer palacio gubernativo por decisión del presidente Carlos Antonio López sobre el antiguo edificio del Cabildo de Asunción. Uno de los pocos museos que abre los fines de semana. Cerca de la costanera ribereña tiene varios espacios de exhibición. La Sala Museo del Barro es una de las secciones que presenta piezas de arte indígena de grupos nativos de Paraguay y América Latina. Otro espacio de exposición permanente es la Sala Agustín Pío Barrios - Mangoré, que atesora la vida y obra del gran compositor de la guitarra paraguaya. Otro tramo es la Sala de la Escena Paraguaya - Edda de los Ríos, que tiene como objetivo difundir todo lo relacionado con las artes escénicas en Paraguay. También hay obras de la ceramista Julia Isídrez que exhiben una variedad de trabajos en arcilla, en tono oscuro, con diseños de rostros, animales y figuras de la naturaleza. El Cabildo también incorpora obras de belenes tradicionales de artistas locales como Lucy Yegros, Gabriela Zuccolillo y Carlo Spatuzza. 🕓 Lun a Vie de 8:00 a 19:00 horas. Sab y Dom de 10:00 a 17:00 horas.
  • 4 Catedral Metropolitana de Asunción, Independencia Nacional ent/ Avda. Mariscal López y Comuneros. +595 21 449 512, : Los restos más antiguos de la catedral datan del año 1537. No obstante, ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los años y la imagen actual data de 1987. Por efectos de crecidas del río, la catedral de Asunción tuvo que trasladarse y reconstruirse en varias ocasiones. El edificio que se conserva es una de las primeras obras de gobierno de don Carlos Antonio López. Representa la tipología que integra la “fachada tapa” neoclásica con la galería perimetral típica de la arquitectura colonial paraguaya. Precio: Gratuito.
  • 5 Hotel Guaraní, Oliva esq/ Independencia Nacional. +595972452099, : Edificio construido en 1960 que agrupa lo mejor de la arquitectura de la época. Es claro ejemplo de la arquitectura moderna en el Paraguay.
  • 6 Teatro Municipal Ignacio A. Pane, Pdte.Franco ent/ Chile y Alberdi. +595 21 445 169, : Desde que fue inaugurado en el año 1855 ha sido la institución cultural del país con mayor importancia. Fue erigido por iniciativa privada pero actualmente tiene dominio público municipal. Compruebe si hay espectáculos regulares. Bonito café en una de las esquinas del teatro.
  • 7 Parroquia Santísima Trinidad, Avda. Santisima Trinidad y Avda. Sacramento. +595 21 290 202, : . El 13 de abril de 1856, se inauguraba el magnífico templo con la autorización del Obispo Basilio López, hermano de Don Carlos. La emblemática iglesia de La Santísima Trinidad había sido mandada construir por el propio Carlos Antonio López en la cima de la colina contigua a la otra que albergaba a su casa-quinta en el poblado de Ybyray. Más tarde, la parroquia daría su nombre a la localidad transformándose en el barrio Santísima Trinidad. Don Carlos le tomó particular estima a esta iglesia ya que la consideraba “la más suntuosa de todas las Iglesias nuevas que el gobierno ha mandado edificar”. 🕓 Lun a Sab 19:00 horas. Dom 9:00 y 19:00 horas.
  • 8 Iglesia de la Encarnación, 14 de Mayo ent/ Eduardo Víctor Haedo y Humaitá. +595 21 490 860. Templo religioso de 1893 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Encarnación. Sigue el modelo de las catedrales europeas contemporáneas a su construcción y es de estilo neoclásico. La iglesia de La Encarnación fue una de las más antiguas de Asunción y se hallaba originalmente anexa al sitio de fundación o del fuerte. Tras un incendio fue erigida la actual sobre una de las siete colinas de Asunción: la de Volo Kue. Cuenta con un gran órgano de tubos, el único del país. Declarada Monumento nacional en 1992. Precio: Gratuito.
  • 9 Estación Central del Ferrocarril (Museo de la Estacion Central del Ferrocarril Carlos Antonio Lopez), Eligio Ayala 145 esq/ México. +59 5 21 447 848. La antigua estación de ferrocarril, que data de mediados del siglo XIX, ya no cumple con su función original, pero alberga un museo temático. El ferrocarril comenzó a emplearse como medio de transporte en Paraguay en el año 1856 y fue impulsado por don Carlos Antonio López. La estación fue el punto de partida y llegada de la ruta que llegaba hasta la sureña y fronteriza ciudad de Encarnación, hasta la década de 1980. Se ubica anexa a la plaza del antiguo convento de San Francisco, actual plaza Uruguaya. Declarada Monumento Nacional. 🕓 Lun a Vie 9:00 a 17:00 horas. Sab y Dom cerrado. Precio: ₲20.000. Grupos (4 o más personas) ₲10.000 (a febrero 2023).
  • 10 Casa de la Independencia (Casa Martínez Sáenz), 14 de Mayo esq/ Presidente Franco. +595 21 493 918, : Vivienda del año 1776 utilizada por los protagonistas de la independencia paraguaya para reunirse en secreto entre 1810 y 1811. Museo histórico bien conservado amueblado con elementos de interés histórico y artístico. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura colonial original que se conserva. 🕓 Lun a Vie de 8:00 a 18:00 horas. Sab de 8:00 a 13:00 horas. Dom cerrado. Precio: Gratuito.
  • 11 Museo Bernardino Caballero, Manuel Gondra casi Andrés Barbero (Ubicado dentro del predio del Parque Municipal General Bernardino Caballero). +595 21 223 549. Construcción de finales del s. XIX propiedad del General Bernardino Caballero, situada en el parque que lleva su nombre. Caballero, quien combatió en la Guerra de la Triple Alianza, es considerado héroe nacional y fundador de uno de los partidos políticos tradicionales. 🕓 Lun a Vie de 8:00 a 14:00 horas. Sab y Dom cerrado.
  • 12 Palacio Legislativo (Congreso Nacional de la República del Paraguay), 14 de Mayo esq/ Avda. República. +595 214 145 198, : Uno de los edificios nuevos más impresionantes de la ciudad. Fue construido en 2002 con una donación de US$20 millones del gobierno de la República de China (Taiwán). Paraguay es uno de los pocos países y también el único país de América del Sur que reconoce a la República de China (Taiwán) en oposición a la China continental (República Popular de China). Lo más sorprendente es su fachada de espejos, que refleja los barrios marginales cercanos a lo largo de la orilla del río. Puede solicitar un recorrido en inglés; y tal vez consiga uno. Es conveniente llegar antes de las 13:00 horas, para que pueda visitar el pequeño museo en el interior.
  • 13 Manzana de la Rivera, Ayolas 129 ent/ Benjamín Constant y El Paraguayo Independiente. +595 21 442 448, : . Manzana histórica unificada, integrada y reconvertida en Centro Cultural de la Ciudad en el marco del Quinto Centenario (1992). Conserva ejemplos de arquitectura de los periodos colonial, liberal y contemporáneo, bajo la denominación de las casas Ballario, Castelví, Viola, Clari, Clari-Mestre, Emasa, Vertúa y el patio Leonor que las integra. La casa Viola es un edificio colonial que conserva el trazado colonial original de la ciudad, actualmente alberga el Museo Memoria de la Ciudad. 🕓 Lun a Vie de 7:00 a 20:00 horas. Sab y Dom de 8:00 a 18:00 horas. Precio: Gratuito.
  • 14 Estadio Defensores del Chaco, Mayor José de Jesús Martínez 1393. : El estadio Defensores del Chaco es el estadio de fútbol más emblemático de Paraguay. Fue construido en 1917 y está ubicado en el barrio Sajonia de la ciudad de Asunción. Este recinto, habitualmente sede de numerosos partidos de fútbol de variada índole, tanto nacional como internacional, se ha constituido históricamente en la casa de la selección paraguaya de dicho deporte. Además, cuenta con la particularidad de ser uno de los pocos estadios en el mundo que pertenece a su respectiva asociación nacional. En ella se encuentra el mausoleo en homenaje a Arsenio Erico. Para el museo, agendar su viista previamente. Para asistir a los partidos, consultar el calendario en la APF (https://www.apf.org.py/).
  • 15 Mirador de Ita Pyta Punta, Avda. Dr. José Montero y Gobernador Pedro Melo de Portugal. Itá Pytã Punta, proviene del guaraní y significa "Punta de la Piedra Roja", y es un gran bloque de piedra roja que sobresale erguido frente al Río Paraguay. En este lugar apacible puede verse el lento y aletargado cruce de barcos y barcazas que siguen su derrotero en contra y a favor de la corriente. Además, las puestas de sol se disfrutan con toda plenitud desde este lugar puesto que el astro rey se esconde detrás del sinuoso horizonte de Chaco`i.

Edificios de Valor Arquitectónico

[editar]
  • 16 Edificio de Cañas Paraguayas S.A./ CAPASA (Antigua APAL), Jose Garibaldi esq/ Palma. Este edificio fue construido en el año 1904, que albergó la sede de la empresa Cañas Paraguayas S .A . (Capasa), fue recientemente cedido por el gobierno para albergar el museo de la Casa del Bicentenario de la Independencia. Representa un ejemplo de arquitectura neoclásica en transición con el estilo industrial y se halla ubicada justamente en el sector industrial relacionado con el antiguo puerto-.
  • 17 Dirección General de Recaudacion (Ex Teatro Nuevo), Yegros ent/ Eligio Ayala y Avda. Mariscal López. Obra inconclusa del arquitecto Ravizza iniciada en 1866, que reemplazó al antiguo salón teatral colonial. Fue una de las obras monumentales emprendidas por el Mariscal López dando continuidad a la serie de obras iniciadas por su padre don Carlos.
  • 18 Dirección General de Correos (Palacio Patri), Alberdi 130 y Benjamín Constant. Debe su nombre de su antiguo dueño, el acaudalado empresario Italiano Luiggi Patri, quien lo mandó a construir al arquitecto Carlos Rehnfeldt en el año 1904. En el año 1912, la propiedad fue adquirida por el Gobierno Nacional a la familia Patri, bajo la presidencia de don Liberato Marcial Rojas, con el objetivo de utilizarla como residencia presidencial, uso que no llegó a concretarse. En el edificio funciona la Dirección de Correos desde 1913. 🕓 Lun a Vie de 7:00 a 13:00 horas. Sab y Dom, cerrado.
  • 19 Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín (Ex Seminario Conciliar de Asunción), Calle de los Comuneros esq/ Yegros. +595 21 203 878, : . El antiguo Seminario Conciliar ha sido reconvertido en museo Monseñor Bogarín, primer arzobispo de Paraguay. Es también de los pocos ejemplos de edificios coloniales que se conserva. El museo tiene como finalidad exhibir y difundir la cultura indígena en todas sus manifestaciones. 🕓 Lun a Mie, cerrado. Jue a Dom de 11:00 a 18:00 horas.
  • 20 Conjunto Urbano Manzana de la Cultura, Eligio Ayala y Mariscal Estigarribia ent/ Iturbe y Yegros. Manzana no unificada que conserva un conjunto interesante de edificios de estilo neoclásico como el Colegio Nacional Asunción Escalada, el edificio que alberga el Archivo Nacional y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, antigua residencia particular de Eliza Lynch, compañera sentimental del Mariscal López.
  • 21 Ministerio De Relaciones Exteriores (Palacio Benigno López), Palma y 14 de Mayo. +595 21 414 8000. Obra de estilo neoclásico emprendida por el arquitecto Ravizza en el año 1862 para albergar la residencia de Benigno López Carrillo, hijo del presidente de la república don Carlos Antonio López. En el año 2003, el Banco Asunción S.A. del Grupo Santander Central Hispano solicita su liquidación voluntaria ante las autoridades del Banco Central del Paraguay y vende el inmueble al Estado Paraguayo, a través de una donación del gobierno de la República de China (Taiwán), para ser utilizado como sede de la Cancillería Nacional en mayo de 2005.
  • 22 Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Sede Rectorado), Cordillera del Amambay y Comuneros. +595 21 310 604, : Alberga la sede principal de la segunda universidad más antigua del país.
  • 23 Ministerio de Educación y Cultura (Edificio Marcopolo), Presidente Franco y Colón. El máximo exponente del estilo art déco en la ciudad está localizado en el área portuaria. Actualmente pertenece al Ministerio de Educación y Ciencias.
  • 24 ex-Gran Cine Teatro Victoria, Chile esq/ Oliva. Inagurado en 1950, el cine-teatro Victoria permanece como un recuerdo de una gloriosa época en la que abundaban los cines en el microcentro capitalino. Actualmente permanece cerrado y sin uso alguno. Tras un incendio en 2020 se inició un trabajo de remodelación que consistió en una profunda limpieza del sitio, reconstrucción del techo siniestrado, instalación del desagüe pluvial, recuperación de la fachada con la histórica técnica del “Revoque Paris” o revoque a la piedra.
  • 25 Casa Salomón, Cerro Cora y Caballero. Este imponente edificio es una de las mayores viviendas proyectadas por el Arquitecto paraguayo Miguel Ángel Alfaro. El estilo es más bien ecléctico de 1939, si bien su sencillez no esconde los lineamientos neo clásicos muy bien manejados por el Arq. Alfaro cuya formación universitaria fue en Italia específicamente en Roma y Nápoles. La vivienda llama la atención, especialmente por su ubicación en la esquina donde el arquitecto deja de lado la tradicional planta ochava que se da sin discusión a fines del S.XIX y opta por un diseño curvado. El proyecto posee tres cuerpos bien diferenciados, la esquina y las dos alasque une con un balcón en la planta alta que realza su fachada.
  • 26 Palacio de Venancio López (Asunción Palace Hotel), Colón 415 esq/ Estrella. +595 21 492 151. Otra obra de Alejandro Ravizza para el coronel Venancio López. Se convirtió en hospital en tiempo de la Guerra de la Triple Alianza y desde 1943 es un hotel.
  • 27 Casa Gondra, Manuel Gondra 401 ent/ Fernando de Mompox y Estados Unidos. Vivienda que alberga varios murales que forman parte de una serie de intervenciones acometidas para explorar el potencial turístico de Chacarita. Es una casa con galerías de tipo colonial construida en 1810 que fue hogar habitación del 2 veces presidente de Paraguay Manuel Gondra.
  • 28 Banco Nacional de Fomento (Casa Matriz), Independencia Nacional esq/ Cerro Corá. La construcción inició en 1942 y terminó en 1944. Sus arquitectos fueron los italianos residentes en Buenos Aires Luis María de la Torre, Ferruccio Corbellani y Roberto Cardini. Fue construida para albergar la sede central del entonces Banco Agrícola del Paraguay. El estilo del edificio es neoclásico y monumentalista. En su proyección arquitectónica primó la idea de hacer un edificio cerrado que brinde sensación de seguridad y protección, ajustándose a la concepción de banco que se tenía en la época. 🕓 Lun a Vie de 8:00 a 13:00 horas. Sab y Dom cerrado.
  • 29 Archivo Nacional de Asunción, Mariscal Estigarribia esq/ Iturbe. +595 21 447 311, : Edificio construido en el siglo XIX se trata de la antigua propiedad de Elisa Lynchy y es la actual sede del Archivo Nacional. Alberga documentos desde el siglo XVI hasta 1870. En el periodo del 2013 al 2016 fueron incorporados varios acervos provenientes de donaciones o compras, como los archivos de Manuel Gondra, Juan Silvano Godoy, Natalicio González, Julio César Chávez, Carlos Calvo y Marcos Fano; la Colección Bibliográfica de Roberto Quevedo y los documentos adquiridos de la Casa de Subastas Zorrilla de Uruguay. 🕓 Lun a Vie de 7:00 a 18:00 horas. Sab de 8:00 a 13:00 horas. Dom cerrado.
  • 30 La Recova del Puerto (Nueva Aduana de Rivera), Colón esq/ Benjamín Constant y Presidente Franco. En este lugar proyectado en 1861 por Alessandro Ravizza, funcionó la Capitanía General de Puertos. Hoy es una galería artesanal muy concurrida por locales y turistas. El edificio responde a una organización espacial en U con patio central y doble galería. La galería interior es la tradicional galería paraguaya con pilares de mapostería. La galería exterior utiliza arcos de medio punto, pilares, orden embebido y cornisamanto decorado, elementos que denotan la influencia del neoclasicismo. 🕓 Lun a Sab de 8:00 a 18:00 horas. Dom cerrado.
  • 31 Ministerio de Hacienda (Palacio Alegre), Chile 252 ent/ Palma y Presidente Franco. +595 21 440 010, : Construido por un adinerado inmigrante de origen español llamado Juan Alegre quien había arribado al Paraguay a fines del siglo XIX para dedicarse al comercio. Su cúpula fue la cuarta en levantarse en la ciudad. La construcción fue atribuida al italiano Carlo Pozzi y aunque no existen documentos sobre la fecha exacta de su construcción, las referencias gráficas y publicitarias apuntan a los años 1911 a 1920.
  • 32 Edificio de la Comandancia de la Policia Nacional, El Paraguayo Independiente esq/ Chile. +595 21 441 355. Destacado edificio de época colonial que fue la residencia particular del comerciante Cantalicio Guerrero. Sus antecedentes históricos indican que fue cárcel pública del Doctor Gaspar Rodríguez de Francia, desde 1816. En tiempos de Don Carlos Antonio López –creador de la Policía paraguaya mediante un decreto firmado el 8 de marzo de 1843- fue reconstruido para sede policial.
  • 33 La Aduana (Puerto de Asunción), Paraguayo Independiente y Colón . Levantado en 1960 en estilo art decó y neoclásico para custodiar la aduana del puerto. Desde este lugar partían las embarcaciones a distintos puertos de los países del entorno.

Museos

[editar]

Además de los citados anteriormente,

  • 34 Museo del Barro, Grabadores del Cabichuí 2716 ent/ Cañada y Emeterio Miranda. +595 21 607 996, : . El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro abre una escena en donde se exponen, principalmente, las diversas expresiones visuales del Paraguay e Iberoamérica y se manifiesta el carácter pluricultural y multiétnico del país. El Arte Indígena y el Popular son considerados en pie de igualdad con respecto al llamado Arte Erudito. Se pretende así, confrontar las formas del arte del Paraguay con las de otros países iberoamericanos, particularmente los de la región del Mercosur. Para muchos el mejor museo de la ciudad. Muestras de arte paraguayo, desde cerámica y textiles precoloniales hasta arte contemporáneo de vanguardia. 🕓 Mar a Sab de 14:00 a 20:00 horas. Dom y Lun cerrado. Precio: Mar a Jue ₲50.000. Vie y Sab gratuito.
  • 35 Museo Nacional de Bellas Artes, Eligio Ayala 1345 ent/ Paí Pérez y Curpayty. +595 21 211 578, : . El Museo Nacional de Bellas Artes, exhibe más de 84 piezas de arte, entre pinturas, esculturas y cerámicas. Así como también muebles y variados objetos que pertenecieron a su creador. El mismo cuenta con un depósito que alberga alrededor de 650 piezas más en el edificio del Archivo Nacional, el cual anteriormente fue sede del Museo hasta el año 2010. Fue fundado en 1909 por el coleccionista Silvano Godoy, primer director general de Museos y Archivos de Paraguay. En el museo se puede observa la rica tradición artesanal de las etnias que poblaban los distintos territorios que hoy conforman el país, En periodos de colonización con la llegada de los misioneros jesuitas y franciscanos, comenzó a producirse una paulatina transformación en la música, la arquitectura y, de manera relevante, en la talla de imágenes. La llegada masiva de inmigrantes, entre los que se encontraban varios artistas europeos, marcó una valiosa impronta en el desarrollo del arte nacional, actualmente se puede apreciar en el museo la obra de varios artistas europeos y latinoamericanos. 🕓 Mar a Vie de 7:00 a 18:00 horas. Sab de 8:00 a 14:00 hoas. Dom y Lun cerrado.
  • 36 Museo de las Memorias Dictadura y Derechos Humanos, Chile 1072 y 1066. +595 21 493 873, : El Museo fue instalado en Asunción, Paraguay, en la ex sede de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, organismo creado con apoyo del gobierno de EEUU para sostener la dictadura de Alfredo Stroessner (1954/89). Declarado “Sitio Histórico y Bien Cultural de la República“ y cedido por convenios a la Fundación Celestina Pérez de Almada y a la Mesa Memoria Histórica. Promueve el reconocimiento de sitios históricos y de conciencia en territorios y comunidades en el interior de Paraguay por instituciones y organizaciones de víctimas sobrevivientes. Impulsa la Justicia Reparatoria. Justicia Transicional mediante investigaciones, informes, denuncias ante tribunales y autoridades. 🕓 Lun a Vie de 9:00 a 16:00 horas. Sab y Dom cerrado.
  • 37 Centro Cultural de España Juan de Salazar, Tacuari 745 / Luis Alberto de Herrera 834. +595 21 449 921, : . El Centro Cultural de España Juan de Salazar, o simplemente Salazar como es popularmente conocido, es una institución dependiente de la Embajada de España en Paraguay. Desde su inauguración en 1976, ocupa un lugar destacado en la vida cultural de Asunción al ser un espacio abierto a la difusión de las nuevas tendencias estéticas y de grupos y artistas emergentes, siendo un agente impulsor de la producción de vanguardia cultural del país. 🕓 Mar a Sab de 10:00 a 21:00 horas. Dom y Lun cerrado.
  • 38 Museo de Arte Sacro (Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo), Dr. Manuel Domínguez esq/ Paraguari. +595 21 449 439, : . Museo emplazado en la Villa Lina, una edificación de estilo ecléctico de principios de siglo XX, en las alturas del Cerro Antequera una de las siete colinas de Asunción. Inaugurado el 2010 alberga una colección de piezas de escultura del arte sacro del barroco hispano-guaraní, presentadas en seis salas organizadas temáticamente. 🕓 Vie y Sab de 9:00 a 18:00 horas. Dom a Jue cerrado. Precio: ₲25.000.
  • 39 Museo Etnográfico Andrés Barbero, Avda España 217 c/Mompox. +595 21 441 696, : . En el museo se conservan colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país. A través de su depósito, el museo muestra el grado de cultura, de distintas tribus indígenas de Paraguay. Resume, los principales aspectos de la vida de los indígenas del país albergando piezas pertenecientes a distintas etnias de Paraguay. Entre otros artículos, se encuentran piezas musicales, armas, vasijas funerarias, herramientas, así como célebres altares en forma de canoa, construidos por los indígenas. Una galería de fotografías, muestra la evolución cultural de los indígenas. Está dotado de biblioteca, fotografías y un sin número de documentos a lo largo de sus secciones. 🕓 Lun a Vie de 8:00 a 17:00 horas. Sab y Dom cerrado. Precio: Gratuito.
  • 40 Museo del Fútbol Sudamericano, Avda. Sudamericana 595, Luque. +595 21 645 781, : El museo alberga en 9.450 metros cuadrados los trofeos de todas las competiciones organizadas por la Conmebol, la Confederación Sudamericana de Fútbol. El principal torneo de clubes es la Copa Libertadores. A nivel internacional destaca la Copa América. También se pueden ver numerosas camisetas, banderines e insignias relacionadas con equipos míticos del fúbol sudamericano. Además, se exhiben diversos balones y otros objetos de diferentes épocas, ques ayudan a entender la evolución del fútbol sudamericano. 🕓 Lun a Vie de 9:00 a 12:00 horas y 14:00 a 17:30 horas, Sab 9:00 a 14:00 horas, Dom cerrado.

Parques y Plazas

[editar]

Los principales espacios públicos son los siguientes:

  • 1 Costanera de Asunción (Parque Bicentenario), Acceso 1: Montevideo y El Paraguayo Independiente | Acceso 2: Avda. Gral. Santos y Avda. Artigas . La Costanera de Asunción es un proyecto de varios años que finalmente logró nacer en 2013. Anhelado por mucho tiempo puesto que la capital se caracterizó por dar la espalda al río después de la época colonial, hoy en día se vuelve un espacio icónico, donde miles de visitantes pasean por su extensión en cualquier día de la semana. Orientado para el sano esparcimiento, encontrará un espacio familiar, para reunión de amigos, para observar hermosos atardeceres y deleitarse con el paisaje de la ciudad. Para sus paseos puede alquilar bicicletas, kartings, rollers, etc. La Escultura con el nombre Asunción, foto turística obligada, esta aquí.
  • 2 Plaza Uruguaya, 25 de Mayo c/ México y Antequera c/Eligio Ayala. Anteriormente llamada Plaza San Francisco. Durante el gobierno del Dr. Francia este lugar, que era un corral de animales, fue convertido en cuartel del ejército y al finalizar la guerra de la triple alianza en 1873 fue vendida parte del terreno. Desde 1885 pasó a llamarse "Plaza República del Uruguay" en un gesto de agradecimiento al gobierno de dicho país por ser el primero en condonar la deuda del Paraguay y devolver los trofeos de la Guerra Grande que obtuvieron en dicho cruento episodio de la historia. Es un lugar donde fue escenario de varios acontecimientos importantes de la historia de Paraguay como el fusilamiento de los hermanos Decoud, el ensayo del Batallón 40 para la guerra de la Triple Alianza, el último concierto de Mangoré antes de abandonar Paraguay, y otros.
  • 3 Parque Carlos Antonio López, Avda. Carlos Antonio López y Bartolomé Coronel. Parque urbano popular para trotar, ciclismo y básquetbol con senderos a través de la densa vegetación. Situada en una leve colina, donde se puede visualizar un despejado panorama de la ciudad, en su tiempo era el punto más alto de la capital. El parque es un espacio predilecto para la realización de actividades al aire libre, la recreación deportiva y el descanso. Fue inaugurada el 1 de marzo de 1933, en plena Guerra del Chaco, y desde 1935 lleva su nombre en honor al primer presidente del Paraguay.
  • 4 Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, Avda. Primer Presidente y Avda. General José Gervasio Artigas. +595 21 281 389, : El Jardín Botánico y Zoológico es uno de los principales pulmones de Asunción, ya que posee 275 hectáreas de bosque natural. El zoológico alberga a casi setenta especies de animales silvestres entre aves, mamíferos y reptiles incluyendo varios de tamaño mediano. La mayoría de ellas representan a la fauna sudamericana siendo su estrella el Taguá, una especie de jabalí de monte, que habita el chaco paraguayo, creído extinto. El jardín botánico alberga a especies autóctonas, y su principal riqueza radica en la variedad y belleza de sus frondosos árboles. El jardín se creó, como tal, en 1919, siendo sus fundadores los científicos alemanes Carlos Friebig y Ana Gertz. Es un lugar muy tranquilo lleno de árboles y bonitos senderos. Encuentre un lugar agradable con sombra y disfrute de un almuerzo tipo picnic. Dentro del parque se puede visitar la casa de Madame Lynch, un muy bello ejemplo de la arquitectura colonial paraguaya. 🕓 Zoo: Vie a Dom de 9:00 a 16:00 horas. Lun a Jue cerrado. Precio: ₲11.000 (a febrero 2023).
  • 5 Plaza de los Héroes / Plaza Juan E. O'Leary / Plaza de la Libertad / Plaza de la Democracia, Chile c/ Oliva e Independencia Nacional c/ Palma. Conjunto de 4 plazas adyacentes entre si, separadas por las calles Estrella y Asunción. Plaza de los Heroes: En homenaje a los que pelearon contra la Guerra de la Triple Alianza y los bolivianos. Cuenta con monumentos donde indica la historia de las 7 mudanzas de Villarrica, de donde proviene el nombre como también se la conoce: Ciudad Andariega. Plaza Juan E. O'Leary: Designada con el nombre del escritor y periodista e historiador Juan E. O'Leary. Plaza de la Libertad: Antiguamente llamada 25 de diciembre, la estatua de la Libertad (1917) obra del artista paraguayo Francisco Almeida, uno de los primeros escultores paraguayos, formado en Roma y París. La mujer personificada en la estatua es Liberta, diosa romana de la Libertad. Plaza de la Democracia: Inagurada en 1995, es frecuente sede de recitales de música y diversas actividades culturales.
  • 6 Parque Seminario, Avda Juscelino Kubitschek y 25 de Mayo. El Parque Seminario Metropolitano, que comenzó como una escuela de estudios teológicos en 1932, es un refugio de paz en el medio de la ciudad. Con parques infantiles, canchas de fútbol y tenis, e inclusive su propio gimnasio, el Parque Seminario es una opción para ejercitarse o para respirar aire puro gracias a sus caminos bordeados por frondosos árboles que conducen al parque infantil y los espacios de juegos y deportes. Tiene una bonita iglesia de ladrillo, la Capellanía del Migrante, con servicios en inglés.
  • 7 Parque de la Salud (Instituto de Previsión Social), Augusto Rao Bastos y Federación Rusa. +595 21 290 136, : Ingurado en 2007, el parque está asentado sobre una superficie de 19 hectáreas, de las cuales 6 se mantienen con vegetación natural virgen. Se fumiga diariamente, principalmente contra mosquitos. Cuenta con un sendero mayor de 1.500 metros y ciclovía de 1.400 metros, la cual se encuentra totalmente iluminada. También cuenta con el Paseo Bicentenario con 170 metros de largo y el Sendero de Oro cuya longitud es de 280 metros, destinado a adultos mayores o personas que están realizando rehabilitación, ya que se encuentra compuesto de tierra compactada. Requiere documento de identidad para ingresar. 🕓 Lun a Dom de 5:00 a 19:30 horas.
  • 8 Cerro Lambaré, Acceso: Avda. Juan Domingo Perón y Avda. Cacique Lambaré. El cerro Lambaré se ubica en la zona conocida como Jukyty, entre Asunción y Lambaré. Se puede llegar hasta la cima en vehículo. Declarada Zona Nacional de Reserva en 1948, sobre él se encuentra un mirador abierto para los turistas y el Monumento a la Paz Victoriosa de Juan de Ávalos y García Taborda inspirado en el Valle de los Caidos en España. El cerro tiene unos 139 metros de altura, siendo el punto más elevado de Asunción, y permite una vista amplia de la ciudad, el río Paraguay y Lambaré. Precio: Gratuito.

Más allá de la ciudad

[editar]

Hay muchos lugares interesantes al alcance de tours de 1 o 2 días desde Asunción. Échale un vistazo a la región de Paraneña Sur .

Hacer

[editar]

Desde Asunción puede hacer una excursión al Triangulo de Oro de Paraguay. La cual compone Asuncíon, Encarnación, Ciudad del Este (Compras - Naturaleza - Ruinas - Cataratas) Muchos hoteles ofrecen este paquete. Generalmente tiene una duración de 5 días. Bastante intensos pero vale la pena hacerlo.

Vista de 180 grados de la Calle Palma, la principal arteria comercial y turística de Asunción.

En la ciudad de Asunción también puede encontrar la principal arteria turística de la ciudad. La calle palma, que cuenta con restaurantes, negocios y mucho mas.

Deportes

[editar]
  • Fútbol. Vea un partido de fútbol en uno de los estadios de Asunción. Los rivales clásicos son Cerro Porteño y Olimpia. Asunción cuenta con el Estadio General Pablo Rojas, donde es sede del equipo de fútbol Club Cerro Porteño. Y el Estadio Defensores del Chaco, donde es sede de la selección paraguaya de fútbol, y otros equipos grandes de Asunción.
  • 1 Estadio General Pablo Rojas (La Nueva Olla), Avenida Cerro León c/ Parapiti. +595 21 371 022. Durante casi 60 años, Cerro Porteño, uno de los clubes más famosos de Paraguay, no tuvo casa propia y jugó en varios campos de Asunción. Esto duró hasta que se inauguró en 1970 su ahora famosa “La Olla Monumental” en el Barrio Obrero. Sobrevivió así hasta 2015, cuando se inició la primera reconstrucción completa bajo el lema “La Nueva Olla” de 45.000 espectadores. Se remodeló parte del cuenco hundido y se redujo significativamente el campo de juego. Esto permitió la creación de los primeros palcos privados a nivel de campo en Paraguay debajo de la primera fila de asientos en el lado principal.
  • 2 Estadio Defensores del Chaco, Mayor José de Jesús Martínez 1393. El estadio, inagurado en 1917, es el más emblemático de Paraguay. Ubicado en el barrio Sajonia, este recinto se ha constituido históricamente en la casa de la selección paraguaya de fútbol. Con una capacidad de algo más de 44.000 espectadores, es empleado también para acoger conciertos musicales de alta convocatoria. Es de fácil acceso, pero cuidado, tiene mucha seguridad en sus alrededores, al menos el día del partido, por lo que si va a asistir a un partido, llegue con anticipación. Si no hay partido, no es aconsejable visitarlo de noche.
  • 3 Estadio Manuel Ferreira (El Bosque), Avda. Mariscal López 1499. +595 984 799 002, : El estadio, conocido popularmente como El Bosque o simplemente Para Uno, es el estadio de fútbol que pertenece al Club Olimpia. Tiene una capacidad para 22.000 personas y fue inaugurado en 1965. El estadio se ha ido amplaiando y, con 22.000 asistentes, no sera el mas grande ni lujoso pero tiene una muy buena visión del campo de fútbol desde las graderías. Está ubicada sobre la señorial avenida Mcal. Lopez. Es recomendable para visitar y ver su vitrina que exhibe las copas internacionales que ha ganado el Club, que incluyen 3 Copas Libertadores y una Copa Intercontinental.

Recorrido Centro histórico

[editar]

Para comenzar a caminar por el microcentro de Asunción, vaya al final de la calle Colón, justo antes de que haga esquina con El Paraguayo Independiente, están las fachadas coloniales de La Recova , una variedad de tiendas que venden artesanías locales. El puerto fluvial y el edificio Aduana (aduanas) están justo enfrente. Continúe hacia el este por la calle El Paraguayo Independiente hasta el Palacio de López (palacio de gobierno) de 1857. Fue construido al estilo de Versalles por Alan Taylor como palacio de Francisco Solano López. Justo enfrente del palacio se encuentra la Manzana de la Rivera , un complejo de museos y centros culturales que comprende diez casas de la época colonial, algunas de las cuales datan del 1700 y han sido bellamente restauradas. Incluyen la Casa Viola, supuestamente la casa más antigua de Asunción, que ahora alberga el Museo Memoria de la Ciudad con fotos históricas e información de la ciudad. Casa Clari con salas de exposiciones y un agradable bar que tiene las mejores vistas sobre el palacio de gobierno. Otros espacios del complejo son el centro cultural Miguel Acevedo, el auditorio Ruy Díaz de Guzmán y la Casa Vertúa , que alberga la biblioteca municipal.

A una cuadra al este del palacio de gobierno se encuentra el Congreso Nacional , construido en 2013 en acero y vidrio que representa un enorme barco amarrado en la orilla del río y que incorpora parte del antiguo edificio del congreso. Junto a ella, en la Plaza de la Independencia hay un pequeño monumento a los fallecidos en la lucha por la democracia en 1999. Al otro lado de la plaza se encuentra el antiguo edificio del Cabildo (1844-54) hoy Centro Cultural de la República con exposiciones permanentes de arte indígena y religioso, la Catedral Metropolitana (mediados del siglo XVII, reconstruida en 1842-49) con un altar decorado con plata jesuita y franciscana. Desde la plaza gira a la derecha en Alberdi y a tu derecha está el Correos.(Correos), conocido anteriormente como Palacio Patri. Tiene un hermoso patio interior y un pequeño museo filatélico. Una cuadra al sur de Alberdi y Presidente Franco se encuentra el Teatro Municipal completamente restaurado a su gloria de la belle époque. Camine hacia el este por Presidente Franco durante seis cuadras y estará la Estación del Ferrocarril (antigua estación de ferrocarril) en Eligio Ayala y México. Fue construido en 1861-64 con ayuda británica. Paraguay tuvo uno de los primeros ferrocarriles de pasajeros de América del Sur. No hay más trenes en funcionamiento, pero hay un pequeño museo con la antigua taquilla, maquinaria de Wolverhampton y Battersea y la primera máquina de vapor de Paraguay, el Sapucai de 1861. En frente está la Plaza Uruguaya.con sus árboles a la sombra y un puñado de librerías. Desde aquí se toma la calle Mariscal Estigarribia oeste hacia la Plaza de los Héroes donde se ubicará el Panteón Nacional de los Héroes en la esquina de Palma y Chile, que se basa en Les Invalides de París y terminó en 1937. Contiene los restos del antiguo presidentes, héroes de la guerra nacional y el soldado desconocido. La Plaza de los Héroes en realidad está formada por cuatro plazas separadas con diferentes nombres. Estos incluyen Plaza Libertad y Plaza de la Democracia.

En la Plaza Libertad hay puestos de mercado cubiertos que venden artesanías tradicionales paraguayas en madera, algodón y cuero. A lo largo de Palma, las mujeres indígenas venden coloridos bolsos tejidos, abalorios y cestas. Unas cuadras más adelante por Palma girar a la derecha en 14 de Mayo para llegar a la Casa de la Independencia construida en 1772 con un acervo histórico; fue el lugar donde se tramó la revolución independentista de 1811. La enorme Iglesia de Encarnación está a tres cuadras de 14 de Mayo en su intersección con Víctor Haedo, donde se encuentra el Museo Papa Francisco . Un pequeño museo con todas las reliquias relacionadas con la visita del Papa Francisco a Asunción en 2015.

Recorrido arquitectónico

[editar]

Si está particularmente interesado en la arquitectura, los siguientes son algunos aspectos destacados importantes:

  • 16 Loma San Jerónimo
  • 17 Colégio Experimental Paraguay-Brasil (CEPB) - por Affonso Eduardo Reidy
  • 19 Fundación Texo - (abierto los jueves)
  • 20 Centro de Rehabilitación Infantil Teletón - de Solano Benítez, en Lambaré (Asunción)
  • 21 Asociación Paraguaya de Golf (APG) - por Javier Corvalán (cerca del aeropuerto)

Otros

[editar]
  • Feria comercial .Cada julio. Un stand de exhibición, comida, música y licor. Esta es una buena manera de conocer lo que sucede en el país, los expositores van desde proveedores agrícolas hasta fabricantes de licores. Esté atento a las numerosas muestras gratuitas de comida, jabón, bebidas, etc. (actualizado en junio de 2018)
  • 1 Ñu Guazu .Pase el día o disfrute de un picnic en Ñu Guazu, el parque más grande de Asunción. Lleno de estanques y gente haciendo deporte.
  • correr ,Parque Ñu Guazú. Muchos asunceños de élite trabajan para aliviar el estrés de sus días en el Parque Ñu Guazú, a las afueras de Asunción en la ciudad de Luque, de camino al aeropuerto. Hay un gran circuito pavimentado de 9 km para trotar o caminar.
  • Caminata al anochecer .Camine por las calles principales del centro en Asunción entre las 15-17: 00 para ver callejones bellamente iluminados y edificios coloridos para obtener excelentes fotografías. (actualizado en junio de 2018)

Comprar

[editar]
El Mariscal Lopez Shopping.

El costo de comprar bienes y servicios es increíblemente bajo, especialmente los electrónicos. Algunos bienes pueden ser artículos reacondicionados o fabricados a bajo precio, o pueden ser artículos pirateados o de contrabando. Siempre pida un certificado de legitimidad o garantía y si tiene alguna duda o no confía en el vendedor, simplemente diríjase a otra tienda. La actividad comercial en el centro de la ciudad cierra desde la tarde del sábado hasta todo el domingo y la ciudad puede parecer bastante desierta, pero el bullicio está en los barrios de Villa Morra, Carmelitas y el Distrito de Negocios donde se encuentran los principales centros comerciales, grandes almacenes, boutiques, cafés, lo son la comida rápida, los restaurantes y los cines, y no cierran los fines de semana.

  • 1 Shopping del Sol, Avda. Aviadores del Chaco esq/ Profesora Delia González. +595 21 611 780, : . Primer centro comercial de Paraguay inagurado en 1995. 🕓 Lun 8:00 a 18:00 horas, Mar 8:00 a 22:00 horas, Mie 9:00 a 21:00 horas, Jue 8:00 a 21:00 horas, Vie 9:00 a 01:00 horas, Sab 9:00 a 21:00 horas, Dom 11:00 a 23:30 horas.
  • 2 Shopping Mariscal, Quesada 5050 ent/ Charles de Gaulle y Rodolfo Zotti. +595 21 611 272, : . El Shopping Mariscal es un Centro Comercial habilitado al público en setiembre de 1996, concentrado en brindar servicios de atención al cliente, a través de un mix comercial para satisfacer las constantes búsquedas de los clientes que esperan novedades y soluciones en el barrio del gran corazón. Explora la armonía perfecta entre el arte y la moda, las charlas, el café y la diversión. 🕓 Lun a Sab 9:00 a 21:00 horas, Dom 10:00 a 21:00 horas.
  • 3 Paseo La Galería, Avda. Santa Teresa 1827 ent/ Avda. Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado. +595 21 659 4000, : . Mix comercial innovador con marcas líderes locales, tiendas internacionales y buen ambiente de compras. 🕓 Dom a Jue 10:00 a 21:00 horas, Vie y Sab 10:00 a 22:00 horas. Patio de comidas cierra 2 horas más tarde.
  • 4 Shopping Multiplaza, Avda. Eusebio Ayala 4501. +595 21 509 420, : . 🕓 Lun a Sab de 9:00 a 21:00 hoas, Dom de 10:00 a 21:00 horas. Patio de comidas y boulevard gastronómico cierra mas tarde.
  • 5 Villamorra Shopping, Avda. Mariscal López 3794 esq/ Charles de Gaulle. +595 21 603 050, : . Cuenta con 90 locales comerciales y 10 locales gastronómicos de excelente nivel. Ofrece comida brasilera, tradicional, cafetería, heladería, jugos, postres, fast food y todo lo que un buen paladar requiere. 🕓 Lun a Sab 9:00 a 21:00 horas, Dom 11:00 a 21:00 horas. Patio de comidas cierra a las 00:00 horas.
  • Hay disponibles artesanías indígenas y trabajos artesanales como cuero labrado, madera tallada, alfarería y un encaje particularmente paraguayo basado en una telaraña llamada "Ñanduti". Echa un vistazo a las tiendas artesanales de la Plaza de los Héroes. De hecho, la mayoría de los productos se fabrican localmente.
  • Centros comerciales Existen en los suburbios de Villa Mora y Carmelitas. Tome los autobuses 28 o 30 para llegar a ellos. Mall Excelsior en Chile, y el Asunción Supercentro más básico en el extremo occidental de Oliva están en el centro.
  • Calle Palma ,Calle palma. La principal calle comercial. Casi todo lo que puedes comprar aquí, lo puedes conseguir más barato en una de las calles paralelas.
  • Mercado 4 ,a lo largo de la Avenida Sivio Pettirossi. Un mercado caótico donde se puede comprar casi cualquier cosa a un precio muy bajo, es particularmente bueno para la ropa falsificada y los CD y DVD pirateados (de calidad variable). La mayoría de los paraguayos todavía compran en los mercados de productos locales, pero puedes comprar de todo a excelentes precios. Buena comida callejera y algunos restaurantes extranjeros, en su mayoría chinos.
  • Mercadillo dominical ,por la calle Palma. Desde la madrugada hasta el mediodía aproximadamente. Varios ancianos montaron sus mesas vendiendo baratijas, fotografías y libros.

Los recuerdos típicos de Asunción incluirían guampas / bombillas, camisetas, encajes tradicionales o artículos de cuero.

  • Calle Palma Famosa por su antiguo mercadillo los sábados, aquí encontrará artesanías y tiendas de todo tipo.
  • Mercado 4 Es un mercado inmenso a pocos minutos del casco antiguo, aquí encontrará de todo un poco, desde verduras hasta ropa por un muy buen precio. Abierto todos los días desde las 7.00AM hasta aproximadamente las 20.00PM
  • Pinnedo Shopping (Gran Asunción)
  • Shopping Mariano (Gran Asunción)

Cheques de viaje

[editar]
  • Los cheques de viajero de American Express se pueden cambiar en el Banco de la Nación Argentina (en la Plaza de los Heroes). Por encima del tipo de cambio promedio, comisión de US $ 3. Sin embargo, tomará un tiempo, tiempo para experimentar el lugar que podría ser un espectáculo en sí mismo. BBVN supuestamente también lo hace. Casa de Cambios no lo hace. Todos los bancos cierran a las 13:30. También se puede cambiar en Maxicambios que se encuentran en los principales centros comerciales.

Comer

[editar]

La gastronomía del Paraguay ha tenido en los últimos años un gran despegue manteniendo la base de la gastronomía tradicional con los productos del agro y las carnes, pero fusionándola con productos de la gastronomía internacional.

La gastronomía paraguaya mantiene elementos comunes en toda América como el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la calidad de la carne vacuna paraguaya ofrece los mejores cortes para el tradicional asado. Sin embargo, el producto básico de la cocina paraguaya es el maíz, que molido, cocido o fermentado entra en la elaboración de distintos platos o alimentos.

Asimismo, actualmente existen opciones variadas de la mejor gastronomía internacional en los diferentes restaurantes en donde se puede optar por comidas típicas japonesa, china, mexicana, cubana, brasilera, Argentina, alemana, italiana etc

La herencia de los recursos naturales de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la cultura europea le dan una gastronomía diferente al resto de América, en la que sobresalen,además de una gran variedad de postres, las delicias:

  • Sopa Paraguaya, es una herencia de la cocina desarrollada en las reducciones franciscanas y en las misiones jesuíticas guaraníes. Se trata de un bizcochuelo esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico, producto del sincretismo guaraní y español.
  • Chipa, se trata de una masa salada elaborada a base de almidón de mandioca y queso, sobrevive a través de los siglos en Paraguay como el tentempié nacional por excelencia y un singular exponente del mestizaje cultural hispano guaraní. Testigo del sincretismo gastronómico entre los guaraníes, Franciscanos y jesuitas.
  • Vorí-vorí, es una de las sopas más tradicionales y consumidas de la cocina paraguaya. Es un caldo preparado a base de gallina, pollo o res acompañado con bolitas de harina de maíz y queso. Como parte de la creencia popular esta sopa es ideal para calmar los síntomas del resfrío.
  • Jopara, es una sopa que mezcla locro y poroto, se sirve el primer día de octubre para espantar la miseria que trae el Karai Octubre. Esta costumbre es más común en las zonas rurales del país, pero el plato puede ser comido en cualquier parte de Asunción.
  • Mbeyú, es una herencia de la cocina desarrollada en las reducciones franciscanas y en las misiones jesuíticas guaraníes, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay y del Nordeste argentino. Se trata de una especie de panqueque de almidón de mandioca y queso fresco.
  • Locro, es un plato típico de la gastronomía paraguaya. Consiste en una sopa bien espesa que se realiza con locro o lo que se conoce como “maíz blanco” y vegetales.

A la hora del almuerzo no faltan restaurantes baratos para cenar o para llevar, no te los puedes perder. Los lugares donde te sirves y pagas por peso suelen ser muy baratos y una opción decente además de los restaurantes un poco más caros con su menú diario. A la hora de la cena, solo quedan muy pocos lugares para comer abiertos y encontrar una buena oferta, especialmente si se preocupa por el presupuesto, es mucho más difícil. Los centros comerciales son útiles como lugares para comer los domingos por la noche, cuando muchos más lugares céntricos están cerrados.

Presupuesto

[editar]

La mayoría de los centros comerciales tienen patios de comida decentes con una variedad de restaurantes, sin embargo, están lejos del centro. Los supermercados más grandes suelen tener un restaurante de autoservicio económico en su interior.

Come un lomito en la calle: estos vendedores se encuentran en toda la ciudad, con altas concentraciones cerca de Casa Rica y Ñu Guazu. Es un sándwich, con mayonesa, verduras, queso y huevo frito. Puedes elegir entre ternera o pollo. Algunos también ofrecen lomito árabe (shawarma), hamburguesas y chorizo. Es un lugar popular para pasar el rato por las noches y después de una noche de consumo excesivo de alcohol.

  • 1 Ña Eustaquia, Palma y Alberdi. +595 21 449 449, : . Muy ocupado para el almuerzo, es posible que deba esperar una mesa. Los almuerzos principales cuestan entre 15.000 y 25.000 GS. Gran bar de jugos allí también. 🕓 Dom a Jue de 10:00 a 15:00 horas y 17:00 a 21:00 horas, Vie y Sab 10:00 a 15:00 horas y 17:00 a 23:00 horas.
  • 2 Lomilito's, Palma esq/ Colón. Teléfono móvil: +595 98 392 0600, : . Lomitería muy popular entre los paraguayos (visitada por Anthony Bourdain en su visita). Los lomitos forman parte de la cultura nocturna paraguaya. Después de una fiesta, se van a comer un lomito, antes de la fiesta, se comen un lomito, salen a tomar con los amigos y comen un lomito, y así, esta super presente y cualquier visita a Paraguay debe incluir un lomito. Muy recomendado probar el "lomito arabe". Cuentan con otros locales en Asunción: a) Avda. General José de San Martín y Teniente Héctor Vera, Villa Morra; b) Avda. Dr. Felipe Molas López y Profeso Dr. Francisco Fernández, Mburucuya. 🕓 Lun a Dom de 19:00 a 6:30 horas. Formas de pago aceptadas: Efectivo, Visa, Master.
  • 3 Bar La Esquina, 14 De Mayo esq General Díaz. +595 21 492 918. Excelente opción en el centro de la ciudad de Asunción. Comida buffet con buena variedad de opciones. Suele llenarse de gente entonces es recomendable acercarse un poco antes del medio día para evitar las filas. No aceptan tarjetas bancarias. 🕓 Lun a Sab de 08:00 a 16:00 horas, Dom cerrado. Formas de pago aceptadas: Solo efectivo.
  • 4 Don Vito, José Berges 585 y San José. +595 21 237 6622 . Don Vito es la comida rápida paraguaya en su máxima expresión. Hogar de la empanada paraguaya, han estado en el negocio por más de 30 años. El lugar original está justo detrás de la Iglesia de San José, y si tienes la suerte de estar en Paraguay entre mayo y junio, puedes pedir un mandio pastel , que está hecho de mandioca y carne de res. Se disfruta mejor con pulpa fría, un refresco paraguayo elaborado con jugo de fruta natural. También están en el Centro en Mariscal Estigarribia esq/ Yegros, y en Mall Excelsior, Shopping Mariscal López, Multiplaza, Shopping del Sol, Paseo La Galería, entre varios otros. 🕓 Lun a Dom de 08:00 a 23:00 horas.