Alergias
Volar
[editar]Viajar en avión puede presentar desafíos para personas con alergias alimentarias, respiratorias o a medicamentos. Sin embargo, con algunas precauciones simples, es posible reducir significativamente los riesgos y disfrutar del viaje con mayor tranquilidad.
Antes del vuelo
[editar]
- Consulta con la aerolínea: Algunas aerolíneas permiten registrar alergias alimentarias al momento de la compra del pasaje. Verifica si ofrecen comidas especiales o la posibilidad de evitar ciertos alérgenos. La mayoría de las aerolíneas resuelven este tipo de dudas a través de sus canales oficiales de atención en sus redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, etc).
- Solicita medidas adicionales: Si eres alérgico, por ejemplo, a los frutos secos, puedes solicitar que no se sirvan cerca de tu asiento durante el vuelo o que el personal informe a otros pasajeros si es necesario.
- Lleva tus propios alimentos: Si tienes alergias alimentarias, es recomendable llevar comida propia, idealmente en envases cerrados y permitidos por las regulaciones de seguridad.
- Ten tu medicación a mano: Siempre lleva tus antihistamínicos, inhaladores o epinefrina (autoinyector) en el equipaje de mano, nunca en la maleta despachada.
En la cabina
[editar]
- Desinfecta tu espacio: Usa toallitas desinfectantes para limpiar la bandeja, el cinturón y otras superficies.
- Evita contacto directo con alérgenos: Si tienes alergia al látex, por ejemplo, puedes avisar a la tripulación para que tome precauciones con guantes u otros elementos.
- Identificación médica: Lleva contigo una pulsera o tarjeta que indique tu alergia, en caso de una emergencia.
- Importante: Si tienes una alergia severa, consulta con tu médico antes del viaje y solicita un certificado médico en inglés y español (si viajas fuera de países de habla hispana), por si necesitas atención durante el vuelo o al llegar a tu destino.
Transporte público terrestre
[editar]Viajar en transporte terrestre, como buses o trenes, puede parecer más sencillo que volar, pero también presenta ciertos riesgos para personas con alergias, sobre todo para trayectos largos. Una buena preparación puede ayudarte a disfrutar del trayecto sin inconvenientes. Aquí te damos algunos consejos prácticos para ello:
- Infórmate sobre la empresa de transporte: Consulta si es posible notificar alergias al momento de la reserva. Algunas empresas permiten registrar necesidades especiales.
- Elige tu asiento con cuidado: Si puedes, selecciona un asiento alejado de zonas comunes o comedores. En trenes con vagón comedor, evita sentarte cerca si tienes alergias alimentarias.
- Ventila si es posible: En trenes, abre las ventanas si el sistema lo permite y necesitas evitar olores fuertes o perfumes.
- Evita aerosoles: Si eres sensible a desodorantes o perfumes, intenta viajar en horarios con menos pasajeros y lleva una mascarilla si es necesario.
- Comunícalo a tus acompañantes: Si viajas con otras personas, asegúrate de que sepan cómo actuar en caso de emergencia.
En el destino
[editar]- Alergias alimentarias: Una opción frecuente para personas con alergias es alojarse en un alojamiento con acceso completo a la cocina. Esto permite a los viajeros ir a los supermercados locales y comprar lo necesario para mantenerse sanos. En países con dietas alimenticias muy diferentes a la propia, no hay nada más seguro que cerciorarse uno mismo de los alimentos que serán consumidos y los procedimientos para cocinarlos.
- Alergias cutáneas: En la mayoría de los viajes, es fácil gestionar los artículos de aseo y la ropa: lleva todo lo necesario desde casa para no tener que usar nada que no te resulte seguro. Si necesitas lavar la ropa en otro país, considera llevar tu propio detergente hipoalergénico. Las personas con sensibilidad cutánea o alergias de contacto también pueden llevar sus propias sábanas y fundas de almohada, para tener una capa de tela "segura" entre ellas y la ropa de cama del hotel.
Alergias alimenticias
[editar]Si usted tiene alergias potencialmente peligrosas, es fundamental que viaje siempre con una identificación médica visible, como una pulsera o tarjeta de alerta.
En destinos con otro idioma
[editar]- Lleve una tarjeta de alergias escrita en el idioma local, especialmente si no domina la lengua del lugar.
- Esta tarjeta debe explicar su condición de forma clara. No basta con escribir “alergia al trigo” o “sin gluten”. Por ejemplo: si es alérgico al trigo, especifique que no puede consumir nada que contenga trigo ni ingredientes derivados, como salsa de soya, ciertos embutidos o panificados.
También es importante indicar que la contaminación cruzada puede ser peligrosa y que necesita que los alimentos se preparen por separado, con utensilios limpios y sin compartir freidoras o aceites.
En restaurantes
[editar]- Entregue esta tarjeta directamente al personal del restaurante.
- Si tiene dudas, prefiera lugares donde pueda comunicarse fácilmente o donde ya conozcan la manipulación segura de alimentos para alérgicos. Revisar reseñas de los locales en Internet es siempre útil.
Véase también
[editar]